Yamaha MT09 2020 – Prueba a fondo

Escrito por José Mª Hidalgo el . Publicado en Pruebasafondo

YamahaMT09 2020 05

La MT09, encuadrada en el competidísimo segmento de las naked medias, destaca por su ligereza, agilidad, entrega de su motor, efectividad de su parte ciclo y naturalidad de su postura de conducción.

Índice del artículo


En todos los modelos de la  gama MT (siglas de Master Torque) siempre se ha hecho hincapié en una entrega de par alta y constante a lo largo de toda su curva de potencia más que en la potencia en si misma. Esto se hace patente en esta MT09 con una potencia más que digna de 115 cv a 10.000 rpm y una más importante cifra máxima de par con sus 87,5 Nm a 8.500 rpm.

El motor es el mismo tricilíndrico de 847 cc de que equipan las Tracer y Niken y que tuvo su primera versión precisamente el  la MT09 del 2013/2014. Su cigüeñal crossplane consigue repartir las explosiones de cada cilindro uniformemente a lo largo de los 360º de su giro, buscando aunar respuesta en bajos medios y altos y conseguir una entrega uniforme.
YamahaMT09 2020 29

Cuenta con acelerador electrónico lo que le permite una conexión casi instantánea entre nuestra muñeca y la respuesta del motor y dispone de tres modos de respuesta al acelerador; el STD, pensado para todo uso en carretera; el B, pensado para asfalto poco adherente o mojado, también recomendable en ciudad, que baja la potencia y proporciona una respuesta menos enérgica y más fácil de controlar y el A que aumenta la respuesta en bajos y medios para hacerla mas agresiva.

Un motor que, comparado con su versión inicial, ha mejorado mucho en lo que nos pareció su principal defecto cuando la probamos en el 2014: la brusquedad de su entrega al abrir gas desde muy pocas vueltas. El motor actual de la MT09, acelera mejor y, sobre todo, de forma más lineal. Sin llegar a igualar la progresividad a bajas vueltas de los mejores tetracilíndricos japoneses, su entrega desde gas cerrado se hace de una manera más predecible.

Incorpora un embrague antirrebote, suave en su accionamiento y que funciona muy bien en retenciones fuertes, el cambio de marchas de 6 relaciones va asistido por un asistente del cambio tipo “quick shifter” que solo actúa al subir marchas.
YamahaMT09 2020 27

 El control de tracción tiene tres posibles estados, desconectado, “modo 2” indicado para uso general y el “modo 1”, el menos intrusivo y pensado para conducción muy deportiva. Se puede cambiar entre los modos 1 y 2 en marcha, cerrando el gas y actuando sobre un pulsador de dos posiciones. Para desconectarlo debe estar la moto detenida.

El motor va muy bien acompañado por el resto de componentes. El  chasis de aluminio tipo diamante utiliza el bloque motor como parte de su estructura, el robusto basculante de aluminio, las suspensiones con recorridos de 137 y 130 mm respectivamente en la delantera y trasera, siendo la horquilla invertida regulable en precarga, compresión (situado en la barra izquierda) y extensión (situado en la barra derecha). El amortiguador puede regularse en precarga y extensión.

La frenada delantera está muy bien servida por una pareja de discos flotantes y pinzas monobloque de anclaje radial. La trasera un solo disco que se ha mostrado muy efectivo a lo largo de toda la prueba.

Otros elementos destacables son sus faros de LED y su pequeño, pero bien aprovechado, cuadro de información.
YamahaMT09 2020 25

El depósito permite cargar 14 litros de combustible, el asiento está situado a 820 mm del suelo y su peso en orden de marcha, con el depósito lleno es de tan solo 193 Kg, lo que la sitúa como la más ligera de su segmento junto a la KTM 890 Duke.

Incluimos su ficha técnica al final del artículo.

La MT09 2020 tiene una versión SP con suspensiones Ohlins y una decoración específica, pero la prueba está centrada en el modelo base.

Solo hay una opción de color, fibras gris plata con chasis y motor en negro y llantas rojas.

