TRIUMPH AMERICA: DIENTES DE BALA
Si a un universo apocalíptico, infestado de pistoleros gringos de gatillo fácil y samuráis de afiladas katanas, llegara un inglés de elegante y negra figura resaltaría como una puñetera mosca en una taza de leche.
Os puedo asegurar que esto es lo que siento cuando veo una custom de Triumph, una marca con leyenda y personalidad propia adentrándose en un concepto de moto nacido en los Estados Unidos y recreado hasta la saciedad en Japón.
En cualquier caso no estamos ante un dandy exquisito que resuelve sus disputas con un golpe de guante en la cara y te reta a pistola de avancarga. Olvídate. Las Triumph son como Tony “Dientes de Bala”, el trajeado pero brutal cazarrecompensas interpretado por el singular Vinnie Jones en la magnifica película de Guy Ritchie “Snatch, Cerdos y Diamantes”.
Lo que tenemos entre manos es una Cruiser de tamaño medio llamada América, que de americana lo único que tiene es el nombre. Los formatos tradicionales en el mundo del custom se han revisado desde Inglaterra y han aplicado su particular receta. Lo más común es tener un motor de dos cilindros en V, pero Triumph, la marca de los dos cilindros paralelos, para qué demonios iba a embarcarse en una arquitectura distinta.
La gente que en Estados Unidos respira y metaboliza Kustom Kulture hecha mano muy a menudo de estos motores británicos, sean hierros de Triumph o se traten de creaciones propias. Modelan sus tablas de surf, sus Downhills, tatúan su piel y en sus burras el bicilíndrico paralelo británico es muchas veces el elegido.
La América pertenece a la familia Bonneville, es más barata que su hermana la Speedmaster, se diferencia de ella principalmente en la rueda delantera, más gorda, no tiene cuentarrevoluciones, el manillar es un clásico “cuernos de vaca” y la matricula está por encima del piloto de freno.
Conducir este hierro con las costumbres habituales de un jinete de toscas burras customeras te supone un primer impacto: la América no vibra.
Si persistes te llevarás el segundo impacto: no tiene par de tractor a bajas revoluciones.
Aquí es donde muchos se revuelven convulsos por estos parámetros tan poco “Old School”. En cualquier caso cuando le retuerces la oreja y los pistones paralelos se mueven a regímenes cercanos lo que sería un molinillo puedes estar seguro, sobre todo si estás en una zona de curvas, que culebrearás con una rapidez digna de una víbora, el mismísimo Tony “Dientes de Bala” llega desde la Gran Bretaña y el hijo de perra no tiene piedad porque el paso de curva de esta moto es muy eficaz, sin duda, gracias a un tarado de suspensiones firme, duro podíamos decir. No es especialmente cómodo, no es especialmente custom. Es seco. Tal vez te parezca una cuna de bebé si te has bajado de una CBR 1000 RR, pero si lo has hecho y haces la comparación con el prisma Racing te estás equivocando, no lo repitas, a ti no te gusta el custom y tú no le gustas al custom. En cualquier caso al ser una Cruiser y tener su generoso sillón siempre se compensa una cosa con la otra, esto también dependerá del tipo de moto con el que has hecho el callo motero de tu cuerpo.
Puedes ir rápido con este hierro, pero si ese es tu objetivo te acabarás cansando, es una custom y en este lado de la línea correr es de cobardes, aunque puedas.
Los frenos cumplen con su cometido, el monodisco delantero no se queda corto y siempre se cuenta con la inestimable ayuda de la retención que hace este tipo de arquitectura cuando toma protagonismo el freno motor.
Así como la veis en las fotos es el modelo básico, la marca anuncia un extenso catálogo del cual a mi lo que de verdad me llama la atención son unas colas que se intuyen más abiertas y así ofrecer un hermoso sonido que por ahora, con las de serie, sólo se promete y se intuye. Asco de legisladores en este país.
Hablando con los chicos de la marca en España les pregunté por un rumor que llegó a mis oídos. Me confirmaron que los depósitos que van pintados a dos colores tienen una línea de un tercer color que les delimita en la unión de los mismos, pues bien, esta línea va a pintada a mano, dicho fileteado lo realiza una persona que al acabar estampa su marca personal en la pieza, como los canteros de las catedrales. Ellos mismos me mostraron uno desmontado y en el que se podía ver la marca, algo prácticamente imposible si estuviera colocado en su lugar.
