RG 500 GAMMA '34
Article Index
A veces me siento tan, tan afortunado… En este mar de desconocimiento motociclistico que es España. Harto de escuchar tonterías sobre miles de caballos, sobre 300 km/h y demás sandeces. (leer más...)
Y digo afortunado porque gracias a mi circulo de amigos (enfermos descerebrados amantes de las dos ruedas) oigo cosas, me enseñan fotos de un amigo que tiene tal o un conocido que se ha comprado pascual. Es una situación que he vivido durante muchos años y me ha reportado sensaciones realmente placenteras. Motos antiguas restauradas, engendros, café racers, streetfighters, customs interesantes etc…
Busco y busco hasta dar con unidades interesantes, motos por las que mi interés se desboca. Me gustan las Yamahas actuales (Yamá como dice Nieto), las GSXR's antiguas, las Hondas mas antiguas todavía y toda mierda sobre ruedas que tenga algo de especial. Jordi Lokó fue el que en esta ocasión me dijo... tengo un amigo que tiene una de esas …
Una de esas… con la que las cosas cambian. Un compendio de todas las cosas que me gustan en una moto:
Modelo especial, customización a cargo del propietario, mejora de efectividad y mejora estética a cualquier precio. La vida es así y se cruzo en mi camino una RG500 Gamma. Esto no tendría nada de especial si la moto fuera una unidad de serie simplemente (que no es poco), pero la RG de Kiko no es muy normal que digamos.
Partimos de un motor RG 500 del 89 con su respectivo chasis y basculante. Si la cosa acabase aquí el reportaje seria una lista de características conocidas, el asombro por el ansia de plástico que había antes, la ausencia de sabor al no ver nada absolutamente de la moto, solo plástico y mas plástico con un motorazo de 2T dentro.
La de Kiko, insisto, no. La compró de serie con una pintada en amarillo. La moto ya era fea de por si, el diseñaador sufrió la mas lenta de las muertes después de parir ese colín trasero en forma de montaña rusa. Al no gustarle nada de nada la estética, pero si el motor y su conducción, se decidió por un cambio estético y "yaque"… ya que estamos, una mejora en cuanto a potencia y a calidad de conducción. La RG os recordaré que lleva un motor de 4 cilindros en cuadro. Los dos delanteros un poco mas bajos que los dos traseros y todos verticales. A todo esto con 4 carburadores en los laterales de la moto totalmente independientes y con admisión por válvula rotativa. En el carenado podéis ver los dos pares de entradas de aire.
La solución fue adaptarle las fibras de la RGV 250 '93. Un modelo donde el diseño salió algo mejor que en la 500. El colín sigue siendo grande, recuerda al GSXR'91/92 (sino es el mismo) pero es mil veces mas agradable a la vista que el de la hermanita mayor. El depósito se encajó línea con línea con el chasis y la posición del colín vino dada por esta línea. El subchasis tuvo que ser modificado porque el actual era demasiado bajo y el colín de la 250 quedaba a la altura de la goma. Una vez el deposito centrado el colín encajo en la misma posición que lo haría si tuviéramos una 250 abajo. Con esa cosa tan bonita que invento Suzuki, esa línea imaginaria que se crea en los modelos GSXR 89, 90, 91… hasta el SRAD. Esa línea plana que empieza en la pipa de dirección y acaba en las luces de freno, solo interrumpida en el hueco necesario para que el piloto se meta "dentro" de la moto, no encima.
A todo esto tenemos el problema de los escapes… problema para recolocar los dos superiores, que fueron cortados y "girados" hasta que la curva se adapto a la posición que vemos ahora (la ideal). Antes salían por dentro del colín, ahora por debajo, perfectos. La ausencia de plástico antes comentada deja a la vista el recorrido maravilloso que crean los dos superiores saliendo directos de la parte trasera de los cilindros, traseros, valga la redundancia… donde acostumbran a estar los carburadores en las motos convencionales. Salen como dos trompetas, dos marmitas donde el caldo de cultivo son los caballos, los caballos libres que te da un 2T. Eso sin contar con el laberinto del fauno que se crea abajo con los otros dos escapes, otras dos bufandas perfectamente pensadas para que la potencia fluya libremente. En este caso gracias a los míticos Jollymoto. Escapes sin válvulas de escape, sin catalizadores, sin sondas lambda, sin compuertas para tener mas bajos, sin tonterías vamos.
De la pintada que os voy a decir que no sepáis… Que es una réplica de ese señor... Si, ese señor que cuando todos frenaban se esperaba medio segundo y entonces frenaba él. Recordad que no corre quien mas mango abre, quien mas corre es quien frena mas tarde. Schwantz, Kevin Schwantz con licencia para estripar el infierno. Los carburadores originales eran unos 28 que Quico cambió hábilmente por unos … 34 (como no). Con esto barajamos unas cifras cercanas a 130cv de potencia contra unos 160 kg de peso. Una relación peso/potencia de 1,2 aprox. Hoy en día se barajan niveles de 1,1 en las RRs. Cada caballo estira 1,1 kilo. Con el aliciente de que una RR actual es un motor de 4T y su peso ronda los 185-210 kg. En la RG tenemos menos cv si, pero también muchos kilos menos. Encima de la moto parece que estés en una NSR 75c.c. algo mas grande.
Y si de estética hablamos…¿que le falla a todo hierro de antes del 94? las barras delanteras si señor… esas horquillas delgaditas… endebles… finitas… Eso no quita que no funcionaran correctamente. Las invertidas no tienen que ser mejor que una horquilla convencional, lo que si son, es mil veces mas bonitas. Y si son doradas… que cojones, entonces son obras de arte. Aquí tenemos unas de GSXR 600 '05 con pinzas radiales, su bomba radial nissin. re-anodizadas y con baño de nitruro en el interior. El amortiguador trasero firmado por Öhlins… y unas gomas que las toqué y aun ahora sigue ahí mi huella dactilar. Que mas decir… Solo de repasar cifras, parte ciclo, estética… una estripadita en Calafat?
El día que lo conocí vino a mi taller a mostrar su obra de arte y para concretar el reportaje fotográfico. Dos horas después se fue, arrancó la moto y no abrí la puerta. Deje hábilmente que el box se llenara de aceite quemado, el motor se calentó despacio a pequeños golpes suaves de gas de Jordi Loko, abrí la puerta, se fue y la cerré rápidamente para que siguieramos oliendo como olían antes los circuitos. De lo que tienen llenos los pulmones Kevin, Freedie, Joey, Eddie… y Kiko.
Si queréis ver más fotos de esta preciosidad, podéis acceder a estas dos galerías de Sincriterio Works: Galería 1 y Galería 2
Fotos: Sincriterio Works y Jordi Cuevas Espinosa
Texto: Sincriterio Works