Ruta por los puertos de Madrid
Nuestros amigos Almudena y Tino, dos ruteros de categoría, organizadores recurrentes de salidas, responsables de la ruta anual “Los otros puertos de Avila” y colaboradores en la, también anual, “Por puertos y Pantanos” han organizado una ruta, convocada a través del activo foro BMWMotos.com, para recorrer todos los puertos de la comunidad de Madrid. Os puedo asegurar que es una ruta fantástica.
Como han tenido la amabilidad de enviarnos una crónica del día y algunas fotos, no nos podemos resistir a compartirlo con vosotros.
Almu, Tino, muchas gracias, sois unos auténticos cracks. (leer más…)
Ayer recorrimos en moto todos los puertos madrileños. Y son muchos puertos.
La historia:
Un pequeño apunte de cómo surgió la idea: hace algunos años acompañamos a Goliat a dar la primera vuelta non-stop a la Comunidad de Madrid. Y pensé: ¿porqué no recorrer todos los puertos madrileños? seguro que son muchos. Contando, contando, llegue a contar entre puertos y altos veinte puertos abiertos al tráfico, y sobre el mapa diseñé
La ruta:
Comienza en el muy clásico Puerto de Galapagar, para acercarse a la provincia de Toledo, sigue por Avila, Segovia y finaliza en los puertos que lindan con Guadalajara en la sierra del Rincón. Todo el límite oeste-norte-este de nuestra Comunidad.
Los puertos:
1.- Puerto de Galapagar: 832m
2.- Puerto Real: 775m
3.- Puerto de Cadalso.: 840m
4.- Puerto de San Juan: 717m
5.- Puerto de la Almenara: 649m
6.- Puerto de la Cruz Verde: 1.251m
7.- Puerto de la Paradilla: 1.347m
8.- Puerto de Malagón: 1.534m
9.- Puerto de los Leones: 1.611m
10.- Puerto de Navacerrada: 1.860m
11.- Puerto de los Cotos: 1.830m
12.- Puerto de Morcuera: 1.796m
13.- Puerto de Canencia: 1.524m
14.- Puerto de Navafría: 1.750m
15.- Puerto de Somosierra: 1.444m
16.- Puerto de Horcajo: 1.290m
17.- Puerto del Cardoso : 1.358m
18.- Puerto de la La Hiruela : 1.477m
19.- Puerto de la Puebla: 1.636m
20.- Alto del Mojón: 1.040m
El día:
Quedamos al comenzar el día en el inicio del Puerto de Galapagar con unos amigos, algunos conocidos y otros a los que no conocíamos y, saliendo el sol, partimos 13 motos (no somos supersticiosos y la moto nº 14 tuvo que despedirse a pesar de sus ganas de acompañarnos cuando vio los alambres a la rueda trasera) de la gasolinera para iniciar la ruta.
El primer incidente surge cuando salimos a la carretera de los pantanos: Cobitos, algo retrasado, llega a la autovía (que teníamos que cruzar) y viendo vía libre abre gas y desaparece. Esperamos a ver si se dá cuenta de que no le sigue ninguna moto y como no vuelve, continuamos ruta camino de Aldea del Fresno donde nos esperaban el resto de los compañeros.
Pasamos Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real para llegar al primer puerto: Puerto Real verdaderamente no parece un puerto, es una suave cuesta (hoy, habría que ver como era cuando andábamos en carricoche) que conecta el valle del Tietar con la comunidad de Madrid.
Continuamos ruta y volvemos a Cadalso a tiempo de desayunar, o eso creemos, porque en Cadalso madrugar, no madrugan y a las 9:45 están casi todos los bares cerrados. Con alguna urgencia física, optamos por aparcar las motos y buscar andando un bar que satisfaga nuestras necesidades, que por supuesto encontramos y, tras el desayuno, nos disponemos a afrontar el segundo de los puertos, el de Cadalso.
Como parte del puerto tiene el firme en malas condiciones, algunas motos nos desviamos por la general. Ingenuos ellos, pensaban que así se libraban de los baches.... Ya les llegará la hora.
Nos volvemos a juntar junto a Pelayos de la Presa para subir el Puerto de San Juan, preciosa subida de un solo sentido en la que, con precaución por posibles despistados, puedes disfrutar a lo grande. Aquí se nos une de nuevo Cobitos, arrepentido de su brusca huida.
