SUZUKI VSTROM 650 2014 - Compra inteligente
Article Index
La reina de la polivalencia durante varios años conserva sus virtudes y, gracias a la actualización recibida hace 2 años, resiste ejemplarmente el paso del tiempo. (Sigue leyendo)
Curiosamente, hasta ahora no había tenido ocasión de probar este modelo, a pesar de que ya lleva bastantes años en el mercado y con un notable éxito. Si no recuerdo mal, ha sido dos veces ganadora del “Alpen Master”, organizado por algunas de las principales revistas europeas, que premia a la motocicleta que mejor se desenvuelve a juicio de los probadores en ciudad, viaje y recorridos exigentes de montaña, es decir, la más polivalente y práctica. Ciertamente, de eso ya hace algún que otro año, sin embargo, tras su actualización pudo volver a ser incluida en esa prueba (solo lo hacen las novedades y la campeona del año anterior). No repitió victoria, pero creo recordar que las que la superaron la doblan en precio de adquisición.
La verdad es que antes de iniciar su prueba no tenía grandes expectativas ya que la Vstrom 650 aparece como una moto económica que basa sus virtudes en la sencillez, economía de mantenimiento y polivalencia, pero estaba equivocado, es una gran moto, sin lujos superfluos pero con un comportamiento que las ha superado.
Además mi valoración estética tampoco era para tirar cohetes, su diseño es funcional pero no me enamoraba. Claro que me ha sucedido lo que suele pasar con una chica inteligente y divertida, al verla puede no llamar tu atención, pero cuando la vas conociendo mejor cada vez te parece más atractiva.
Disquisiciones filosóficas aparte, la primera visión te presenta una moto grande para ser una trail de 650, con pinta de cómoda y acogedora y unos acabados cuanto menos dignos. Desde luego, el modelo 2012/2014 recuerda claramente el diseño del modelo anterior aunque redondeado lo que le da un aspecto más moderno. Respecto a este, hay más cambios, incorporación de la última versión del bicilíndrico en V (presentado con la Gladius), mejoras en el embrague, depósito de 20 litros (2 menos que la anterior) y algo más de recorrido en el amortiguador trasero (9 mm) con el inconveniente de que sube el asiento 15mm. También cambios en los frenos que incorporan de serie un nuevo sistema de ABS.
Sobre ella, la posición no puede ser más cómoda, el asiento es muy amplio y la habitabilidad asimilable a la de una trail de mayor cilindrada. La posición de los reposapiés y el manillar proporciona una postura muy natural con las piernas en una posición que no fuerza las rodillas y el tronco ligeramente inclinado, la sensación es de control total.
El cuadro de instrumentos es sencillo, pero muy visible y tiene la información necesaria. Cuentarrevoluciones analógico a la izquierda y un display a la derecha con velocímetro, kilometraje con 2 parciales y marcha engranada.
La sensación encima es de estar en una moto de mayor cilindrada, a lo que también contribuye la mayor altura de su asiento que aleja un poco este modelo de los usuarios que no superen claramente el 1.70 ya que tocarán el suelo de puntillas. Para estos casos, Suzuki ofrece como opción un asiento 20 mm mas bajo (815 mm. contra los 835 del estándar) que hace mas fácil llegar al suelo.
Arrancamos y el sonido del escape resulta muy discreto, para mi gusto agradable, no me gusta que mis motos armen escándalo, crea mala fama a los motoristas.
La primera entra con suavidad y en cuanto arrancas notas el gran empuje del motor desde abajo. Lo mejor son sus bajos y medios, sube de vueltas con progresividad hasta las 10.000 rpm, pero su mejor régimen está entre las 5.000 y las 8.000 rpm. El cambio funciona muy bién y no hemos tenido ningún fallo a lo largo de toda la prueba. El punto muerto se encuentra también con facilidad, confirmando el buén funcionamiento del que hace gala en todos los modelos de la marca.
En ciudad se muestra muy agradable ya que el funcionamiento del motor es muy regular y su empuje desde abajo hace fácil superar el tráfico. El embrague es suficientemente suave y con buen tacto. Su manillar, algo más estrecho que el del anterior modelo, no molesta demasiado en atascos y permite controlar muy bién la dirección, el radio de giro es suficiente para ratonear entre vehículos parados y los retrovisores, pasan por encima de los de la mayoría de los coches. Las suspensiones son cómodas y facilitan subir y bajar de las aceras sin golpes bruscos, a lo que también colabora su llanta delantera de 19”. Sin duda una gran arma para el tráfico diario.
Por autovía y carreteras rápidas sigue siendo una moto muy cómoda, su pantalla protege perfectamente el cuerpo y desvía el aire de los hombros y el cuello por lo que se pueden mantener velocidades por encima de las legales sin buscar posturas forzadas y aguantar muchas horas sobre la moto sin cansancio. Las piernas son la parte más expuesta a la intemperie pero no tanto como para que el aire tienda a abrirlas. A velocidades no muy por encima de las legales el consumo es muy contenido, por debajo de los 4,5 litros lo que permite una autonomía de más de 400 Km, en este aspecto es ejemplar. A esas velocidades la estabilidad es también perfecta y solo a velocidades muy altas se nota algo de movimiento en curvas rápidas, pero controlable y nada criticable en una moto de su orientación, con llanta de 19” y suspensiones con un tarado que tiene muy en cuenta la comodidad.
