Santiago Mulás: Director General del Triumph para España y Portugal - El Neoclasicismo, El Cine y el Custom sin Uve
Article Index
S7.- La línea neoclásica, su filosofía semejante al neogótico de San Patricio en Nueva York. ¿Qué tipo de motorista la sigue?
SM.- Me atrevería a clasificarlos casi como los mejores clientes que tenemos. En general, saben muy bien lo que buscan, su edad media es más elevada que la del resto, la mayoría de ellos vienen de otros tipos de motos totalmente distintos, y el rasgo que creo que une a la mayoría es una diferenciación con el resto de las motos y algo con un sabor realmente original y auténtico.
S7.- Sin embargo y curiosamente, he visto gente muy joven conduciendo una Bonneville…
SM.- Sí. Si bien es verdad que este segmento aglutina al público más veterano, por decirlo así, también es verdad que estamos viendo gente cada vez más joven, gente por debajo de los treinte subiéndose en una Bonneville o una Thruxton.
S7.- Pasemos a otro capítulo. El cine y Triumph, Triumph y el cine. Por ejemplo las tres bielas con las tres calaveras encima grabadas sobre la cazadora de Lee Marvin, en El Salvaje, Richard Gheere en Oficial y Cabellero conduciendo una América y, por supuesto, La Gran Evasión y la figura de su actor protagonista. De la Steve McQueen réplica no deben de quedar muchas unidades, ¿verdad?
SM.- No. Ya se entregaron todas. De hecho, la mayoría llegaban como pedido anticpado de clientes, e incluso hemos llegado a tener más demanda que no hemos podido satisfacer, por desgracia.
S7.- Curiosamente, en el mundo custom es obligada la uve, y sin embargo Triumph parece encajar con un motor paralelo.
SM.- Sí. Igual que con las clásicas, esto es fruto de seguir con la herencia de la marca. Tradicionalmente se conocía a Triumph con un motor de dos cilindros en línea, y por ahí se ha seguido; Harley, y otras marcas americanas, desde unos orígenes muy tempranos se decantaron por los motores en uve, que algunos han copiado después; pero Triumph ha decidido seguir con su arquitectura de siempre, que también se amolda perfectamente a este tipo de moto. En cuanto al tema estético, ya es una cuestión de gustos, pero en cuanto a prestaciones o respuesta, no creemos que tenga una desventaja.
S7.- Si he visto por la calle unidades de la América, con el motor “pequeño”; Sin embargo echo de menos en nuestras calles un modelo que probé hace tiempo: La Thunderbird. ¿Ha sido un fiasco de ventas sólo en España?
SM.- No. En realidad es un modelo minoritario para nosotros. Cuando llegas a según qué tamaño de moto y de motor, la mayoría de los usuarios se van a orientar hacia Harley. Lo cierto es que todavía vendemos Thunderbird, de hecho hay un modelo actualizado. La moto va francamente bien, dinámicamente, mejor que su competencia y nos gustaría vender más, claro está, pero también hay que ser conscientes de que pelea contra un nombre muy fuerte, como es Harley.