Un icono: La nueva Yamaha XSR900 GP

Escrito por Prensa Yamaha Motor Europe el . Publicado en Constructores y creaciones

8p4skUhiagV88r2nge448c
Yamaha- La gama Sport Heritage rinde homenaje a algunas de las motocicletas más emblemáticas de la larga historia de Yamaha, combinando un diseño nostálgico con lo último en tecnología de chasis y motor de alto rendimiento. Cada modelo XSR se inspira e incluye detalles del diseño de algunas de las motos más importantes creadas por Yamaha en sus 68 años de historia, pero no hace concesiones de rendimiento al unir la belleza atemporal con la tecnología de pilotaje más avanzada.

La competición está en el ADN de Yamaha. Yamaha Motor Company ha estado compitiendo en motociclismo y ganando desde sus inicios, traspasando límites tanto humanos como mecánicos. La primera motocicleta de Yamaha, la YA-1, ganó la carrera de ascenso al Monte Fuji en 1955, poco después de la fundación de la empresa.

Desde entonces, Yamaha ha acumulado innumerables victorias en todos los niveles, desde las carreras populares para amateurs locales hasta la categoría reina del Campeonato del Mundo de Velocidad.

Lanzada al mercado por primera vez en 2016, la XSR900 ha ido mostrando desde hace mucho tiempo sutiles indicios del pedigrí de carreras de Yamaha y, en 2021, la última generación de la XSR900 fue un paso más allá, incluyendo claros detalles de diseño tomados de las máquinas de carreras de las décadas de los 80 y 90, sin dejar de mantener su posicionamiento como Heritage Roadster.

Para 2024, el guiño a la tradición de carreras de Yamaha da otro salto más al introducir la nueva XSR900 GP, que rinde homenaje a algunas de las motos de carreras más famosas del ilustre pasado de Yamaha, de una forma nunca vista antes en la gama Sports Heritage.

Combinando la nostalgia por el Campeonato del Mundo de Velocidad de los 80 con la última tecnología, incluido el icónico motor CP3 de 890 cc de alto par, la IMU de seis ejes derivada de la R1 y sistemas de asistencia al pilotaje sensibles al ángulo de inclinación, la XSR900 GP encarna la historia de la competición de Yamaha sin sacrificar el rendimiento moderno.

2L1rKXyxaNYA6yjTbWpHqD

La "Era Dorada" del Campeonato del Mundo de Velocidad
Yamaha participó por primera vez en un evento del Campeonato del Mundo de Velocidad con motivo del GP de Francia.

El primer título de la categoría reina llegó para Yamaha en la década de 1970 con Giacomo Agostini, el primero de varios logrados durante esa misma década.

Pero fue en la década de 1980 cuando Yamaha aseguró su legado en lo que se conocería como la "Era Dorada" del Campeonato del Mundo de Velocidad. "King" Kenny Roberts condujo su YZR500 hacia el tercer título consecutivo en 1980 pero, tras ese éxito, Yamaha tuvo que soportar algunas temporadas difíciles luchando por la supremacía frente a sus rivales.

Esto provocó un replanteamiento con un cambio de enfoque hacia el desarrollo de motos de competición, dando prioridad a las sensaciones que tenía el piloto con la máquina.

Esta nueva estrategia no solo sentó las bases de otros grandes éxitos en el Campeonato del Mundo de Velocidad (Yamaha ganó seis títulos de GP 500 entre 1984 y 1992), sino que la tecnología desarrollada durante ese período marcó el futuro de las motocicletas deportivas de serie hasta nuestros días.

Tras pasar a un motor V4 más compacto en 1982, los ingenieros de Yamaha se dedicaron a desarrollar un chasis en el que alojar este grupo motor. La idea era producir un chasis con la misma anchura que el motor V4 para que lo envolviera como una jaula.

Esto marcó el nacimiento de lo que se convertiría en el icónico chasis Deltabox, que apareció por primera vez en la YZR500 OW61 de GP de 1982. El Deltabox ofrecía una rigidez y respuesta excepcionales justo donde el piloto más lo necesitaba y supuso un avance tan significativo que, tan solo tres años más tarde, Yamaha lo introdujo por primera vez en un modelo de producción, la TZR250, que se beneficiaba de las características de la moto oficial de carreras en un modelo de carretera.