De viaje es importante también la capacidad de carga, su tamaño y amplitud facilitan el que sea alta. Su parrilla trasera es amplia, parece muy sólida para atar bultos de gran tamaño y, si se quiere, se puede recurrir a las varias opciones de maletas y baúles que ofrece Suzuki para convertirla en una “aventurera” o “exploradora” al uso de trails de mayor cilindrada. Otras opciones que se pueden considerar para mejorar su capacidad rutera son los puños calefactables, pantalla más alta y protectores de manetas. Como ya hemos dicho, su autonomía es muy amplia y la comodidad y protección aerodinámica más que aceptables, sin ningún tipo de turbulencia a ritmo de viaje. Los retrovisores están bién colocados y aprovechas casi toda su superficie para ver lo que está detrás y con una imagen clara y exenta de vibraciones. El motor solo presenta algunas vibraciones, nunca demasiado molestas, a muchas vueltas, muy por encima de los ritmos de crucero lógicos. El pasajero dispone de un asiento cómodo, unas agarraderas amplias y una posición de piernas poco sacrificada.
Por carreteras de curvas vuelve a demostrarse que no hace falta tener muchos caballos para pasárselo bién e ir rápido. La tracción del motor es muy noble y el tacto del gas la hace muy controlable, el cambio funciona perfectamente y los frenos son suficientes y dosificables, aunque para conseguir fuertes deceleraciones hay que ejercer bastante fuerza sobre la maneta. Las suspensiones, que en curvas rápidas pueden resultar algo blandas, en carreteras retorcidas y especialmente si el asfalto es irregular, resultan muy adecuadas. Se nota que el amortiguador trasero está anclado mediante bieletas y su progresividad la hace menos rebotona que otros modelos trail de su cilindrada. El ABS es un acierto, especialmente en los numerosos tramos que hemos hecho con el asfalto mojado ya que no es muy intrusivo ni alarga mucho la frenada cuando actúa. A pesar de su llanta de 19” resulta ágil, fácil de cambiar de dirección (su manillar también ayuda) y suficientemente precisa. Lo cierto es que, con sus 214 Kg (eso sí con todos los llenos) no es la más ligera de su categoría, pero se maneja como si lo fuera, prueba de lo bien hecha que está. Resulta especialmente efectiva en zonas de curvas muy cerradas ya que hace muy fácil la entrada. También vuelvo a destacar el consumo, 4,9 litros a ritmo alegre en nuestros recorridos por carreteras de curvas. Creo que a todos nos ha gustado mucho en este terreno. Nuestro amigo Claudio, monitor en nuestros cursos, tras hacer con ella un centenar de kilómetros por carreteras de montaña, comentó que se había divertido más que con algunas otras motos más deportivas y yo estuve de acuerdo con él.
Aunque le dejo la opinión sobre su comportamiento Off-Road a Tomás, más avezado que yo en estas lides, he hecho alguna salida por caminos de tierra de baja dificultad con ella y, mientras no te compliques la vida, lo admite perfectamente. Una pega si fuerzas las situaciones, es la imposibilidad de desconectar el ABS, la verdad es que en las pruebas de frenada en tierra que he hecho no he tenido ningún problema, pero me daría respeto hacer una bajada fuerte a velocidad.
Para hacer fotos y grabar un vídeo de acción (Que podéis ver un par de páginas más adelante o en la sección de vídeos) nos desplazamos al circuito FK1. Desgraciadamente estaba lloviendo y el asfalto, aunque sin charcos, bastante mojado. Nos dimos unas cuantas vueltas sin grandes tumbadas hasta que Sergio le fue cogiendo confianza y nos permitió hacer alguna foto “rodilla en tierra”. En las vueltas que dí, me lo pasé muy bien a pesar de las malas condiciones, el tacto del motor en bajos y medios, la nobleza de su tracción y retención y la seguridad de llevar unos buenos frenos (por qué no decirlo, el ABS ayudaba a ir con confianza) me permitió ratificar su agilidad y nobleza en los cambios de dirección, aunque lo de tocar rodilla lo dejé para otro día.
Conclusión: La polivalencia es su principal virtud, ya que aprueba con nota en todos los apartados de la conducción. Práctica y agradable en ciudad. Cómoda, protectora, suficientemente rápida, con capacidad de carga y una gran autonomía para viajar. Ágil y divertida en carreteras de montaña. Perfectamente utilizable en caminos y pistas de tierra. Una moto sencilla, fiable y fácil de llevar. No hay duda de que es una compra inteligente.
La VStrom 650 ABS tiene un precio de 8.599€, pero consulta promociones ya que según ofertas oficiales de Suzuki, por ese mismo precio puedes obtenerla con el kit ciudadano ( baúl, caballete quilla, cubre manetas y respaldo), por 9.299€ con el kit Aventura (sumando toma de corriente, maletas y barras protectoras) o por 9.499€ con el kit Aventura Aluminio (maletas y baul en ese material).
José Mª Hidalgo