Ruta "Por Puertos y Pantanos 2014"

Escrito por José Mª Hidalgo. Publicado en Reportajes

Article Index

¿Qué es Por Puertos y Pantanos?

Hace 7 años se inició esta ruta anual por la zona centro que se celebra el sábado más largo del año, es decir el más cercano al solsticio de verano o, si se prefiere, a la noche de San Juán.

Este año, obligados por nuestro compromiso con los asistentes al Curso de Conducción de la Escuela BMW Motorrad del día 21 en Albacete, lo hemos retrasado una semana y se hará el sábado 28 de Junio.

Organizadores: Los componentes de Super7 y unos cuantos amigos del foro BMWMotos.com que, desde el principio, ha dado alojamiento web y soporte a esta prueba. (sigue leyendo)

burguillo00

 
 

Reseña de la convocatoria:

Se trata de recorrer muchas de las carreteras de curvas habituales, y otras no tanto, de la zona centro sin tener que decidir si se va para el Noroeste, Norte o Nordeste ya que se hacen casi todas. Se añade un aliciente, al considerarlo como una prueba informal de navegación.

Atravesaremos los más renombrados puertos y contemplaremos los más bellos pantanos de las provincias de Madrid, Avila, Segovia y Guadalajara, pasando por una serie de puntos obligatorios pero realizando el recorrido al gusto de cada grupo.

Por supuesto, el evento es gratuito y solo pretende ser una propuesta para pasar un fantástico día de moto disfrutando de muchas de nuestras carreteras favoritas.

Como se el recorrido es exigente (entre 600 y 800 km. y entre 10 y 14 horas sobre la moto, según a por cuantos puertos se vaya), la única manera de realizarlo durante las horas de luz del día es hacerlo en grupos pequeños, por lo que solo se permite participar en grupos de un mínimo de 3 y un máximo de 7 motos. Se permite algún grupo de 2 en caso de baja de última hora de alguno de los componentes.

Aunque no importa, salvo para uno mismo, si realmente se hace o no ya que nos fiaremos de la palabra de cada cual, habrá que sacar una foto de al menos uno de los participantes del grupo o de su moto en cada puerto, población y pantano de la lista de puntos de paso, fijando una imagen que identifique claramente el punto: Cartel indicativo del puerto o pantano, panorámica clara, bar característico, etc. que convenza a los incrédulos.

De mutuo acuerdo, cualquier grupo podrá acortarla a su gusto si se encuentra demasiado cansado, se le hace tarde o prefiere parar a comer con mayor tranquilidad, aunque lo lógico es salir a intentar hacer los 16 puertos que se ponen como objetivo de entre los 21 enumerados mas abajo.

PyP01
Aunque, previendo que en algún punto pueda hacerse difícil parar, también valdrá hacerla en el punto de paso anterior o posterior que haya hecho obligado pasar por ese lugar.

Ejemplo de foto que podríais hacer si os pasárais la cima del puerto de Canencia sin hacer la foto y tuviérais la del puerto de La Morcuera

PyP02 

Se comerá en ruta a base de lo que cada uno quiera hacer: No comer, comer bocadillo, barras energéticas, parada rápida en un bar, pasar de acabarla e irse a un restaurante multitenedor, etc.

Quede bien claro que no se trata de una prueba de velocidad, si no de disfrutar de la carretera, la conducción y los magníficos paisajes que vamos a recorrer. Se considerará como no conseguida si se utilizan velocidades inadecuadas en cualquiera de los puntos del recorrido, si se recibe alguna multa de tráfico, si se toman curvas ciegas sin prever que pueda venir un vehiculo de frente y en general, si se corren riesgos no razonables. Nadie os lo va a preguntar, cada uno será su propio juez, según dicen el más duro, aunque en el caso de algunos me permita dudarlo.