Y ahora, 40 años después, el chasis estilo Deltabox sigue siendo el corazón de muchas motocicletas Yamaha, incluida la nueva XSR900 GP.

3NB52tGyqUWAOBNZkRCU9R

Nacida del respeto

El proverbio inglés "Los modales hacen al hombre" proviene de la idea común de que la cortesía, los buenos modales y el respeto son esenciales para mantener interacciones y relaciones humanas positivas.

Este concepto constituyó el punto de partida del diseño de la XSR900 GP, en consonancia con la filosofía de Faster Sons sobre respetar el origen, aprender del pasado y crear una máquina mejor para el piloto actual.

El objetivo no era crear una réplica, sino lanzar un modelo que respetara al máximo el pasado y, al mismo tiempo, mantuviera un rendimiento y tecnología actuales. Y esa moto es la XSR900 GP.

4mVfQV XKhW9QcZoBxjn3A

Un sentimiento de nostalgia en cada detalle. Carenado inspirado en los años 80
Estéticamente, las motos de los Campeonatos del Mundo de Velocidad dieron un paso significativo en la década de 1980, ya que pasaron de las carrocerías curvilíneas de la década de 1970 al diseño más anguloso que se vería a partir de mediados de la década de 1980. Estos carenados más cuadrados marcarían tendencia en la década siguiente, no solo a nivel de Campeonato del Mundo de Velocidad, sino también en las motos de producción.

La XSR900 GP cuenta con un carenado superior que recuerda a esa época, no solo por la clara influencia de las YZR del Campeonato del Mundo de Velocidad de los 80, sino también por los detalles de las máquinas deportivas de producción FZR y TZR de finales de los 80 y principios de los 90. Para mantener el aspecto de una moto de carreras, el faro LED redondo de la XSR900 se ha reemplazado por un módulo de lente compacto, cuidadosamente oculto en el carenado delantero, lo que crea una sensación de unidad con el carenado delantero al tiempo que proporciona una iluminación excelente.

La carrocería no es solo un símbolo del pasado por su apariencia, el método con el que se fija en su posición también está inspirado en la década de 1980, con una estructura tubular que conecta el carenado al chasis y soportes rectos que sujetan el salpicadero, creando una vista para el piloto con la sensación genuina de aquella época dorada.

Para reforzar la sensación del clásico puesto de pilotaje, el tirante superior del carenado se sujeta mediante unas tuercas de forma idéntica a la utilizada en la TZ250 original. Inspirada en el auténtico estilo de competición, esta estructura se fija con un pasador beta, como homenaje a la primera vez que Yamaha utilizó este tipo de fijación en un modelo de producción en serie para su uso en las vías públicas.

La función que tenía el cambio de los carenados curvilíneos de los años 1970 al estilo más cuadrado de los años 1980 era mejorar la eficiencia aerodinámica y proteger al piloto del aire causado por unas mayores prestaciones, y esto no es diferente en la XSR900 GP.

La cúpula y los protectores de manos individuales aportan un toque de los años 80, pero no se trata únicamente de un tema estético. La entrega de potencia y la relación de transmisión del motor CP3 de 890 cc son idénticas a las de la XSR900, pero la estructura del carenado delantero de la XSR900 GP mejora tanto la aceleración como la velocidad máxima, mientras que los conductos de los paneles laterales descargan eficientemente el calor del radiador para maximizar el rendimiento del sistema de refrigeración.

La cubierta del asiento del mismo color se ajusta sobre el asiento del pasajero para completar el look de competición, con un colín cuadrado al estilo de los años 80 que oculta el piloto trasero, mientras que un tope de asiento en la parte superior del colín mantiene al conductor en la posición adecuada para reforzar la sensación de la aceleración.

1JjPheEGqhB9i5xpV3OAzU

Colores que recuerdan a la época Rainey
La XSR900 GP, decorada con uno de los colores de Yamaha en el Campeonato del Mundo de Velocidad más emblemáticos de todos los tiempos, está disponible con un diseño heritage inspirado en las motos que condujeron pilotos como Wayne Rainey en varios Campeonatos del Mundo de Velocidad de 500 cc en los años 80 y principios de los 90 con auténticas placas portanúmeros en amarillo en los carenados delantero y trasero.