El precio de la MT09 es de 9.800€ en línea con el de la KTM 890 Duke y la BMW F900R (configurada con control de tracción), unos 800€ por encima de la Kawasaki Z900 y  unos 1.100€ por debajo de la Triumph Street Triple R, aunque estas diferencias pueden variar en momentos concretos con las ofertas que presentan las diferentes marcas.

PRUEBA DINÁMICA

José María

José María Hidalgo


Ficha Técnica: 66 años, 83 kilos, 1,83m

Nivel: Rutero, sufridor de atascos, adicto a las carreteras de montaña, aficionado a las tandas en circuito.


Si hablamos de motos minimalistas, está claro que la MT09 es el mejor ejemplo de este concepto.Vvisualmente no tiene elementos superfluos, ni siquiera agarraderas para el pasajero (salvo la clásica cinta en el asiento, imprescindible para ser homologada como biplaza) y por ello resulta muy atractiva. Una moto desnuda, estilizada a pesar de su corta distancia entre ejes, de líneas limpias y angulosas y con mucha personalidad. Personalidad cimentada en la forma de su faro, la línea de su depósito y una parte trasera que sustituye el clásico guardabarros/soporte de matrícula anclado al subchasis por una pieza de plástico fijada por la izquierda al eje de la rueda.

Todos los acabados son de calidad, con alguna concesión a la contención de precio, como las manetas, pero no por ello menos funcionales. La combinación de colores refuerza el aspecto travieso y divertido de la moto.
YamahaMT09 2020 36

Encima de ella la postura es perfecta para un amplio rango de alturas,  con un manillar situado algo más alto que en otras roadsters y un asiento amplio en la zona del conductor, estrecho en su unión con el depósito, lo que facilita llegar al suelo, pero de suficiente anchura en su parte media y trasera cuando vamos en marcha. El acabado parece duro, pero no he notado cansancio alguno tras gastar un depósito sin paradas, unos doscientos y poco kilómetros.

Desde el asiento todos los mandos están en su sitio y la vista es muy limpia, apenas ve moto, casi todo es carretera, solo el pequeño cuadro de instrumentos de forma asimétrica y desplazado a la derecha. Para su tamaño está muy bien aprovechado y presenta cifras suficientemente grandes para ver casi todo con facilidad, solo me quejo de las numeraciones del cuentarrevoluciones, demasiado pequeñas para mi gusto. La información es bastante completa, en mi caso solo he echado en falta un indicador de kilómetros de autonomía restante que se sustituye con un contador parcial de kilómetros que aparece cuando el depósito entra en reserva. Te informa permanentemente del modo de conducción seleccionado, nivel del control de tracción, marcha seleccionada, velocidad, y revoluciones. Puedes ir cambiando entre  temperatura del motor, kilometraje total, parciales, consumo, etc. Para ir navegando entre estas informaciones tiene dos botones en la zona baja del cuadro, lo que te obliga a quitar la mano izquierda del manillar para hacerlo.
YamahaMT09 2020 30

Para cambiar de modo de conducción tienes un botón en la piña derecha y debajo de él, el conmutador de intermitentes de emergencia.

Entre su altura de asiento de 820 mm y su estrechez en la unión asiento depósito, se llega muy bien al suelo con la planta del pié. El triángulo asiento, reposapiés, manillar permite una flexión de rodillas poco exagerada y una postura del tronco ligeramente inclinada. La postura es perfecta para todo uso, si no me falla la memoria la naked con la postura más natural que he llevado, muy cómoda.

En cuanto te subes, la primera impresión es de ligereza, impresión que he mantenido durante toda la prueba, tanto en parado como en marcha.

