Los 15 pilotos españoles de motos y quads que participarán en el Dakar 2017

Escrito por Prensa RFME el . Publicado en Otras

CyYEBWLWQAABesW.jpg large
DAKAR
| Estos días son de fiestas, de estar con la familia, de descansar pero para algunos pilotos españoles ha llegado el gran momento que han estado esperando durante un año. Desde el pasado martes podemos seguir a través de sus Redes Sociales cómo inician el viaje hacia Asunción para empezar con las verificaciones de las motos y quads y prepararse para el inicio de la carrera. (Sigue Leyendo)


HIMOINSA Team Cervantes 4 800x534
Ésta bajará bandera el 2 de enero y hasta el 14 recorrerán Paraguay, Bolivia y Argentina. La propia organización ha reconocido que será una de las ediciones más duras. Con Paraguay el Dakar descubrirá su 29º país donde la tasa de humedad alcanza, en ocasiones, el 100% en enero. Los pilotos saldrán de Asunción al nivel del mar para luego subir hasta los 5.000 metros y pasar una semana completa en altitud. En el Altiplano de Bolivia tendrán, quizás, que avanzar de noche a temperaturas por debajo de cero grados y luego volverán a Argentina donde se encontrarán con temperaturas de hasta 50 grados. En este periplo se contará con 7 especiales que permitirán destacar a los grandes expertos en superación de dunas, además de una etapa estrella, la “Súper Belén”, en la que se mantendrán en acción durante cerca de 1.000 kilómetros.


Las motos y los quads harán 4.088 km de especiales y 8.818 km en total completando así los 13 días de carrera.
Laia Sanz Presentacion 8
Los representantes españoles en estas dos categorías serán: Gerard Farrés, Armand Monleón, Joan Barreda, Joan Pedrero, Laia Sanz, Iván Cervantes, Antonio Gimeno, Marc Solà, Rosa Romero, Dani Oliveras, Julián José García, Antonio Ramos, Oscar Romero (Rookie) y Sergio Anguiano (Rookie) en motos y José Luis Espinosa como único de nuestro país en Quads.

340205Marc Coma, director deportivo del Dakar ha comentado “El recorrido del Dakar 2017 traslada los valores del rally raid, con un desafío físico que llevará a los pilotos al mundo de la resistencia extrema: 7 especiales de más de 400 kilómetros de las cuales una supera los 500 kilómetros. El rally pasará 6 días a más 3000 metros de altura. El equilibrio de las dificultades puede ilustrarse con una doble curva ascendente: el nivel se eleva hasta el día de descanso que será mucho más que un término intermedio; luego será necesario un segundo ascenso para alcanzar el mejor nivel para la «Súper Belén». Por ese motivo nada está ganado hasta la última bucle en Río Cuarto”.

Artículos relacionados