Crónica de "Por Puertos y Pantanos 2013"

Escrito por José Mª Hidalgo. Publicado en Reportajes

Article Index

Si sentís curiosidad por saber como transcurre una jornada haciendo la ruta "Por puertos y Pantanos" armaos de paciencia y leed esta somera crónica de como la vivió uno de los grupos participantes. (Sigue leyendo).

PyP2013 000

 

 

Un año más, el sábado que dedicamos a recorrer la ruta de Puertos y Pantanos ha transcurrido sin incidentes en el grupo 1 formado por los habituales Almudena, Tino, Mariano y yo mismo, este año hemos contado también con la compañía de Hector, un buén amigo que el año pasado trasladó su residencia a Londres por motivos laborales.

Hector nos había llamado unos días antes ya que pasaba unos días en Madrid y venía con mucha hambre de moto. Según nos cuenta, este invierno ha sido el más lluvioso de la historia que aparece en los registros desde que estos existen y creo que en Inglaterra hace muchos, muchos años que se empezaron a registrar estos datos, es decir, un invierno de órdago a la grande. Como resultado prácticamente no ha usado su RT desde hace meses. Estaba buscando una salida para retomar su afición y ¿Qué mejor ocasión que Puertos y Pantanos para incharse a hacer kilómetros?

Quedamos a las 6:50 del sábado para poner gasolina y estar a las 7:00 sacándonos la foto en el primer puerto, el de Galapagar.

Allí nos juntamos tres R1200GS, una F650GS (la monocilíndrica) que le tomó prestada Hector a su mujer (La RT estaba en Londres) y mi R1200RT.

Como la regla para las fotos era que tenía que aparecer un disco de vinilo o un CD de música en todas y cada una de ellas, Almudena y Tino aparecieron con un álbún de “Singles” de cuando todos éramos niños: Carmen Sevilla, Los 5 latinos, Los 3 sudamericanos, Juán y Junior, Los Relámpagos, Rafael Farina, …. y hasta una antología del cante flamenco. ¡Genial! Pero ¡Ménos mal que no había tocadiscos!.

00-Discos

7:00 – Puerto de Galapagar.

Hacemos la primera foto, nos ponemos de acuerdo en ir cambiando de road-lider en cada tramo y salimos hacia el segundo puerto.

01-Galapagar

Hace un ligero fresco, pero quién más quién menos va preparado con el correspondiente forro que no tardará en desaparecer de nuestro vestuario. Yo no llevo nada encima del mono perforado, pero me basta con subir un poco la pantalla de la RT para ir muy a gusto.

7.19 – Puerto de la Cruz Verde.

Una rápida parada para hacer las fotos y continuamos dirección a Robledo de Chavela y hasta la carretera de los pantanos. El día está más que luminoso, no hay ni una nube y prácticamente no encontramos nada de táfico.

02-CruzVerde

Ya en la “Carretera de los Pantanos”, avivamos un poco el ritmo, pero sin exagerar, una de las claves para hacer todos los puertos es ir a un ritmo poco estresante, correr mucho cansa y puede acabar siendo peligroso.

Esta carretera suele tener mucho tráfico los fines de semana pero, ventajas de madrugar, no hay casi ningún coche y nos cunde mucho el tiempo.

Nos desviamos en el cartel de “Casillas” y hacemos la subida sin ver a nadie.

8:03 – Alto de Casillas.

Apenas ha pasado una hora y ya estamos en la puerta del bar “La Rama”, lugar tradicional para hacer la foto en Casillas ya que hacerlo en el cartel previo al pueblo nos obliga a dejar las motos dentro de la carretera, muy estrecha.

03-Casillas

Bajamos por el otro lado, llegamos a Sotillo de la Adrada y retomamos la carretera buscando el desvío a Casavieja que nos dirigirá al siguiente puerto.

8:51 – Puerto de Mijares.

Tras hacer toda la subida disfrutando de las innumerables curvas, del paisaje plagado de brezo y de la manejabilidad de la que dotan a nuestras motos sus generosos manillares, coronamos el puerto.

04-Mijares1

Un mínimo susto con un todoterreno que toma las curvas ciegas como si fueran de un solo sentido, pero sin problema, vamos anticipando en todas las curvas sin visibilidad.

La correspondiente foto y a seguir, que hay mucha faena por hacer todavía.