El chasis estilo Deltabox y el basculante están acabados en plata para evocar aún más la era de los prototipos de la década de 1980 y reforzar el carácter del propio chasis estilo Deltabox.

7gIvvITV4x49R8zvHR6UFT 1

Un pilotaje más deportivo. Semimanillares de estilo competición
Los semimanillares separados se suman al estilo de competición del puesto de pilotaje y ofrecen una experiencia más deportiva.

Estos rediseñados manillares cambian drásticamente la posición de pilotaje de la XSR900, moviendo al piloto hacia adelante para alcanzar una posición más deportiva, aumentando la carga en la parte delantera para ofrecer la sensación precisa que se espera de una moto de competición.

Sin embargo, dado que el modelo no está destinado exclusivamente a un uso en competición o en circuito, se ha prestado atención a que la posición de pilotaje no se incline excesivamente hacia adelante, sino que ofrezca un equilibrio para poder disfrutar en carretera sin que sea incómoda. El confort se acentúa con un asiento más grueso y con mayor apoyo.

Las estriberas de fundición de aluminio se pueden ajustar en dos posiciones diferentes, pero se entregan de fábrica en la posición más alta para realzar la posición de pilotaje más deportiva.

85R30C0E4uz9On5q2njXgu

Rigidez adaptada
Como adaptación a la carga adicional sobre la parte delantera de la máquina, debido a la posición de pilotaje más adelantada, las zonas de la XSR900 GP que rodean el chasis se han ajustado para optimizar la estabilidad en las curvas. El subchasis también se ha reforzado con respecto al de la XSR900.

Para adecuarse aún más al estilo de pilotaje con más carga en el tren delantero, la XSR900 es el único modelo CP3 que cuenta con un eje de dirección de aluminio, que ajusta la rigidez en el área de la dirección para equilibrar mejor las sensaciones, a menudo conflictivas, de ligereza y estabilidad al cambiar de dirección o realizar una desaceleración rápida.

En combinación con las ligeras llantas Spinforged y los nuevos neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S23, el piloto tiene la total confianza de saber que la XSR900 GP trazará exactamente por donde desea.

01tWeuXPKmZ8mc2ijlWwLZ

Tecnología de vanguardia. Frenos y suspensiones de alto rendimiento
Siguiendo con la tendencia de combinar el estilo de ayer con la tecnología moderna, la XSR900 GP presume de lo último en componentes de suspensión y frenado.

La horquilla delantera invertida KYB es totalmente ajustable en precarga, así como en amortiguación de compresión y extensión, permitiendo encontrar la configuración ideal de tacto de pilotaje en el tren delantero. La suspensión trasera con bieletas acciona un amortiguador KYB totalmente ajustable e inclinado hacia adelante, prácticamente oculto a la vista, para mantener el rendimiento esbelto y deportivo de la parte trasera. El ajuste remoto de la precarga permite configurar la suspensión de forma sencilla.

Una bomba delantera radial Brembo resalta las especificaciones vanguardistas de la motocicleta y respalda su potencial deportivo, mientras que los latiguillos de freno se han optimizado para mejorar el control de frenado durante una conducción más deportiva, especialmente con fuerzas de frenado más intensas.

9vquxAveaT 8PUCP1Fy9SR

Control de pilotaje Yamaha (YRC)
Para acentuar aún más la combinación de estilo nostálgico con lo último en tecnología de alto rendimiento, los pilotos de la XSR900 GP pueden personalizar su experiencia de conducción con el control de pilotaje Yamaha (YRC). Para un uso más sencillo, las características de potencia del motor y las asistencias al pilotaje están integradas de forma que permiten cambios rápidos en el nivel de intervención electrónica, según las preferencias del piloto y las condiciones del asfalto.

Tres modos de pilotaje preestablecidos integrados: "SPORT", "STREET" y "RAIN", están ajustados de fábrica con diferentes niveles de intervención para poder adaptarse a las condiciones en cada momento. Estos se complementan con dos configuraciones personalizadas para que el piloto pueda seleccionar manualmente sus propios ajustes de potencia e intervención en los sistemas de asistencia al pilotaje, sensibles a la inclinación y controlados electrónicamente, que se pueden configurar en sus totalidad con un smartphone a través de la aplicación MyRide.

