Gracias MotoViva

Escrito por Ignacio Seijas el . Publicado en revistacateg

Los tiempos cambian, todo avanza, y lo que conocíamos hace 10 años ya no es igual que ahora.

Nuestra vida es ahora, en muchos aspectos, mucho más cómoda, entre otras cosas porque tenemos a nuestro alcance todo tipo de medios para hacer que la información fluya de una parte del mundo a otra de forma instantanea.

motoviva



Profundicemos en esto, bueno, parece que gracias a internet ahora puedo hacer transacciones internacionales de MM de USD de forma instantanea. Lo que antes entrañaba costes, papapeleos, viajes, trámites, y días y días... sin embargo ahora es inmediato.

Y si quiero comprar algo, por ej. unas ruedas para mi moto? como lo hacía antes? pues me acercaba a mi taller de confianza y pagaba su tarifa, que quizás variaba algo con respecto a otros talleres, pero poco, y ellos, al fin y al cabo, eran mi taller. Y ahora, como lo hacemos o que posibilidades tenemos? Infinitas, nos podemos traer las gomas del último rincón del mundo al precio más competitivo existente, y toda ese proceso de búsqueda nos va a llevar... decimas de segundo. Lo que Google quiera. Y solo utilizaremos el taller para montarlas, los repuestos ya los conseguimos nosotros sin movernos de casa al mejor precio del mercado.

Pero no solo el cambio viene por el comercio, no, internet nos facilita el acceso a infinidad de posibilidades, para empezar a todo el conocimiento, ya sea de ciencia, de historia, de literatura... que hay que no pueda encontrar internet y además de forma gratuita y en este mismo preciso momento, sin esperas.

Durante los últimos 20 años internet se ha ido haciendo un hueco en nuestra vida, poco a poco, hasta que en nuestra forma de de vivir, en nuestra rutina, se ha vuelto absolutamente imprescindible.

Y digo poco a poco porque al principio éramos muchos los que pretendíamos vivir sin correo electrónico, y hasta hace menos aún, también existían los que decían que no querían saber nada de móviles.

Esto es así, lo sabéis como yo. Todo ha cambiado. Incluso la radio, un medio con una hª tremenda que esta sufriendo una evolución grandísima y que ve como es la radio por internet la que muy poco a poco se abre camino. Lógico, y digo lógico porque te multiplica la audiencia potencial, lo que antes te limitaba a donde llegara tu frecuencia, ahora lo convierte en universal. Universal en todos los sentidos, no solo en audiencia, también en el aspecto multimedia, puedes ver lo que oyes, e incluso seleccionar que programa quieres oir.

Pero yo no estoy haciendo esta editorial para realizar un tratado que relacione sociología con medios de información y con tecnología, aunque materia hay para hacerlo... No, yo estoy aqui y este programa existe para hablaros de motos. Y es que esto también esta cambiando. Claro que si, y según como se mire, y quien lo mire, cambia a mejor o a peor.

Vereis, unos de los aspectos más importantes de toda esta evolución tecnológica es que la información ahora mismo es... “libre”. Podemos acceder desde cualquier ordenador a todas las noticias del mundo, y esto lo aprovechan los medios para hacer versiones digitales de sus periódicos en papel, y surgen nuevas publicaciones, centenares de ellas, generalistas o especializadas, con posibilidades multimedia fantásticas, e incluso, muchas de ellas, dan acceso a esa información de forma gratuita.

Gratuita! Es decir, te la descargas, te la llevas donde quieras en tu tablet o en tu portatil, tienes sonido, texto e imágenes, cosa que en una revista tradicional no te ofrece. Y encima es gratis.

Dura competencia para el papel. Dura competencia para la revista tradicional.

Revista tradicional que por supuesto, no es gratis, tiene un coste.  Y tiene un coste totalmente justificado porque su infraestructura es muy grande y costosa: El propio papel, la logística de distribución, almacenamieno, reparto... Normal que tenga un coste. pero es que nada de eso lo tiene internet.

Y poco a poco, de forma constante pero permanente, la situación cambia. Y nos acostumbramos a otras cosas, y el papel desaparece. Y nos hacemos lectores digitales. Ya no queremos revistas físicas, las ventas se desploman. Y como resultado, el mercado y la oferta comienzan a menguar. Alguna revista desaparece, como por ej. nuestra querida MotoViva, dirigida por nuestro amigo Gonzalo de Martorell.

Sirva esta editorial como homenaje a esa grandísima revista, como homenaje a los profesionales que en ella trabajaban. Y como homenaje al propio Gonzalo que tantas horas, esfuerzo y cariño dedicaron a su lanzamiento.

Los tiempos cambian,  nuestras costumbres con ellos. Ahora toca adaptarse o morir. Y me gustaría remarcar lo ya dicho, todo este cambio no afecta solo al papel, afecta a todos los medios y como os decía, también a la radio. Y el motociclismo en radio nunca lo ha tenido fácil. Bueno, en Sunandbikes, también tenemos nuestra lucha que ya dura la friolera de  año y medio luchando por abrir camino, con 60 programas que cumplimos hoy.

Pero vaya, seamos el medio que seamos, hay una cosa cierta. Os necesitamos.

Artículos relacionados