La bajada resulta igual de agradable que la subida, aunque casi todos preferimos hacer curvas en subida antes que en bajada. Hay un cambio curioso en el paisaje, el morado del brezo cede su protagonismo al amarillo de la retama y su aroma inunda el interior de nuestros cascos.

Creo que todos vamos encantados.

Nos desviamos a la izquierda hacia Navarrevisca para enlazar con la subida al puerto de Serranillos.

9:17 – Puerto de Serranillos.

La subida es parecida a la del puerto anterior, se sigue mezclando el brezo con la retama y las curvas son innumerables.

La carretera está bacheada como la de Mijares pero, por ahora, tan limpia como ella.

Seguimos teniendo cuidado en las curvas ciegas (la mayoría) por si nos encontramos con algún vehículo inesperado, pero apenas hay tráfico.

05-Serranillos

Hacemos la foto en la cima, unos segundos de parada para poder seguir sin impaciencias y empezamos a ver síntomas de desgaste en los neumáticos traseros de Mariano y Tino, aún queda goma, pero no estamos seguros al 100% de que acaben la ruta en condiciones.

Iniciamos la bajada hacia….

9:53 – San Esteban del Valle.

La carretera está perfecta en su primera mitad, pero en la segunda nos encontramos algo de grava suelta, nada grave ya que siempre contamos con esa posibilidad y este año es uno de los que más limpias hemos encontrado todas las carreteras.

Paramos en San Esteban y acordamos desayunar allí, la mayoría nos decidimos por café tostada, nada duro que nos pueda amargar el día.

06-SanEsteban

Unos 15/20 minutos de parada y continuamos.

Desandamos unos 200 metros para coger una carretera estrecha, retorcida y paisajística que nos deja ya cerca del Puerto de El Pico ahorrándonos algún que otro kilómetro. La autonomía de nuestras motos nos lo permite ya que con otras motos es obligado pasar por Mombeltrán para un reportaje previsor.

10:16 – Puerto de El Pico.

Enlazamos con esta carretera fecuentadísima por los quemados de la zona (y por la guardia civil) ponemos los ESA en Sport (o al menos yo) y disfrutamos de curvas más rápidas anchas y mejor asfaltadas.

07-ElPico

Foto arriba, algún que otro forro que desaparece del air flow y bajamos hacia Venta del Obispo. Pero no nos desviamos allí, seguimos un poco para coger una carretera que nos encanta a todos y, especialmente, a Almudena, la que nos lleva NavalaCruz y acaba enlazando con la de Navalmoral. La carretera de Navalacruz la conocemos como “la carretera tobogán” ya que su última parte es una sucesión de curvas alternando a derecha e izquierda que permiten disfrutar del contramanillar para tumbar, levantar, tumbar al otro lado, levantar y vuelta a empezar.

Todas estas carreteras nos demuestran que no hace falta ir arriesgando para disfrutar inténsamente de la dinámica de nuestras motos.

10:52 – Puerto de Navalmoral.

Llegamos al pueblo de Navalmoral y nos desviamos dirección Avila para atravesar el puerto.

Esta carretera, rectificada y reasfaltada hace tres años, está perfecta de firme y llena de curvas de todo tipo, se disfruta mucho en ella, aunque yo confieso que me gustaba más antes del arreglo, con sus baches y curvas menos francas, aunque no creo que nadie diga está escasa de ellas.

08-Navalmoral

Llegamos a Ávila, la circunvalamos por el sur y paramos en la gasolinera que hay a la salida hacia la carretera a La Cruz Verde y El Escorial, una de las carreteras más usadas por motoristas los fines de semana.

Repostamos para darnos cuenta que una conducción fluida y descansada para el piloto también lo es para la moto. Los consumos son muy bajos, llevamos las motos más dejándolas correr que espachurrando motores y frenos, más elegante, más divertido y menos cansado.

06-Rueda

Revisamos los neumáticos sospechosos y tienen un aspecto similar al de hace hora y pico, parece que los Pilot Road 3 tienen una vida final más larga que otros. Y empezamos a pensar que no nos van a dar problemas.

Hacemos un par de kilómetros por la carretera hacia la Cruz Verde y nos desviamos por la carretera que que nos llevará a Cebreros.

11:26 – Puerto de El Boquerón.