DBhPKTwXqgG90VqTE6M8YF

Instrumentación TFT de 5" con plena conectividad
En el puesto de pilotaje de estilo retro se ha instalado una nueva pantalla TFT a todo color de cinco pulgadas. Los pilotos pueden elegir entre cuatro temas diferentes que se adapten a diferentes actitudes y un tema de tacómetro de estilo analógico tradicional, inspirado en las motos de competición de antaño, que realmente mejora la experiencia de pilotaje.

Para disfrutar de una experiencia de pilotaje superior, la conectividad del smartphone se incluye de serie en la XSR900 GP por medio de una unidad de control de comunicaciones (CCU), que garantiza la conexión en marcha al vincular el smartphone con la moto a través de la aplicación gratuita My Ride Link. Además de poder ver notificaciones de llamadas y mensajes en la pantalla TFT de 5", se añade una nueva dimensión al pilotaje con la posibilidad de atender llamadas y escuchar música a través de unos auriculares Bluetooth*. Una vez conectados, los pilotos también pueden utilizar el sistema de navegación integrado Garmin StreetCross, que muestra la navegación giro a giro en la pantalla TFT de 5".

También existe la opción de conectar dispositivos externos a través del nuevo puerto USB tipo C, situado cerca de la instrumentación.

*Auriculares Bluetooth no incluidos con la moto

ETr6CP nqkSBspGfQ0GC3e

Nuevo conjunto de interruptores ergonómico
Los nuevos conjuntos de interruptores integrados en el manillar permiten al piloto ejecutar una mayor variedad de funciones de la nueva XSR900 GP, incluida la conectividad de smartphone, la navegación y los modos de pilotaje, además de permitirle consultar las distintas opciones del menú.

Tiene un diseño claro, lógico y simple: la forma, el movimiento y la disposición ergonómica de los botones se han diseñado teniendo en mente los movimientos intuitivos, por lo que los usuarios pueden ir de una función a otra con facilidad.

Para facilitar la navegación en entornos de carreteras muy transitadas, con un clic suave en el interruptor del indicador, las señales de los intermitentes parpadean tres veces para usarlas al cambiar de carril o cuando solo se requiere una breve indicación. Un clic completo del interruptor provoca un parpadeo continuo hasta que pasan 15 segundos o el vehículo ha recorrido más de 150 metros.

Una nueva función de señal de parada de emergencia (ESS) reacciona ante un frenado repentino activando las luces de emergencia para avisar a los usuarios de la vía que se encuentran detrás de que el vehículo se va a detener a gran velocidad frente a una situación inesperada.

Asistencia adicional de la IMU avanzada de seis ejes con sistemas de asistencia al conductor sensibles a la inclinación
La IMU de seis ejes de alta tecnología de la XSR900 GP, desarrollada directamente a partir de los sistemas electrónicos de la R1, mide constantemente la aceleración en las direcciones adelante-atrás, arriba-abajo e izquierda-derecha, así como la velocidad angular en las direcciones de levantamiento de la rueda, balanceo y cabeceo.

La IMU de seis ejes puede enviar datos en tiempo real a la ECU que controla el conjunto de sistemas de asistencia al conductor electrónicos, incluido el sistema de control de tracción (TCS) sensible a la inclinación, el sistema de control de deslizamiento (SCS), así como un control de elevación de la rueda delantera (LIF) y sistema de control de frenos (BC).

La XSR900 GP también se convierte en el primer modelo Sport Heritage equipado con el sistema de cambio Quickshift de tercera generación, que mejora la conducción al permitir subir de marchas decelerando y bajar de marchas acelerando, todo sin necesidad de usar el embrague, además de la funcionalidad estándar.