Coloco los espejos a mi gusto para comprobar que están muy bien situados y dan una buena imagen trasera sin tener que ir moviendo la cabeza o cerrando el brazo para ver correctamente por ellos.
YamahaMT09 2020 14
Al arrancar aparece un discreto sonido casi gutural y la primera entra sin quejas. Basta hacer unos metros para confirmar la sensación de ligereza, entre su peso contenido, su estrechez la postura, perfecta para tener el control, la facilidad para cambiar de dirección es excelente, estas cualidades la hacen genial para atravesar la ciudad sorteando atascos. En este terreno ayuda la postura erguida, su manillar de anchura y situación ideal para esta situación, de hecho para cualquier situación,  su estrechez que hacen muy fácil colarte entre coches parados y su longitud contenida que facilita los slaloms cuando la circulación se atasca. El motor resulta agradable, el cambio preciso y el embrague progresivo y poco cansado. La pequeña brusquedad al abrir desde gas cerrado, no molesta en este terreno ya que casi siempre lo haremos ayudados por el embrague, solo lo notaremos en el modo “A” que es demasiado agresivo para circular despacio. He utilizado la mayor parte del tiempo el modo STD y en algún momento el B, por probarlo, y con ambos me he sentido cómodo, aunque el más recomendable en ciudad es el B, el más suave a bajas vueltas. Alguien podría echar en falta un caballete, pero no yo, en esta moto solo lo vería útil para engrasar la cadena a costa de perjudicar la estética y aumentar el peso. La pata de cabra es robusta y la moto queda muy estable sobre ella. Las hay más baratas y prácticas para ciudad, pero es una de las motos que me ha parecido más divertida y ágil para amenizar los sosos recorridos urbanos.

Para viajar está claro que tiene algunos inconvenientes, dos de ellos como  protección aerodinámica casi nula y poca facilidad para transportar equipaje son comunes a todas las naked deportivas. Su depósito es de solo 14 litros, pero  a ritmo razonable de viaje consume algo menos de 5 l/100Km y podremos hacer más de 230 km antes de que se encienda la reserva, lo que  permite etapas razonables entre gasolineras. El resto, al menos para mí, no limita en nada. La postura es muy cómoda y natural, el motor funciona sin vibraciones que molesten y con potencia disponible en el puño a cualquier régimen por encima de las 3.000 rpm, permite adelantar de manera fulgurante sin bajar marchas y el cambio rápido permite seleccionar la siguiente marcha sin perder aceleración. La estabilidad, a pesar de su cortedad de cotas, es intachable tanto en recta como en curvones rápidos y la frenada potente y estable. Incluso la falta de protección aerodinámica no es un problema a velocidades no muy superiores a las legales, salvo que llevemos ropa muy suelta o haga frío. También hay alguna solución para mejorar su capacidad para transportar equipaje en el catálogo de Yamaha, me quedo con la bolsa sobre depósito, porque ponerle un  top-case me parece sacrílego, en todo caso unas alforjas que estropean menos su estética, aunque en este caso habría que recurrir a la industria auxiliar ya que Yamaha ha dejado de incluirlas en sus opciones. Mi consejo siempre es huir de las autovías a la hora de viajar con este modelo, sobre todo si no tenemos mucha prisa, por carreteras nacionales o locales aprovecharemos su fantastica aceleración en los adelantamientos e iremos a velocidades en las que no echaremos en falta mayor protección aerodinámica.
YamahaMT09 2020 52
No he encontrado vibraciones molestas ni que enturbien la imágen de los retrovisores, pueden hacerse muchos kilómetros sin miedo a que se duerman las manos o notemos sensación de hormigueo.

La MT09 no es la peor de su segmento  para el acompañante, pero yo no la recomiendo para hacer muchos kilómetros a dúo, no hay donde agarrarse y el asiento, sin ser el peor, tampoco resulta muy amplio, como buena naked deportiva está pensada para el piloto y solo para un uso esporádico con acompañante.

Como he hablado de consumo, comento los 3 controles que hemos  hecho, dos de ellos por terreno variado, sobre todo carreteras de montaña a ritmo también variado en los que hemos medido 5,47 y 5,49 litros/100 Km y un tercero a ritmo de viaje, por carreteras nacionales en su mayor parte, en que hemos medido 4,98 L/100 Km. La reserva se ha encendido entre los 210 y los 224 kilómetros y la autonomía total teórica, si son reales los 14 litros que caben en el depósito, estaría entre los 250 y los 280 Km.
YamahaMT09 2020 58