Los primeros 2 kilómetros de esta carretera solemos hacerlos con cuidado por la cantidad de polvo blanco que deposita una cementera cercana en el asfalto, pero hoy está bastante limpia.

09-Boqueron

Sin nada que reseñar, paramos junto al cartel del puerto y dejamos constancia fotográfica de nuestro paso.

11:49 – Puerto de Arrebatacapas.

Continuamos sin tráfico, sin incidentes pero ya con algo de calor y, tras atravesar San Bartolomé de Pinares y bordear El Herradón, continuamos hacia Cebreros para pasar por el noveno punto de paso del día, uno de los de nombre más gráfico, El Puerto de Arrebatacapas.

10-Arrebatacapas

La bajada tiene una magnífica vista en la que se aprecia lo retorcido de la carretera y el pueblo de Cebreros al fondo del valle.

Atravesamos Cebreros, nos dirigimos a El Hoyo de Pinares primero y Navalperal de Pinares después. Esta carretera es otra de las más usadas por los quemados, y allí nos cruzamos con las primeras motos de la mañana, aunque son “de otro negociado”.

El arbolado está frondoso y los mini-embalses que forma el río Becedas a tope de agua (como era de esperar con un invierno y primavera lluviosos) lo que contribuye a la belleza del paisaje.

Cruzamos Navalperal y tomamos la carretera que une la de Ávila-Escorial con la de Ávila-San Rafael para completar los dos siguientes puntos de paso.

El primero el …

12:21 – Puerto de La Lancha

La carretera está también en buén estado, como la mayoría, con algún bache, pero sin roturas ni grava.

11-LaLancha

Paramos en el cartel del puerto y, vigilados por enormes aerogeneradores hacemos las fotos de rigor y vamos seguir sin demora cuando ¡no se de donde aparecen unas botellitas de agua! Damos buena cuenta de ellas y continuamos.


12:42 – Puerto de La Cruz de Hierro.

Atravesamos la carretera Ávila-El Espinar, carretera curiosa por sus contínuos y extremos cambios de rasante, en los que es fácil emular a los pilotos del TT en su paso por Ballaugh Bridge si vas un poco rápido (pero eso será otro día).

Lo cierto es que estamos a mitad de camino entre el punto 10 y el 11, imagino que eso significa tener hecha la mitad del trabajo.

12-CruzHierro

Paramos en este puerto con mombre de condecoración germana, hacemos las fotos e iniciamos la bajada.

Tanto este puerto como el anterior son de vegetación baja, pero eso no impide disfrutar de hermosas vistas, especialmente cuando bajas de La Lancha y aún no has iniciado la subida a La Cruz de Hierro ya que ves toda la vega intermedia, los embalsamientos de agua, que aún son notables y el ganado pastando.

El último tramo de la bajada pasa junto a una fábrica de grava y cemento en la que parece notarse la crísis de la obra pública por las enormes montañas de grava que hay, en las muchás ocasiones en las que he pasado por ella, nunca había visto ni siquiera la mitad de la ahora almacenada. Lo cierto es que destruye la belleza del paisaje de la última mitad de la bajada.

Tomamos la nacional Ávila-Madrid, atravesamos San Rafael sin excesivo tráfico, e iniciamos la subida a el…

13:18 – Puerto de El León (o Los Leones, o Guadarrama).

La subida la hacemos disfrutando, a mi siempre me recuerda a algunas curvas de El Jarama por la anchura de su doble carril y lo retorcido de su trazado, pero cuidado, aquí hay tráfico de frente.

Coronamos el puerto hacemos fotos, y comentamos que ya va apareciendo el hambre, pero es una pena no aprovechar la hora de la comida para atravesar la zona donde se prevé la mayor incidencia de tráfico.

13-ElLeon

Allí nos encontramos con FJ Javier, Rango y Patxi unos magníficos rodadores que, haciendo la ruta en sentido contrario, ya están de piscolabis. Para ellos esto parece pan comido. Charlamos un rato con ellos y …

Hector saca un compound de frutos y frutas secos, Almudena unos ¿Qué eran? También muy ricos y, en 3 minutos negociamos una prórroga con nuestros estómagos.

Bajamos hacia Guadarrama y lo atravesamos, no sin antes ver aparcadas las motos del grupo MovilNorte que estaban haciendo su pausa para comer algo. Ellos están haciendo el recorrido en sentido inverso al nuestro.

