¡Viva Italia!

el . Publicado en revistacateg

ducati 500x297

Tradicionalmente se han barajado dos conceptos, fundamentalmente, de entender la moto: El japonés y el europeo; y dentro de nuestro continente, qué duda cabe de que la vena italiana es una de las que late con mayor fuerza y viveza. En este editorial, Ignacio Seijas analiza esa forma transalpina de concebir La Moto. (leer más...)


 

 VIVA ITALIA

En diferentes ocasiones hemos hablado, lo recordaréis, sobre la diferente concepción de lo que debe ser una motocicleta que existe entre Japón y Europa, y quizás, y siempre generalizando, y ya sabemos que eso leva a cometer injusticias, unas más pensadas como motos bien hechas y perfectamente fiables, con un cuerpo robusto e indestructible, y las otras preparadas para llenar nuestro espíritu.
Dos formas de entender la vida, dos formas de entender la moto. Aunque la verdad, cada vez están más cercanas la una de la otra, será por aquello de la globalización... Cual es la más correcta? pues no nos equivocamos si decimos que las dos.

aprilia fv2Sí, porque sin duda ambas nos hacen disfrutar, y en cualquier caso, eso debemos decidirlo cada uno de nosotros. Hay quien prefiere tener en el garaje una máquina que llena cualquier aspiración de potencia, fiabilidad o tecnología envidiable, otros prefieren tener algo... diferente, algo que llena el ego. Aunque como os digo, a día de hoy, ambas concepciones se han ido acercando y nos encontramos con modelos de ambas culturas que es difícil saber de donde proceden, algo que sin duda no pasaba hace unos años.
Y cuando hablamos de diferentes culturas, no nos equivocamos. Es algo que influye de forma definitiva en el concepto que finalmente materializa cada fabricante. A nadie se le escapa que desde la II guerra mundial Japón se ha caracterizado por ser una potencia industrial prácticamente en cualquier campo. Ya desde los 50 los japoneses despertaban muchos recelos, porque cogían algo, por ej. una máquina de fotos, y la perfeccionaban hasta niveles increíbles. Es un país entregado al trabajo, donde incluso las huelgas se hacen trabajando más. Buscan la perfección a cualquier precio, y el tema del alma, de lo bonito, de lo encantador, lo dejan en un segundo plano. Buscan lo que funcione siempre, y que lo haga, además, sin generarnos preocupaciones. Y esto es palpable no solo en la industria, sino también en la sociedad, en su cultura...

laverdaFilosofía muy particular y envidiable.
Bueno, en Europa somos diferentes. En algunos aspectos todo eso nos queda muy lejano. Nuestra forma de vida también va muy enfocada al trabajo, el sistema así lo impone, pero con otros fines. Queremos hacer de la vida algo bonito, algo para disfrutar, y esto, al igual que pasa con los japoneses, lo reflejamos en nuestro quehacer diario. Y me da igual que hablemos de el norte o del sur, en mayor o menor medida esto es así en nuestro continente, aunque evidentemente con grandes e importantes matices. Pero fruto de ello, hacemos las motos que hacemos, en especial en Italia.
Italia... siglos y siglos de artistas, de genios, de arte la contemplan. Desde la época de los romanos hace 3000 años hasta nuestros días, pasando por la edad media, el renacimiento... Encontramos artistas en cada rincón de la historia del hombre. La mitad del considerado gran arte mundial, esta en Italia, y con decir esto debería bastar.
Y claro, un país que te da nombres como Caravaggio, Da Vinci, Miguel Angel, Rafael, Bramante, Boticcelli, Vivaldi, Donatello, Verdi, Caruso, Bruneleschi, Tiziano... que te ofrece ciudades como Roma, Florencia, Venecia, Siena o Napoles...

ducatiEs un país que enamora. Tiene que hacerlo por fuerza. Y con una forma de vida y un concepto de las cosas, que esta siempre girando en torno a de donde se puede sacar la belleza, aunque sea de unos hierros impregnados de aceite y humo, hay que hacer algo bello, aunque se rompa. Ese es el objetivo, no? Ver la vida como algo bello. Y no les puedes pedir que trabajen sin levantar la cabeza de los planos, que sean serios e irreprochables, o que vistan de cualquier forma. No. Ellos tienen ese punto de anarquía y de picaresca que les hace ser alegres y elegantes. Siempre, ante todo, y antes que la fiabilidad, esta la presencia y el encanto.
Estos italianos son capaces de generar marcas Benelli, Mondial, Lambretta, MV Augusta, Ducati, Aprilia, Laverda, Vespa, Garelli, Piaggio y otras muchas.
Al final el mercado da la razón a los japoneses, y nos dice que las ventas se inclinan de forma mayoritaria por algo indestructible y ajustado en precio. Si, que lo bonito esta bien, pero que nuestro bolsillo manda y no queremos preocupaciones. Eso lo dice el bolsillo, o sea, la cabeza, pero en nuestro corazón siempre habrá deseos de tener esa “bella machina” hecha con puro arte, con esa filosofía que prima antes que nada la belleza. Y eso... eso no se puede comprar ni copiar. Y todos nosotros, como motoristas, debemos estar agradecidos a ambas culturas de habernos proporcionado tanto bien en nuestras vidas.

Y, por mi parte, quiero terminar esta editorial con un querido y sentido

¡Viva Italia!

Ignacio Seijas

www.sunandbikes.com

 sunmotor2-184x56

Artículos relacionados