Puerto de Serranillos

Para apuntarse solo hay que tener cámara de fotos, buscar un par de amigos, tres, cuatro o hasta seis con los que rodemos a gusto y dar los nombres para que se vayan inscribiendo los grupos. No hay que pagar nada ya que cualquier actividad con coste se sufragará en el momento. Conviene también indicar si se asistirá a la cena del del sábado, aunque es casi obligado si se quiere presumir de los logros alcanzados.

La actividad se realizará el sábado entre las 7:00 de la mañana y las 10:00 de la noche para no hacer kilómetros sin luz, cosa poco recomendable por este tipo de carreteras, aunque se puede terminar antes. La prueba se realiza en un solo día pero como nos gustaría mucho que se se animaran compañeros de otras provincias organizaríamos su recepción el viernes, una cena de finalización el Sábado, a las que se puede asistir con la ropa de moto naturalmente. El domingo servirá para que los asistentes de otras provincias, ahítos de curvas, se vuelvan a su lugar de origen.

Para ellos, a cada grupo, le ofreceremos un guía que mas o menos conozca la zona y que les lleve con su mejor sapiencia, pero con la emoción que tiene el poder perderse y saltarse algún punto de paso, no importa, luego se miente (se me atascó la cámara, se me ha velado el carrete, etc...) y ya está, como nadie va a tener paciencia para verse tanta foto.......

Animo encarecidamente a los no residentes en la zona centro a asistir a tan curvilinea prueba, garantizamos diversión y diversidad, hermosos paisajes y aventura, muchísimas curvas, pocas rectas y algún bache que otro ya que habrá algún tramo, corto eso si, de asfalto roto.

Cada uno debe hacer los puertos que pueda e irse al lugar de la cena si está demasiado cansado para seguir con seguridad. También se puede negociar con los compañeros de grupo el acortarla, dedicando el día a comer bién y tranquilamente aparte de a hacer curvas.


PUNTOS DE PASO

Habrá que sacarse una foto en la cima de al menos 16 de estos 21 puertos entre las 7:00 y las 22:00 del sábado 28 de Junio de 2014:

Pto. Galapagar, Pto. Cruz Verde, Alto de Casillas, Pto. de Mijares, Pto. de Serranillos, Pto. del Pico, Pto. de Navalmoral, Pto. de El Boquerón, Pto. de Arrebatacapas, Pto. de la Lancha, Pto. de La Cruz de Hierro, Pto. de Guadarrama (Alto del León) , Pto. de Navacerrada, Pto. de Cotos, Pto. de la Morcuera, Pto. de Canencia, Pto. de Navafría, Pto. de Somosierra, Pto. de La Quesera, Pto. de la Hiruela, Pto. de La Puebla.

DSC 0081

También pasaremos por otros como La Pianola, Pto De la Almenara y Pto de San Juán, y cerca o por pantanos y embalses como Valmayor, Cazalegas, Navacerrada, Pinilla, Rio Sequillo, Riofrío, Puentes Viejas, El Villar, etc...

Si en algún puerto no podemos parar en la cima o nos pasamos el cartel, vale hacer una foto en el siguiente pueblo, o en algún sitio característico cercano. En Casillas, Cotos o La Cruz Verde se puede hacer con el correspondiente bar característico de fondo.

Si vamos a por los 21 puertos, la ruta total está entre los 730 y los 800 Km. dependiendo del punto de salida que se elija.

 

Normas para las fotos

Para darle mayor credibilidad (realmente para que sea más divertido) cada año se da una norma distinta para hacer las fotos que se publica 24 horas antes del inicio de la prueba. Pretendiendo evitar que se usen fotos hechas previamente o años anteriores. Se han hecho coreografías (payasadas) alusivas a cada puerto, se han llevado hortalizas, se han llevado frutas... Hace dos años había que llevar un libro, el pasado la norma fué llevar algún vinilo o CD de música, a elección de cada grupo, que debía aparecer en la foto de cada puerto.Si tTenéis curiosidad por ver como transcurrió la edición del 2013, podéis ver la crónica que publicamos.

 

En la página siguiente, pondremos el 27 por la mañana, como hay que hacer las fotos de esta edición para que sean creibles.

Artículos relacionados