Sorteamos el, ya algo denso, pero no agobiante tráfico de Guadarrama y subimos hacia el …

13:52 – Puerto de Navacerrada.

La subida transcurre por tremendos pinares ¿os suenan los pinos de Balsaín? y está espectacular.

14-Navacerrada

Alcanzamos el cartel, foto y hacia el…

13:59 – Puerto de Cotos.

Esta carretera me encanta en verano por su fresquito y su espectacular paisaje, pero es difícil hacerla sin que algún coche especialmente lento te mantenga a su rebufo unas cuantas curvas ya que no hay muchas zonas en las que esté permitido adelantar.

15-Cotos

Paramos para hacer la foto junto a la popular “Venta Marcelino”, ya que no hay cartel que marque el puerto y seguimos hacia Rascafría con la decisión ya tomada de no parar a comer en el “Briscas” como otros años, si no seguir hasta Lozoya para aprovechar el menor tráfico de las horas de la comida.

14:32 – Puerto de La Morcuera.

Hacemos toda la subida desde Rascafría adelantando y cruzándonos sobre todo con ciclistas, también algunos coches, pero sin sustos.

Las vistas desde arriba magníficas,, como se ha repetido en los puertos anteriores y se repetirá en los posteriores.

16-Morcuera

Tas las fotos, bajamos a Miraflores e iniciamos la subida hacia el …

14:52 – Puerto de Canencia.

La subida está limpia, se repite la presencia de algún ciclista y algún coche, pero aún menos que en La Morcuera.

Toda la carretera esta rodeada de árboles que crean zonas de sombra y te hacen tener cuidado ya que puedes no ver la posible grava en las curvas hasta que estás cerca, pero que le dan un encanto similar al que será el primer puerto de la tarde.

17-Canencia

Fotos en la cima, descendemos hasta el pueblo, enlazamos con la carretera que hace dos puertos abandonamos y en unos minutos estamos en Lozoya, sentados en el interior de un bar con aire acondicionado y con bebida, bocadillo y televisión delante de nosotros. Disfrutamos de las emocionantes últimas 10 vueltas de la carrera de MotoGP, nos alegramos por Valentino de su victoria y comentamos las narices que le ha echado Jorge Lorenzo para acabar quinto con la clavícula operada el día anterior.

Vamos muy bién de tiempo y eso nos permite prolongar la comida algo más de lo previsto.

16:10 – Puerto de Navafría.

Iniciamos la subida como nuevos, aprovechando que este es un puerto de lo más fresco y sombreado gracias a las arboledas que lo circundan. La carretera está limpia y ya encontramos poco tráfico.

18-Navafria

Fotos en la cima y a por otro.

Ahora nos queda una buena tirada por nacional hasta enlazar con la A1, la hacemos a buen ritmo, y nos dirigimos a Madrid por la Autovía, durante un par de kilómetros para alcanzar el puerto de Somosierra.

16:42 – Puerto de Somosierra.

Nos hacemos la foto y decidimos poner gasolina y así no tener que pasar por Riaza, ya que ya no encontraremos gasolineras durante los 3 puertos que nos quedan.

19-Somosierra

Otra revisión a las ruedas y, aunque muy justas, parece que van a aguantar.

Tomamos la A1 en dirección Burgos y a los pocos kilómetros nos desviamos hacia la estación invernal de “La Pinilla” para enlazar con la carretera que nos sube a el …


17:19 – Puerto de La Quesera.

Es el más largo de todo el recorrido y es muy salvaje ya que combina carretera estrecha, baches, vegetación que se mete dentro del asfalto e incluso curvas de cemento en lugar de asfalto pero, no sin esquivar con rápidos movimientos de cabeza ramas, hierbas y otros follajes, coronamos sin problema.

En la cima disfrutamos de una de las mejores vistas del día (entre las 30 mejores) con el embalse de Riofrío, el río que lo nombra y Riaza al fondo. Estas vistas te hacen ser consciente de lo mucho que sube la carretera, hace 20 minutos estábamos allíiiiiii abajo.

Hay un grupo de excursionistas y nos ayudan a lograr nuestra foto completa de grupo, con Río Frío y Riaza a nuestra espalda.

20-LaQuesera

La bajada tiene aún más follaje que la subida, aunque el asfalto está bastante limpio de grava, al menos más que otros años.

