¿Por qué los pilotos del Mundial sacan el pie?
Se trata de un tema que ha dado ya muchas vueltas y que, a pesar de ello, intentamos aclarar en este breve reportaje (Leer más).
Un tema que he comentado en distintas ocasiones, sin ir más lejos, en la entrevista realizada por Super 7 a Iván Silva. Veremos si a lo largo de esta temporada de 2.013 son más o menos los pilotos que lo ponen en práctica o si, por el contrario, esta tendencia va desapareciendo.
Éste es el particular desarrollo de la teoría:
Me lo habían preguntado muchas veces, amigos, aficionados, otros motoristas e incluso otros pilotos. Me lo había preguntado yo mismo, claro que sí; pero hasta hoy no había hecho otra cosa que conjeturas con poco fundamento. Que si era una forma de desconcertar al rival que llevan detrás, que si era una nueva forma de equilibrio, y la que parecía más razonable: la de que se trata de un deje o un vicio adquirido después de entrenar tantas horas con la moto de supermotard, la especialidad más recomendada en la actualidad como entrenamiento técnico para la velocidad.
Parece ser que primero fue Pedrosa, después fue Rossi e inmediatamente les siguió Stoner, y poco a poco se fue extendiendo a más pilotos, también los de Moto2.
Se observa que siempre, desde luego, es la pierna del interior de la curva en la que van a entrar la que se despliega y también el detalle de que sólo lo hacen en las frenadas más exigentes, en las más largas, en ésas que pasan de sexta a segunda en unos pocos metros. Además, si es la pierna izquierda, sólo la sacan después de haber colocado la marcha exacta en la que van a hacer esa curva que se disponen a negociar, y si es la derecha, sólo después de haber pisado el freno trasero (el que lo hace) para agachar la moto de atrás y bajar un punto el centro de gravedad.
Pues bien, una mañana, después de tanta intriga no tengo la menor duda de que quedó desvelado el misterio, y digo esto porque pienso que no hay tantas fuentes tan solventes ni acreditadas como la que me dio entonces la solución. Aquella mañana tuve el privilegio, y ya son varias veces, de asistir a uno de los cursos de Suspensiones y geometría de la moto de competición (en aquel caso al de pilotaje) que Don Carlos Morante viene impartiendo desde hace años. Carlos Morante, para el que no lo sepa, fue piloto de velocidad (ídolo para un servidor) en los años setenta y ochenta, proclamándose tres veces campeón de España y protagonizando unas cuantas apariciones más o menos exitosas en El Mundial de Velocidad; después, una vez retirado como piloto, se convirtió en el técnico en geometría y suspensiones en diversos equipos del Campeonato del Mundo, entre ellos, el del mismo Crivillé.
Aquella mañana, de aquellos días en los que estaba en boca de todos el tema, no me pude resistir a preguntarle sobre esa práctica un tanto extraña, y desde luego antiestética, sobre todo para los más ortodoxos, de sacar la pierna antes de entrar en la curva.
Don Carlos me respondió entonces con toda seguridad diciéndome:
Se trata de hacer más fácil la entrada en la curva desplazando, en los metros anteriores de abordarla, el centro de gravedad del conjunto moto-piloto hacia el interior, para facilitar la entrada, y hacia adelante*,para cargar presión sobre el tren delantero, que es el que necesita todo el grip (agarre) en ese tránsito.
Además, aseguraba Don Carlos, que sólo sería cuestión de tiempo el que viéramos cómo esta práctica se fuese extendiendo hasta hacerse casi obligada.
Naturalmente, esta maniobra sólo tiene sentido cuando se rueda sobre ese límite en el que lo hacen únicamente un puñado de privilegiados en el planeta y en el que tan sólo unos gramos desplazados hacia un punto u otro pueden marcar la diferencia.
*Obsérvese el detalle de que nunca echan el pie hacia atrás
Tomás Pérez