La Royal Enfield Continental GT desde el punto de vista de Chris Zahner

Escrito por José Angel el . Publicado en Constructores y creaciones

Precisamente nos estábamos preguntando en este rincón de los grasientos porqué no veíamos transformaciones interesantes sobre las hindú Royal Enfield… y justo nos llega ahora este trabajo de Chris Zahner. (Sigue Leyendo).

Chris Zahner 5

En concreto se trata de un trabajo sobre el último de los modelos, la Continental GT, un modelo de por sí ya bastante llamativo de serie con su marcado espíritu Cafe Racer y su motor de 500 cc. Para un customizador no hay una gran variedad de componentes electrónicos que entorpezcan su trabajo obligando realizar artesanías para ocultarlos, por otra parte cuenta con un cuadro bastante interesante del que partir.

maxresdefault

Chris Zahner ha querido vivir íntegramente lo significa ser un propietario de Royal Enfield y no se le ha ocurrido mejor manera que hacerlo en la tierra dónde se fabrican: la India. Ha documentado su trabajo y su experiencia con un pequeño corto documental y sobre todo con un magnífico vídeo que no te puedes perder.

Cuando regresó a Estados Unidos tenía la cabeza llena de ideas y los bolsillos vacíos de dinero, disponía de material grabado y el asunto era claro, montar una pequeña película documental y construir una moto sobre la base de una Royal Enfield.

Movió sus intenciones por diversos ámbitos y la idea llegó a oídos de Michael Baker en Forth Work, Texas, el representante de Royal Enfield más importante de Estados Unidos. El caso es que Baker va a muerte con su marca y apoya todo lo que tenga que ver con ella, contactó con Zahner y hablaron de los proyectos, de los detalles y de lo que sería necesario para que el resultado final fuera el ideado. Dos semanas más tarde Zahner tenía en su puerta una Royal Enfiel Continental GT del 2014 con sólo nueve millas en su odómetro.

Para Chris Zahner la Continental GT es una “Modern Vintage”, su EFI, sensor de corte y otras campanillas y silbidos procedentes de la fábrica le sobran, necesita que quede más elemental, destilar realmente todo el concepto de la moto.

Chris Zahner 3

Zahner no es un constructor profesional de motos, es un tipo con una obsesión sana por las motos (ya somos legión) que se ha construido varias con sus propios medios y siempre moviéndose en valores económicos razonables, sin elitismos, buscando divertirse sin restricciones.

Respetando lo máximo la forma y silueta original ha buscado solucionar el asunto de ser una moto pesada para la potencia que desarrolla, para ello la ha despojado de todo lo que no es esencial para que funcione, ha quitado todo en el interior del bastidor auxiliar: soportes, luces, indicadores, caballete central, parte del escape y hasta el sistema EFI.

Chris Zahner 2

El tráfico de Chennai, India, le hizo llegar a la conclusión de que quería a una postura más neutra para la Continental GT que él iba a construir, buscando un línea clásica pero no demasiado agresiva, la opción más razonable era la de dulcificar el Cafe Racer y lograr la mutación a un estilo Brat.

Su amigo Steffan de Zombie Performance realizó los cortes en la parte trasera del cuadro y en las tijas, el piloto trasero es de una CBR1000 y el asiento de altura mínima es de cuero realizado por Corinna Mantlo, una prestigiosa constructora de asientos de moto con sede en Brooklyn y cofundadora del Motorcycle Film Festival.

Chris Zahner 7 

Con una posición más erguida el asiento original quedaba demasiado largo por lo que lo ha recortado pero respetando la forma y silueta, resituando la bomba de combustible aprovechando los espacios que quedaron libres al quitarle elementos eléctricos y sobre todo al quitar su cableado, dicha elimininación de sistemas eléctricos y cableados ha originado un importante ahorro de peso. El motor ha vuelto a ser de carburación cuyas piezas las consiguió de IndiMotard en Bangalore, India. Sólo conserva dos botones originales, el de encendido y el cortacorrientes, como carece de intermitentes sus botones también han sido eliminados. Cómo se nota que este tipo tiene la suerte de vivir en un país que no tiene ITV, al menos como la española, lo que no me queda claro es que sea legal circular sin intermitentes en Estados Unidos, pero resulta que él mismo tiene la duda y cuenta como anécdota que en alguna ocasión parado con la moto se le ha acercado la policía, pero lejos de recriminarle nada los oficiales estaban más interesados en la moto y sus detalles que en otra cosa, a parte de mostrarse amables y cercanos...

Chris Zahner 1

El tubo de escape está fabricado por él mismo, consta de tres piezas y está provisto de una cola Supertrapp, Chris dice que el motor respira de esta manera como debe pero sobre todo ayuda al rendimiento, ha puesto a su gusto la configuración del árbol de levas, las varillas de empuje, las válvulas y sus muelles de doble bobina que encargó a Hitchcock Motorcycles en Solihull, England. Ahora la moto posee un motor con una entrega de potencia más lineal en toda la gama de revoluciones, además con el añadido de que la moto tiene un ahorro de peso de unos 31 kilos, según cuenta el propio Chris Zahner.

Chris Zahner 4

En la suspensión delantera la horquilla ha sido acortada unos 7 centímetros, en la parte trasera se ha confiado en unos amortiguadores Burly Brand Stilettos de 15”, acordes con el tarado más rígido final de la delantera, equilibrando el conjunto y dando una mayor eficacia en la curvas, tampoco se hunde sin control cuando las pinzas Brembo de freno se usan con potencia.

Las llantas, bujes y tapas de motor llevan un lacado Cerakote, la pintura del depósito está realizada con House of Kolor Rootbeer y donde hubiera pintura en polvo ha sido eliminada.

Chris Zahner 6

Construyó la moto en el cobertizo de la madre de un amigo suyo y según declara sólo utilizó una amoladora angular Milwakee, un viejo taladro Hitachi, un soldador barato TIG comprado en Eastwood y un conjunto de herramientas Craftsman.

A Chris le brillan los ojos cuando habla de las horas que pasó en el cobertizo construyendo la moto, del resultado final y de lo que siente al llevarla de curva en curva, abriendo gas al salir de cada giro. De una manera muy parecida a como estás sonriendo tú ahora mismo mientras lees esto.

 

Aquí tenéis en documental que grabó en la India