Entrevista a Antonio Maeso post TT 2.012

el . Publicado en revistacateg

Article Index

portada entrevista maeso

Apenas una semana después del Tourist Trophy 2.012, analizamos la carrera desde el prisma del único piloto español que ha participado en ella. Una edición que tiene una especialísima implicación para una buena parte de nuestros aficionados por sus espontáneas aportaciones, cargadas, si no con tanto entusiasmo, sí con una ilusión parecida a la que Antonio Maeso sintió cuando era un chaval por esta secular carrera.

 

Hablamos con Antonio Maeso, amigo y colaborador de Super7moto, después de su aventura en el Tourist Trophy 2.012, preparada y vivida por buena parte de la afición española como en ninguna edición de su historia. Antonio montó una campaña que comenzó tímidamente, con la idea de representar un simple apoyo y con la mera perspectiva, en principio, de que siquiera le aportara una parte testimonial del presupuesto necesario para correr en La Isla y que, sin embargo, gracias a una respuesta tan entusiasta como inesperada, ha plantado al almeriense en el TT de este año siendo el único piloto, junto con Michel Rutter, que ha participado en todas las categorías, incluidas la rescatada Lightweight .

Super7.- ¿Cuántas semanas en total, Antonio, para completar tu periplo por el Reino Unido con la North West 200 y el TT?
Antonio Maeso.- En total han sido cinco.

stk man standind

Super7.- Sobre la North West, tuviste una efímera experiencia en 2008. Imaginamos que te habrá servido de muy poco.
Antonio Maeso.- Sí, apenas di cuatro vueltas hasta que se fundió una biela.

S7.- ¿Puede ser más arriesgado correr en esta carrera irlandesa que el propio TT, por el hecho de salir todos los pilotos a la vez?
AM.- No, no, en absoluto. Tiene la peligrosidad de salir todos juntos, sí, pero el TT es otra cosa. Recuerdo que la primera vez que fui a correr a la Isla de Man llegaba asustado de la carrera irlandesa, y una vez que rodé en el circuito del TT, me di cuenta de que en la North West no hay que asustarse para nada.

S7.- Bien. Hagamos un repaso por categorías de tu participación y los resultados que has traído del TT 2.012. Empecemos por la categoría Zero, la reservada a las motos eléctricas. ¿Pudiste salir, siquiera la probaste? Cuéntanos qué pasó.
AM.- En eléctricas salí a hacer la única vuelta que había para entrenamientos.

S7.- ¿Y pudiste acabar esos 60 km de la vuelta?
AM.- Hice apenas media vuelta y la batería se agotó. Pero el equipo indio de la moto me dijo habían cometido un error de carga, que hablaron con el fabricante de la batería y que les había dado una solución. Con eso y con que yo diese un cuarto de la vuelta a medio gas podría salir a la carrera y llegar a meta sin problemas.

S7.- Pero no fue así. No acabaste. De todos modos, la pregunta que se hace todo aficionado es, si para un piloto que pasa a más de 300 por La Isla, estas motos corren, corren de verdad.
AM.- Esta moto iba como un tiro: Pasé por Bray Hill a más de 120 mph (180/190 km/h). A la tercera milla ya había pasado a 3 pilotos (salen en intervalos de 10 segundos). Así la que la cosa fue muy bien, hasta que empezaron a salir chispas de uno de los dos motores y medio km más adelante la moto se prendió fuego.

S7.- Pasemos a las Lightweight.
Lo cierto es que, en un principio, a algunos nos sorprendió la reaparición de esta categoría, incluyendo estas motos en un circuito tan rápido.
AM.- Sí, se trataba de sustituir a las 125 y 250, que ya no corren en La Isla. Y la verdad es que tuvo bastante animación y bastantes seguidores. Lo que pasa es que hace falta un motor rápido para luchar por la cabeza.

entrying pits

S7.- Participaste con una Kawa ER-6 preparada en Almería por tus amigos de Taller Escaso. Una moto sobre la que ya me habías comentado que mostraba un comportamiento que te encanta, aunque luego resultó que era una de las que menos corría, ¿no es así?
AM.- Era la que menos corría de todas. Me traje los registros de velocidad en los pasos más rápidos del circuito: La moto más rápida hacía una punta de 150 mph y la mía lo más rápido que consiguió fue 123. La más lenta. Mi moto, de chasis y de peso, es posible que fuera la más ligera de todas, pero en un circuito donde, con una moto de esa categoría, vas el 80 y pico, si no el 90% del recorrido a la velocidad máxima, la diferencia es insalvable, por muy bien que pilotes. Lo más que pude hacer es acabar.