La MT09 es fantástica en carreteras de montaña, vuelvo a insistir en la naturalidad de la postura de conducción y en su ligereza. Los cambios de dirección se hacen con la máxima facilidad y mínimo esfuerzo, la entrada en curva es eléctrica y la moto sigue con precisión a la rueda delantera y la tracción, una vez superadas las 3.500 rpm, fantástica. El único defecto es la primera fase de aceleración cuando entras sin gas y el motor cae mucho de vueltas, mucho mejor que la MT09 que probamos hace años, pero aún algo brusca, especialmente en el modo  “A”, pero también perceptible en el modo STD., una vez superadas esas 3.000/3.500 revoluciones, la entrega  sigue siendo enérgica pero progresiva y predecible. He usado casi siempre el modo STD que me parece el más equilibrado y desde luego suficientemente excitante, pero el modo  “A” es más explosivo hasta mitad de régimen y hace que fluya tu adrenalina.

Salir de la curva acelerando muy fuerte puede hacer que se aligere la dirección produciendo movimientos en el tren delantero si pasas sobre baches, lo que es normal una moto tan corta y potente. Esto puede formar parte de la diversión ya que se recupera inmediatamente. También es fácil, acelerando fuerte en marchas cortas, ver como se separa del suelo la rueda delantera.
YamahaMT09 2020 06

El cambio rápido incrementa las notables sensaciones deportivas que proporciona, funciona muy bien si vas acelerando con algo de brío, si la aceleración no es tan clara resulta algo más brusco, pero no he fallado ningún cambio.

La frenada me ha gustado mucho, mucha potencia tanto en el freno delantero como en el trasero, muy buen tacto en la maneta  y mucha contundencia sin tener que hacer mucha fuerza. La horquilla aguanta muy bien el freno delantero e incluso en estas circunstancias la frenada es más estable de lo que cabría esperar en una moto tan corta y ligera. Si utilizas ambos frenos la potencia de detención es máxima y la estabilidad perfecta.

Creo que si tuviera que una ruta de muchos centenares de kilómetros por carreteras retorcidas, esta MT09 sería mi moto elegida, no por llegar antes, mi ritmo en rutas largas no varía mucho de una moto a otra, la elegiría por que la postura es tan adecuada y la facilidad para girar tan notable que llegaría más descansado y habiéndome divertido mucho.

La MT09 es una gran naked deportiva, descarada, excitante y eficaz, pero a la vez con una postura natural que la hace muy cómoda tanto para atacar curvas retorcidas como para atravesar la ciudad o hacer una ruta de centenares de kilómetros. Una moto con calidad, diseño estético, buenos componentes  y prestaciones a un precio muy razonable. Pocas motos me han transmitido tan buenas sensaciones por carreteras retorcidas como esta MT09.


Ficha Técnica
Ficha


Fotos de la MT09

  • YamahaMT09_2020_01
  • YamahaMT09_2020_03
  • YamahaMT09_2020_04
  • YamahaMT09_2020_05
  • YamahaMT09_2020_06
  • YamahaMT09_2020_07
  • YamahaMT09_2020_08
  • YamahaMT09_2020_09
  • YamahaMT09_2020_10
  • YamahaMT09_2020_11
  • YamahaMT09_2020_12
  • YamahaMT09_2020_13
  • YamahaMT09_2020_14
  • YamahaMT09_2020_16
  • YamahaMT09_2020_17
  • YamahaMT09_2020_18
  • YamahaMT09_2020_20
  • YamahaMT09_2020_21
  • YamahaMT09_2020_22
  • YamahaMT09_2020_23
  • YamahaMT09_2020_24
  • YamahaMT09_2020_25
  • YamahaMT09_2020_27
  • YamahaMT09_2020_29
  • YamahaMT09_2020_30
  • YamahaMT09_2020_32
  • YamahaMT09_2020_33
  • YamahaMT09_2020_35
  • YamahaMT09_2020_36
  • YamahaMT09_2020_38
  • YamahaMT09_2020_39
  • YamahaMT09_2020_40
  • YamahaMT09_2020_42
  • YamahaMT09_2020_44
  • YamahaMT09_2020_45
  • YamahaMT09_2020_48
  • YamahaMT09_2020_49
  • YamahaMT09_2020_50
  • YamahaMT09_2020_52
  • YamahaMT09_2020_54
  • YamahaMT09_2020_55
  • YamahaMT09_2020_57
  • YamahaMT09_2020_58


Artículos relacionados