Ya desde Navas del Rey reculamos para coger la carretera hacia Robledo de Chavela, en la que subiremos el Alto de la Almenara, que a estas horas (son mas de las once) encontramos algo de tráfico. Pasamos Robledo camino de la Cruz Verde, icono motorístico madrileño, y en La Paradilla nos desviamos hacia Peguerinos para hacer el Puerto de Malagón.
Vaya, parece que comienza la aventura. El firme, pasado Peguerinos, no está mal, está muy mal, en algún sitio se lee “pista forestal, firme en mal estado”, y se quedan cortos. Las motos que se habían librado de los baches de Cadalso encuentran su penitencia, más que baches agujeros profundos, e incluso tramos cortitos que han perdido hasta el asfalto. Digno de verse a las flamantes RT y RS esquivando baches despacito y dejando paso a las bicis, que bajaban a tumba abierta. Sin embargo, quien lo iba a decir, la única que rompe es una GS, que pierde en el camino el top-case. Estas motos......
Eso sí, las vistas de El Escorial con Madrid al fondo, espectaculares. ¡Qué día!. Y con tanto sol, aquello parecía una romería: coches para arriba, coches para abajo, bicis para arriba, bicis pidiendo paso para abajo.... y todo por la famosa “pista forestal.....”
Superamos todos los obstáculos y nos reagrupamos en la gasolinera camino de Guadarrama para repostar, ya que con doscientos km recorridos la preciosa Triumph de diez añitos que nos acompaña va quedándose sin gasolina.
Como dos de las motos van más despacio, salen algo antes con Ofrem para ir adelantando, que se nos echa la mañana encima. Los demás subimos el Puerto de los Leones para encontrar el gran atasco cruzando San Rafael. Menos mal que vamos en moto y podemos sortear los coches. En San Rafael nos desviamos hacia Segovia, y toma la cabeza Juan Sanz, segoviano él, que sabe del tramo de carretera cortado por obras y nos desvía diligentemente por la estación del Espinar para evitarlo.
Sin más incidentes llegamos a la Granja, donde se despide Juan, y subimos el Puerto de Navacerrada, donde vemos una preciosísima Royal Enfield aparcada. Y corriendo hasta Cotos, que tenemos hambre. Dios, qué curvas tiene esta carretera, es un placer conducir por ella.
En Cotos nos espera algunas sorpresas: algunos amigos han subido a comer con nosotros, y Carlos, que tuvo que volverse en la salida porque tenía la rueda en las últimas, ha tenido tiempo de cambiar la rueda y buscarnos para continuar la ruta juntos.
Tras la breve comida salimos camino de Morcuera y Canencia menos motos de las que llegamos, para algunos se había terminado la ruta. Como es la hora de comer casi no encontramos tráfico, y son dos puertos rapiditos. En Miraflores se despide Cobitos, ya cansado, y a buen ritmo llegamos a Lozoya donde paramos a repostar y tomar café. Quedamos 9 motos de las 13 que empezamos, no está mal.
Del Puerto de Navafría llegamos a Somosierra a buen ritmo, y nos desviamos hacia el Puerto de Horcajo para llegar a Montejo de la Sierra y recorrer la sierra del Rincón y los tres puertos que nos quedan: Cardoso, la Hiruela y la Puebla.
En el puerto de la Puebla, última foto de grupo y bajada alegre hacia el pueblo que le da nombre. Pasado el pueblo, continuamos por esta preciosa pista-carretera con baches reasfaltados y afortunadamente sin la gravilla habitual, y las RT, RS y Triumph encuentran un nuevo botón, el “maxi-trail” que las reconvierte en “superrápidas todoterreno”, vamos, que viendo el final del día no había quien las siguiera.
Menudo día hemos pasado, decidimos parar en Torrelaguna a tomar la última y despedirnos, Mariano tiene que llegar a casa a las 19:00 y será puntual como un reloj. Los demás remoloneamos un poco en el bar recordando el día y sin ánimo de finalizarlo, hasta que la realidad se impone y vuelve cada mochuelo a su olivo, pasando por el último puerto: el Alto del Mojón, camino de Colmenar Viejo.
¡Vaya, el olivo de Jorge está en Avila! Todavía tiene que hacer otros 100 km. Este chico es un campeón.
Texto y fotos: Almudena y Tino.
Si queréis ver la ruta en detalle o hacerla por vuestra cuenta, os pongo el enlace a la primera mitad desde el inicio hasta La Granja y el enlace a la segunda mitad, desde La Granja al final. Por supuesto, gentileza de los organizadores.