Santiago Mulás: Director General del Triumph para España y Portugal

el . Publicado en revistacateg

Article Index

Hablamos sobre el pasado, presente y futuro de Triumph; sobre su evolución y expansión en España y sobre la forma en la que le ha repercutido la crisis, y sobre toda la gama de la marca (Sigue Leyendo).

Santiago Mulas Dir Gnral Triumph Espana-6



El aire de La Sierra llega hasta mí con esa pureza que a veces embriaga a las mentes urbanas; a pesar de ello, no dejo de sentirme cercado por naves industriales y edificios de empresas que se disponen en formación sobre calles poligonales. Pulso un botón de metal, mientras repaso en mi cabeza los últimos detalles del encuentro. Diez segundos después, escucho la pregunta de una voz femenina a través de un minúsculo altavoz, al mismo tiempo que me siento observado tras el objetivo de una cámara. Mientras espero, paseo la mirada por la alargada fachada de cristal oscuro que se extiende a izquierda y derecha. Nada trasciende al exterior, nada se adivina cuando la vista se refleja en un gigantesco espejo, como quien intenta ver la mirada de alguien que la esconde tras unas gafas de sol. Sí, es un frente liso y brillante sobre el que finalmente diviso, allá en lo más alto, siete letras azules con una suave firma debajo.

Una firma de leyenda.
El electroimán me abre la puerta medio minuto después. Cruzo el umbral para penetrar en una sala con la luminosidad de un blanco clínico. Nuestro protagonista me recibe y me hace pasar a una sala de reuniones presidida por la obligada mesa oval y alargada también pintada en el mismo blanco clínico que decora el vestíbulo.

Luce con una prenda deportiva cruzada de arriba abajo por una cremallera. La bandera británica bordada, lo mismo que la be y la ge mayúsculas, y por supuesto el escudo de su marca. Al sentarme a su lado y cruzar los primeros comentarios, no me da la impresión de estar frente al directivo de una importante compañía, sino más bien ante un joven –joven para quien escribe y para buena parte de la sociedad- de mirada apacible y expresión calmada, tras la que quiero adivinar una pasión como la mía propia, o como la del lector que lleva su atención hasta esta entrevista de Super7.
Entrelaza los dedos mientras me mira con atención pausada cuando dejo caer sobre la grabadora la primera pregunta.

 13


Super7.-
Está claro que si se monta una fábrica y se crea una marca es con unos fines eminentemente empresariales. Sin embargo, algunas de esas marcas parecen ver en el motorista, única y exclusivamente, un objeto de negocio, como el cliente de una cadena de electrodoméstico, sin tener en cuenta que el alma del motorista guarda dentro de sí un espíritu muy particular. Siempre he tenido la impresión, en cambio, de que en Triumph, aparte de mantener su lógica línea comercial, se tiene muy presente ese espíritu que nos marca a todos los motoristas.

Invitado.- Te daría la razón. Lógicamente, tiene que haber un fin comercial; sin embargo pienso que en Triumph se da un buen equilibrio entre la idea de negocio y lo que es la pasión por la moto. Procuramos estar lo más cerca posible del cliente, entender lo que el cliente busca y luego casi toda la gente que trabaja en fábrica, como los que lo hacemos aquí somos apasionados de La Moto y creo que eso se deja ver.

Hablamos con Santiago Mulás, director de Triumph para España y Portugal.

Super7.- Comentabas off de récord que tu experiencia en el mundo del motor procede del sector del automóvil.

Santiago Mulás.- Sí, toda mi trayectoria hasta ahora se había desarrollado dentro del mundo del automóvil, con la etapa más larga en Porsche, que fueron 18 años, y curiosamente me está sirviendo aquella experiencia por el tipo de marca que es y el tipo de marca que es Triumph. Aquello son coches, esto son motos, pero Porsche es una marca de poco volumen enfocada a lo que es la experiencia del coche y lo que es conducir y quizá eso tenga una traslación a Triumph con algunas referencias que se puedan tomar como semejanzas, algo que sería mucho más complicado hacer con una marca de gran volumen de producción.
Lo cierto es que el tratamiento de tuteo surge espontáneamente porque más bien uno se siente hablando con un compañero de La Moto que con el directivo de una empresa.

Super7.- Además de esa dilatada experiencia en Porsche, tu relación con La Moto viene desde muy atrás.

Santiago Mulás.- Sí, prácticamente desde pequeño. He sido usuario de moto desde siempre, pero no ha sido hasta ahora cuando me he relacionado profesionalmente con ella, aquí, en Triumph, donde alguien tiene que ser el director, desde luego, pero la realidad es que lo que preside nuestra relación interna es un sentido de equipo.

Super7.- Tal vez se justifique en esa razón el claro respeto que el escudo de Triumph inspira a buena parte de los harlystas por un, ¿tenéis constancia, incluso algún dato, de que algunos se pasen a vuestra marca?

Santiago Mulás.- En el primer punto, sí, lo cierto es que ahora hemos hecho nuesto 111 aniversario como marca. No queremos entrar en discusión –sonríe-, pero somos de las más antiguas junto con Harley. Paralelo con Harley, mantenemos una línea, un espíritu fiel a nuestra herencia, que supongo que es lo que los harlystas aprecian en comparación tal vez con otras marcas.
En cuanto a clientes, si bien los de Harley suelen ser muy fieles a su marca, sí tenemos algún trasvase o clientes que tienen modelos de ambas marcas, porque no hay que descartar una por otra: Tenemos en la gama algún modelo que sí compiten, pero tenemos otros modelos que resultan complementarios.

Artículos relacionados