S7.- Llega el turno de la Supersport. En primer lugar, ¿esta R-6 con la que has participado en 2.012 era más rápida que la tuya de 2.010?
AM.- No, corría menos. Lo comprobé cuando pude rodar con mi amigo David y apenas conseguía aguantarle el rebufo. Hace dos años, llevando él exactamente la misma moto, le pasaba en las rectas.

S7.- Además de esto tuviste problemas con ella en La Isla incluso en el momento de ponerla en marcha.
AM.- La moto, a pesar de todo, fue bien en Irlanda, pero cuando quise arrancarla en el paddock del TT, no había forma. Fui haciendo los entrenamientos con las otras motos, mientras que ésta se mantuvo parada sin dar una sola vuelta. Cuando encontré el problema, sólo pude salir a dar dos vueltas de entreno desconectando la centralita y el cambio automático, aunque logré clasificar la moto.

S7.- Pero, llevar la centralita desconectada te acarrearía más de un problema.
AM.- Claro, el Power Commander no funcionaba y tuve que desconectarlo, con lo que la moto corría menos aun. Además, llevar el cambio desconectado provoca un desorden mental cuando te estás bajando de varias motos en las que sí funciona y vas a pilotar una en la que no. Con eso y con el desarrollo, que también se quedó largo, logré acabar el 36, pero haciendo réplica de bronce* en la primera carrera. En la segunda mejoré un poco el ritmo y entré el 33, con otra réplica de bronce.

S7.- Bien. Hablemos ahora de la moto que seguro ha llamado más la atención en la Isla por el hecho de ver correr una bicilíndrica y quizá también por su repercusión histórica posterior. Esa KTM RC8-R Track para la categoría de Super Stock.
AM.- La verdad es que la moto gustó mucho allí, sobre todo porque tiene un sonido que rompe el monotono chillón de todos los tetracilíndricos. Con la KTM, se escuchaba su sonido venir, se distinguía a kilómetros. Este año sólo había dos bicilóndricos: mi KTM y la Panigale de un equipo que participa en el campeonato británico de SBK.

parrilla stk

S7.- El lector de Super7, claro está, seguro que sentirá una particular curiosidad por el comportamiento de esta moto, la KTM, allí, en La Isla.
AM.- En el primer entreno que hice la moto se mostró ingobernable y tuve que cambiar completamente la geometría, levantándola de atrás a tope y bajándola delante 8 mm; pero, una vez que la hice más picuda, la verdad es que la moto fue muy bien.

S7.- Y con esa genética off road, que muchos decimos que marca el carácter de esta moto, ¿qué tal fue su compartamiento en todas esas parte del circuito donde el asfalto se presenta muy rizado?
AM.- Muy bien. Una vez que encontré un muelle un poco más blando para el amortiguador, la verdad es que las suspensiones se lo tragaban todo: Fenomenal.

S7.- ¿Dirías que es la mejor moto, en cuanto a suspensiones y geometría se refiere, con la que has competido en La Isla?
AM.- La KTM iba fenomenal, pero yo no diría tanto, porque el resto de las motos que he llevado este año se han comportado muy bien en ese aspecto. Lo que ocurre es que creo que por fin he dado con la puesta a punto para este circuito tan complicado.

S7.- Pero también tengo que preguntarte por el rendimiento de esta RC8 en esa parte ultrarrápida de La Montaña.
AM.- Sí, ahí claro que se notaba el bicilíndrico. En velocidad punta –unos 270 km/h-, los más rápidos con 4 cilindros me sacaban más de 30 km/h. Para dar una idea, yo diría que la KTM andaba un poquito más que una 600.

S7.- ¿El puesto final con esta KTM en Super Stock?
AM.- Hice el 39 y conseguí otra réplica de bronce.

S7.- Muy importante resaltar la réplica de bronce, un dato que indica que no quedaste en tiempos tan lejos del primero como podría pensarse con ese puesto. Además, es la primera vez en la historia que una KTM se clasifica en La Isla.
AM.- Así, es. Lo habían intentado cuatro pilotos en dos años anteriores, y no terminaron ni una prueba, con todas las categorías en las que participaron. Lo cierto es que lo miraré porque siento verdadera curiosidad por saber qué les fue pasando. Está claro que no pudo ser la misma causa todas las veces.

Artículos relacionados