Iván Silva, el 22 de Motogp - El Entrenamiento
Article Index
Super7.- El supermotard parece imprescindible como entrenamiento, ¿es así también para ti?
IS.- Sí, lo practica mucha gente, pero para mí no es imprescindible. Yo, personalmente, no hago ningún entrenamiento con moto que no sea el propio trabajo en la pista con la de velocidad, con mi moto de trabajo. Me han dado siempre mucho respeto las lesiones, pero siendo más mayor controlas con más cabeza el uso de tu propia moto para entrenar y no para hacer el burro.
Super7.- ¿Cuántos entrenamientos haces fuera de temporada y cuántas horas de pista en cada uno de ellos?
IS.- Al año hacemos 8 o 9 entrenos, y de ellos 5 o 6 al principio. El resto de la temporada lo hago siguiendo el programa de cada carrera durante su fin de semana. En un entreno podemos hacer entre 80 y 90 vueltas a buen ritmo.
Super7.- Y aparte de la moto, ¿cuántas horas de gimnasio ahora, fuera de temporada, y cuántas en plena temporada?
IS.- Bueno, a causa de una lesión, he estado inactivo y he cogido algunos kilos, así que estoy ahora haciendo todos los días un poquito de ejercicio aeróbico. Aunque mi entrenamiento básico siempre es la bici de montaña. La bici te compromete a que, si te has ido muy lejos, claro, tienes que volver, y debes de calcularlo muy bien. Aunque a mí lo que me gusta es ir en moto; yo no me considero un atleta y uso el gimnasio para mantener una mínima forma física, pero nada más porque la verdad es que no me gusta mucho.
Super7.- ¿Haces un desayuno especial los días de carrera?
IS.- No –rotundo-. Suelo desayunar algo más que cualquier día, porque normalmente tomo sólo un té y un zumo de naranja.
Super7.- ¿Cuándo empieza el plan intensivo de entrenamientos?
IS.- A finales de enero tenemos un test de electrónica y después, en febrero con Malasia ya empieza lo duro.