ERnm8Majatc9Duqsu7KhP1

Características técnicas destacadas
- Diseño característico que evoca a los pilotos de los Campeonatos del Mundo de Velocidad de los años 80 y 90
- Nueva instrumentación TFT de 5'' a todo color con conectividad
- Suspensiones KYB delantera y trasera totalmente ajustables de alta calidad
- Semimanillares e interruptores de manillar de nuevo diseño
- Chasis estilo Deltabox con rigidez optimizada
- Confortable asiento principal, nuevas tapas laterales y cubierta de asiento extraíble
- Nuevo estilo y posicionamiento de estriberas
- Control de pilotaje Yamaha YRC e IMU de 6 ejes
- Control de crucero, cambio Quickshift de tercera generación y embrague A&S
- Sofisticado motor CP3 de 890 cc y alto par conforme a EU5+
- Llantas Yamaha Spinforged equipadas con neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S23

Colores, disponibilidad y precio
La nueva XSR900 GP estará disponible en dos colores: Legend Red y Power Grey. Las fechas de entrega a los concesionarios europeos y los precios varían según la región. Ponte en contacto con tu distribuidor nacional de Yamaha para una información más completa.

Accesorios originales Yamaha y ropa Faster Sons
Yamaha ha creado una gama de accesorios originales, disponibles en packs o por separado, para que el propietario de la XSR900 GP pueda personalizar fácilmente su moto.

Los clientes pueden pedir los packs y accesorios antes de recoger su nueva XSR900 GP y solicitar su instalación en su concesionario Yamaha. Todos los componentes de los packs también se pueden comprar por separado y de forma adicional a los artículos del kit, la lista de accesorios originales para la XSR900 GP incluye también un carenado inferior, un portamatrículas, una cúpula tintada y un sistema de escape Akrapovič.

Diseñada como complemento de la gama de motocicletas Sport Heritage, la línea de ropa Faster Sons de Yamaha incluye atractivas camisetas, sudaderas, chaquetas de piel, gorras, parches y más, diseñados a juego con el estilo atemporal de la gama XSR.

Aplicación MyGarage
Los clientes de Yamaha pueden construir el modelo Sport Heritage de sus sueños desde la comodidad de sus hogares con la aplicación MyGarage, rápida y fácil de usar. Esta aplicación gratuita permite a los usuarios añadir y quitar accesorios originales al modelo elegido para crear su XSR ideal desde su smartphone o su portátil.

MyGarage hace que sea más sencillo elegir los accesorios que quieres añadir a tu XSR y podrás ver el resultado final en 3D desde todos los ángulos. Y para hacerlo aún más fácil, el producto terminado también se puede enviar por correo electrónico directamente al concesionario Yamaha elegido por el cliente, para que le facilite más información.

Para más información sobre los complementos y accesorios originales Yamaha o MyGarage, visita www.yamaha-motor.eu

Aplicación MyRide
La app gratuita MyRide de Yamaha ofrece a todos los usuarios de XSR la oportunidad de aprovechar al máximo su experiencia de conducción, con las opciones de seguimiento y creación de rutas, datos sobre la conducción como el ángulo de inclinación o la distancia recorrida y mucho más. Además, los usuarios pueden crear su propia historia, añadir imágenes y compartirlas en redes sociales y en la comunidad MyRide.

Galería de fotos
  • 01tWeuXPKmZ8mc2ijlWwLZ
  • 1JjPheEGqhB9i5xpV3OAzU
  • 2024-Yamaha-XS850GP-EU-Legend_Red-360-Degrees-023-03
  • 2L1rKXyxaNYA6yjTbWpHqD
  • 3NB52tGyqUWAOBNZkRCU9R
  • 3ctXg724K7SBW0AQaXZNqO
  • 4mVfQV-XKhW9QcZoBxjn3A
  • 5C8waDxw49e9S3plqyQZDq
  • 7gIvvITV4x49R8zvHR6UFT_1
  • 85R30C0E4uz9On5q2njXgu
  • 8p4skUhiagV88r2nge448c
  • 9BW2bxT_4D49lJvXiPGzkq
  • 9vquxAveaT-8PUCP1Fy9SR
  • Axn60xzWqcTAvekZHMyyaN
  • CbLc3uxEq_K8iHNUdH1g2n
  • DBhPKTwXqgG90VqTE6M8YF
  • ERnm8Majatc9Duqsu7KhP1
  • ETr6CP_nqkSBspGfQ0GC3e
  • EmAyLPapK4XBA3xWhEc00g
  • itirurhrfutigykykghjiii
  • iuhrhhjgjtutiyotrroep

Artículos relacionados