Ésta no es una apuesta de medio pelo

el . Publicado en revistacateg

Article Index

Una apuesta muy seria, una puesta de pelo entero que lanza Super7 en boca de su director para la temporada de MotoGP que arrancará en primavera. (Leer más...)

spencer 3

                                                                               EL ANTECEDENTE

En este año se cumplen justamente tres décadas desde la llegada al Mundial de Motociclismo de un fenómeno insólito en su historia, procedente, en este caso, del continente americano y de su particular campeonato de velocidad, el AMA. Un certamen en el que sus estrellas brillan para los yanquis como si fueran las únicas que cubren el firmamento. Llegó al Continental Circus precedido por el más pretencioso de los apodos dentro del mundo de la velocidad, nada menos que “Fast”, y las imágenes suyas que nos llegaban desde el otro lado de El Atlántico, en primer plano y a lomos de una moto, voluptuosa y compacta, vestida en plata galáctica nos lo anticipaban, ni más ni menos, que como el Flash Gordon de la velocidad.

SpencerAquella temporada de 1983 llegó y, a pesar de todos nuestros reparos, de nuestras escépticas conjeturas, de nuestro directo y plano rechazo a la tradicional arrogancia americana, esa temporada, contra todo pronóstico, llegó a Europa y venció. Sí, se proclamó Campeón del Mundo ganando en la penúltima curva de la última vuelta de la última carrera, precisamente aquí, en El Jarama, al hasta entonces intocable, el mágico icono creado por Yamaha América, de la mano de Goodyear: Marciano Roberts.
Efectivamente, Fast Freddie Spencer se proclamó campeón de 500 con una moto de tres cilindros, considerada por algunos como un caldero asimétrico lleno de agujeros. Sí ganó. Fue Campeón del Mundo, y a partir de ahí ya no paró de ganar hasta que un extraño mal, de procedencia misteriosa entonces (tan misteriosa que hizo sospechar razones de lo más extrañas a las mentes más mezquinas), acabara con su carrera de una forma desconcertante para toda la afición, para todo apasionado del mundo de la velocidad.
Bien, en esta próxima temporada de 2.013 el que suscribe tiene algo más que la impresión: tiene el pálpito de que vamos a asistir, tres décadas después, a la repetición de aquel fenómeno vivido a principio de los ochenta. Una versión hispana de aquella.
Pero antes de hablar de esta repetición del fenómeno, que al cuadrar la cifra parece el ciclo de un cometa, vayamos a examinar, parte por parte, el panorama de 2.013 sobre el que se presentará este nuevo fenómeno

Artículos relacionados