Pasamos ante unos impresionantes muros de piedra. Son naturales, pero podrían parecer las ruinas del castillo de un gigante.

Entre este puerto y es de La Hiruela, está …

18:00 – “La Pianola”.

También conocida como “La Muralla China” por su parecido al verla con perspectiva, es probablemente la sección más agreste e impresionante de toda la ruta, martillo de suspensiones y pesadilla de deportivas. Curvas de más más de 180º con una diferencia de nivel de hipo.

Este año me he visto en una curva pensando “en un par de curvas estaré allí abajo” considerando que la diferencia de altura era brutal, pués bién, al acabar esa curva ya estaba “allí abajo”, en una sola.

Aquí se hace imprescindible la técnica de retrasar la curva, no ya mucho, muchísimo, tanto como se pueda o te verás dirigiéndote al lado contrario al que desearías. Claro que mis compañeros de ruta son grandes rodadores y las pasan sin despeinarse (yo tampoco me despeino, pero por otras razones).

21-LaPianola

Paramos en mitad del recorrido, sobre el puente, para relajarnos un poco y disfrutar contemplando la carretera de cemento rayado que acabamos de pasar (de ahí el nombre, parecen teclas de un piano) y las impresionantes paredes de piedra. Almudena abre la maleta de su GS y ¡Sorpresa! Lleva latas de cerveza con limón (sin alcohol, off course) y nos atizamos una cada uno, en silencio absoluto, un silencio solo alcanzable de día en zonas tan retiradas y poco accesibles como esta. Me encantó estar allí durante estos minutos.

Hay que continuar. Subimos los muros de la segunda parte de La Pianola, no sin una notable utilización de nuestros embragues para mantener una velocidad casi de paso de persona y poder negociar varias de las curvas, pasamos al lado de Majaelrayo, nos desviamos hacia Corralero para encontrarnos con los tramos más descuidados de todo el recorrido y ya estamos subiendo hacia el …


18:34 – Puerto de La Hiruela.

22-LaHiruela

Una parada rápida para las fotos y seguimos hacia el …

18:40 – Puerto de La Puebla.

Gracias a la carretera que se construyó hace 3 años y que une ambos puertos se llega de uno al otro en pocos minutos.

Coronamos el puerto, paramos a contemplar la impresionante vista y, aunque lo más rápido es desandar lo andado e ir a la A1, aún nos quedan ganas de curvas y decidimos hacer el puerto completo, uno de los de paisajes más agrestes, quizás el que más junto a La Pianola, llena nuestros ojos de belleza, aunque tenemos que dejar un resquicio para ver los numerosos parches, bostas y descarnaduras de la estrecha carretera. Debo decir que es, quizás, el año que he encontrado esta carretera más fácil. Casi todos los rotos estaban parcheados hace suficiente tiempo como para que ya no tengan grava suelta.

23-LaPuebla

Acercándonos a Torrelaguna, Tino nos enseña un desvío que acaba de descubrir y que nos ahorra atravesarla, ¡genial! En un pis-pas estamos en la A1 y allí me despido para pasar por casa, ducharme, coger ordenador y proyector para las fotos y estar con algo de antelación en la terraza donde cenamos.

Al dejar la moto en el garaje, miro el cuentakilómetros, 768 Km. Tras las 13,5 horas que han transcurrido desde que salí del mismo garaje esta mañana.

10:00 a 01:00 – Cena, proyección de fotos, presunciones, mentiras y animada charla.

A las 9:20 estoy en La Taberna de Lula y ya han llegado algunos grupos, varios directamente sin pasar por casa, aunque luego llegan algunos que han podido pasar por la ducha. Inmediatamente aparecen mis compañeros de ruta, “de punta en blanco” para ayudarme. Según llega cada grupo vamos cargando y proyectando las fotos que suponen la prueba de sus logros y pasamos 3 horas de animada charla contando las anécdotas de día. A la 1:15 de la madrugada damos por acabada la intensa jornada.

90-cena

Si habéis aguantado hasta aquí, mil gracias, acabo de mirar lo que he escrito y espero que seáis jueces menos duros que yo.

El año que viene repetiremos, probablemente el sábado 21 de Junio (Corregido: El 28).

 

Fotos: Tino Rodriguez y Super7moto