Un campeonato nacional para aficionados: La Mac90 - Miguel Angel Castilla
Article Index
Página 2 de 7
La Mac90 debe su nombre a su creador y el apellido a los noventa minutos de duración que tiene cada carrera.
Miguel Ángel Castilla, piloto de velocidad en los noventa, participó como invitado (wild car), dentro de la categoría del cuarto de litro, en los grandes premios españoles del Mundial 93 y también del 94. Posteriormente, en 1995, llegó a completar toda la temporada en esa misma cilindrada.
Su mejor resultado fue el décimo tercer puesto logrado en el Gran Premio de Jerez del 94 (foto con el nº 31). Sin embargo, un problema en su brazo derecho acabó con sus aspiraciones deportivas y con sus sueños como piloto mundialista. Tras una intervención quirúrgica para curar la lesión de síndrome compartimental que padecía, su antebrazo no quedó todo lo bien que exige el máximo nivel de preparación. Cinco pequeños músculos se necrosaron, la muñeca perdió buena parte de su movilidad y Miguel Ángel se vio obligado a renunciar a todas sus ilusiones puestas en la competición.

Al año siguiente organizó algún curso de conducción independiente, sin incluir dentro de ningún calendario programado. Así continuó hasta 1998. Mientras, realizaba los estudios necesarios para obtener el título de profesor de autoescuela. Fue entonces cuando fundó su escuela de conducción, en la que aúna sus conocimientos en materia de pilotaje deportivo y los de educación vial.

Miguel Ángel Castilla.- La respuesta a la propuesta de la Mac90 fue excelente desde el principio. En 2.007 llegamos a tener en una carrera dos parrillas de 38 equipos. Había tantísima gente que nos vimos obligados a separar las Supersport de las Extreme. No nos cabían todos en una carrera. Gustó mucho nuestra fórmula y los pilotos acudían en masa. Después, durante la temporada 2.008, la inscripción media fue de unos 40 equipos por carrera, en las cinco que hicimos. Esa cifra creció hasta 2.009, que fue el año en el que alcanzamos la máxima participación, llegando a montar dos carreras paralelas en cada circuito, la SIN (principiantes de primera vez) y la PRO (con alguna experiencia).
En cuanto al circuito preferido por nuestros pilotos, no hay ninguna duda de que es Jerez. Jerez registró en 2.009 y 2.010 un lleno total: llegó a haber hasta cincuenta motos en parrilla, que es límite.