Así serán los nuevos Waypoints del Dakar 2017

Escrito por José Angel el . Publicado en Otras

3446401
DAKAR
| La organización del Dakar, cuyo director deportivo es Marc Coma, ha decidido apretar las tuercas y mucho, no sólo con un trazado más duro, también ha tocado el sistema de control de los pilotos, los famosos waypoints. (Sigue Leyendo)

Al final se trata de la tan llamada “vuelta a los orígenes”, encontrar de nuevo el llamado “espíritu del Dakar”, es decir, dureza, mucha dureza, el que quiera correr que se apunte a un rallie de los llamados normales.
dakarEnElSuelo
Y para volver a la dureza más clásica del Dakar hay que volver a darle una gran importancia a la navegación, de hecho, en este Dakar va a ser casi determinante, sobre todo motivado por las etapas fuera de pista y cuando haya muchos waypoints seguidos ocultos. Lo de salir atacando y tirando como un poseso se acabó, ahora hay que definir estrategias y saber hacer lectura de mapas, situación de carrera y ritmos, el piloto que vaya delante tiene doble trabajo, es el que más tiempo tiene que invertir.

35636 160588663986037 151294521582118 318814 23448 n
El pilotaje deja de ser primordial, ahora hay que estar muy concentrado en la navegación, el más preciso en la orientación tendrá gran parte de la batalla ganada y todo porque será mucho más difícil encontrar los waypoints.


¿Qué es un waypoint y por qué será más difícil de encontrar?
Un waypoint es un punto de paso que cada piloto debe encontrar para justificar que sigue el trazado correcto que determina la organización. Cada etapa tiene en su trazado una serie de waypoints o puntos de paso, los pilotos deben justificar su paso por ellos bajo penalización en tiempo por cada uno que falte, llegando a ser descalificado en el caso de saltarse varios.


 
Hasta ahora el radio de cobertura de cada waypoint era muy grande, un enormeB4mLm0NIcAAC vk punto de 800 metros y la manera de dejar constancia del paso era un sistema automatizado, eso se acabó, para empezar el radio de cobertura del punto de paso es ahora de 300 metros y la validación deberá hacerla ahora cada piloto de manera manual, esto supone que deberá hacer más comprobaciones que antes, no se marcará sólo al acercarse, se debe percatar que está en el punto correcto y marcarlo manualmente.


Ni que decir tiene que el nuevo sistema favorece a los pilotos más experimentados y que mejor naveguen, ser rápido como un tiro dejará de ser fundamental.

Artículos relacionados