Elena Rosell - El Pilotaje
Article Index
EL PILOTAJE
S7.- Quitas dos o tres marchas, apuras la frenada, entras en el viraje aún con el freno tirado y, en el momento de abrir gas, ¿dejas algún dedo sobre esa maneta de freno o coges el puño del gas con la mano completa?
ER.- En fotos me he visto de las dos maneras. Depende de la confianza. Al principio, durante las primeras vueltas a un circuito, sí que se queda un dedo encima; pero después, a medida que vas cogiendo confianza, lo quitas.
S7.- ¿Hay algún momento en el que el roce del codo con el asfalto te condiciona la posición sobre la moto? Es decir que piensas: “Voy a rozar, me tengo que meter, me tengo que doblar un poco más, ¿o no lo piensas?
E.R- Es que no soy mucho de ir con los codos hacia a fuera. Voy un poco más metida hacia adelante y lo que sí hago es estirar por completo el brazo exterior sobre el depósito.
S7.- Para girar rápidamente la moto y meterla en el viraje, ¿te apoyas más en el contra-manillar o pisando la estribera interior?
ER.- El contra-manillar, por los dos años que he estado pilotando la mil. Tuve que aprender a hacerlo bien porque si no, era imposible.
S7.- ¿Este año has mejorado en ese aspecto tan importante de levantar la moto cuanto antes para acelerar?
ER.- Está claro que con la mil lo tuve que aprender también. Con la Moto2 se hace, pero no tanto; aunque en agua, por ejemplo, sí lo tienes que hacer muy marcado; porque con el suelo mojado no puedes abrir con la moto inclinada. Pero como en Moto2 tienes que hacer mucho paso por curva, no es como en la mil, que tiene tanta potencia.
S7.- Al llegar a una frenada y reducir, ¿das golpe de gas al vacío?
Casi no deja terminar la pregunta. Responde con contundencia.
ER.- No. Nunca.
S7.- Y sobre el freno trasero, ¿lo usas?
ER.- Tampoco, nunca.
S7.- Y tal como hacen otros pilotos de Moto2 para encarar mejor la curva, ¿no cruzas la moto?
ER.- Sí, pero con el embrague.
S7.- ¿Y la cruzas mucho, poco, regular?
ER.- Bueno. A veces la cruzo bien, pero depende mucho del tacto, porque hay otras veces que la propia derrapada te lleva hacia adelante, te pasa del punto de giro y no te permite entrar bien. Pierdes la línea de entrada y te cuelas. Tienes que llevar el derrapaje muy controlado si no quieres pasarte.
S7.- Sobre la telemetría. Entiendo que se puede usar de dos maneras. Una: para confirmar con las gráficas lo que tú estás sintiendo sobre la moto. Y dos: para orientarte sobre lo que haces mal, lo que no haces bien o lo que puedes mejorar. ¿Cuál de los dos es tu caso?
ER.- A lo largo de todo este año, el segundo. Sobre todo al comparar la mía con la de Anthony. Comparando las dos tomo muy buenas referencias.
S7.- ¿Recuerdas algún consejo que te haya dado alguien a partir del cuál tu pilotaje haya cambiado para bien?
ER.- No, no. Estamos todos metidos en un continuo proceso. Con la mil sí que me tocó cambiar muy de prisa. Yo venía de la Ninja Cup, donde se hace mucho paso por curva, y tuve muchos problemas al principio con la mil. Ahora con la Moto2, en las primeras carreras tenía problemas con los frenos porque en la mil llegas con mucha inercia, mucho peso, y tienes que apretar fuerte la maneta; en cambio con la Moto2 tenía un tacto demasiado brusco para un freno tan sensible. Tenía que ser más suave, sobre todo al inicio de la frenada.