Hablando de piezas, lo siento pero no puedo dejar de sentir acidez de estómago cuando en una custom me encuentro piezas ornamentales de plástico, aparecen principalmente en el depósito, en alguna tapa y en los intermitentes. Reconozco que los usados en la América están bien y en algún caso hasta me hizo dudar, pero no dejan de ser plástico.
Con Tomás ya he tenido el debate sobre que es mejor: poner puntualmente un buen plástico o un metal de baja calidad fácilmente oxidable. Para mi, si pones mierda de vaca en la silla en la que me voy a sentar me da igual que sea de una famélica res de desierto ó de un buey de Kobe, es mierda.
El cuentakilómetros presenta una ligera vibración cuando las irregularidades de la carretera toman protagonismo, ese saborcillo retro personalmente me gusta. En este modelo básico para cambiar las opciones de su pequeña pantalla digital hay que accionar un botón situado en el lateral, lo que limita su manipulación al momento de estar parados. Se ofrece como opción tener el pulsador en una de las piñas.
Lo que no me gusta nada es que los pilotos de información situados encima del depósito apenas se distinguen si están iluminados al sol, esos plastiquitos de coche de feria infantil no me gustan nada.
Cuando pretendas poner en marcha y calentar a esta inglesa te llevarás una sorpresa. La alimentación de los 865 CC de su motor se realiza mediante inyección electrónica, pero aquí viene la cuadratura del círculo: el starter es manual. Han conservado la forma exterior de lo que sería carburador pero tan sólo hay el cableado de la electrónica en su interior. Las apariencias engañan.
La gran virtud que le encuentro a la América es que estamos ante una moto que se mueve con agilidad en la urbe y con la que puedes acometer largas rutas con garantías, por cierto, se consiguen autonomías cercanas a los 300 kilómetros más reserva, y esto se debe a los más de 19 litros de capacidad del tanque.
Lo que menos me gusta es su caja de cambios, me parece un tanto imprecisa y de tacto blando, a lo mejor estoy demasiado acostumbrado a cambios más toscos, pero en cualquier caso no me agrada del todo.
Es una moto muy interesante para grasientos con menos experiencia, su agilidad y estabilidad ofrece seguridad, en las aceras la altura del asiento y la sensación de un punto de gravedad bajo ayudan mucho, los 250 kilos de peso no son una empresa imposible.
La America es como una psicópata bajo la oscura bóveda del custom, pocos bajos y el poder elegante de Tony “Dientes de Bala” en la parte alta de las revoluciones, parámetros distintos y a veces ser distinto no se perdona.
FICHA TECNICA
Cilindrada: 865 CC
Refrigeración: Aire
Arquitectura: DOHC, Bicilíndrico en paralelo, calado a 270º
Diámetro/ Carrera: 90x68mm
Sistema de combustible: Electrónica Secuencial Multipunto con Inyección de aire secundario (SAI)
Escape: Colectores de acero inoxidable de doble pared, cromados hasta los silenciadores.
Transmisión final: Por cadena
Embrague: Multidisco en baño de aceite
Caja de cambios: 5 velocidades
Capacidad depósito aceite: 4.5 litros
Bastidor: Cuna Tubular de acero
Basculante: Doble brazo en tubo de acero
Rueda Delantera: Llanta de aleación de aluminio de 12 radios, 16 x 3,0 pulgadas
Neumático Delantero: 130/90 R16
Rueda Trasera: Llanta de aleación de aluminio de 12 radios, 15 x 4,0 pulgadas
Neumático Trasero: 170/80 B15
Suspensión Delantera: Horquilla Kayaba de 41mm de acero inoxidable pulido recubiertas, 120mm de recorrido
Suspensión Trasera: Doble Amortiguador Kayaba cromado ajustables en precarga con 96mm de recorrido de rueda
Freno Delantero: Disco de 310mm, Pinza flotante Nissin de 2 pistones
Freno Trasero: Disco de 310mm, Pinza flotante Nissin de 2 pistones Disco de 285mm, Pinza flotante Nissin de 2 pistones
Longitud: 2420mm
Anchura (manillares): 821mm
Altura sin retrovisores: 1141mm
Altura del asiento: 690mm
Distancia entre ejes: 1617mm
Lanzamiento/Avance: 33º/143mm
Capacidad del depósito de combustible: 19.3 litros
Peso en orden de marcha (homologado): 250 kg
Potencia máxima: 61PS / 60bhp / 45 kW a 6800rpm
Par máximo: 72Nm / 53 ft.lbs a 3300rpm
Consumo: Urbano 4.9L/100Km -- 90km/h: 4L/100Km -- 120km/h: 5.1L/100Km
MAS FOTOS