Sistema Antibloqueo de frenos TCB - Conclusiones

Publicado en Laboratorio

Article Index

 

Antibloqueo freno TCBcon enrique

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones

Pensando en la sencillez del montaje y en el precio contenido del sistema TCB, podemos recomendar su adopción, fundamentalmente, para tres grupos de motoristas:
1.- Aquellos que acceden a una moto o un scooter de 125, lógicamente sin ABS, que no tengan ninguna experiencia en el mundo de las dos ruedas y valiéndose del carné B para conducirlas. En este caso recomendaríamos el montaje del sistema tanto en el freno delantero como en el trasero.

2.- En general, para cualquier motorista principiante, con muy poca práctica y un tacto impreciso e inseguro a la hora de apretar el freno, sobre todo el delantero.

3.- Saliendo del círculo del Manotazo del Pánico, para muchos motoristas custom, independientemente del tipo de conducción que gusten practicar sobre sus motos. La razón se basa en que los modelos custom son los que ofrecen, en general, la frenada menos precisa del mercado por dos características fundamentales:
Una, porque lo son de hecho sus equipos de freno. Raro es ver una pinza de doble o triple pistón o un disco flotante -aunque los hay-, pero lo que resultaría realmente insólito sería encontrarnos en una custom con una bomba radial, unos discos de 320 milímetros o unas pinzas monoblock.

Dos. Lo mismo rige para la horquilla delantera, que será la encargada de absorber la frenada y, por tanto, el efecto de un manotazo o una imprecisión sobre la maneta de freno. Se puede encontrar alguna horquilla invertida, pero como una verdadera rareza, en el mundo custom. Lo que no nos encontraremos será una suspensión delantera oleoneumática con regulación de los tres parámetros habituales: compresión, extensión y precarga. Lejos de eso, lo habitual es encontramos horquillas de corto recorrido y rendimiento limitado, cuando no una suspensión delantera con arquitectura de paralelogramo. En el mundo custom, el aspecto estético de la suspensión es el que marca la pauta.
Prueba de la efectividad de este sistema en una moto custom fue los resultados obtenidos en la Harley Sportster de nuestro test, con su suspensión simple y de corto recorrido.

4.- Por último es interesante señalar un particular efecto del sistema TCB, que es casi imposible de demostrar en la práctica, pero que no por ello hay que dejar de tener en consideración, incluso fuera del plano teórico. Enrique Mora, apasionado de la moto y harlysta de pro, que aparece acompañándonos en la foto y que ha puesto una especial ilusión en la distribución para España del sistema TCB, al objeto de ofrecer una mayor seguridad a un buen número de motoristas, es quien nos señaló este último apartado de las conclusiones extraídas en este reportaje.

La presión del circuito, en sistemas de freno que no montan discos del tipo “flotante”, no es siempre constante a partir de una determinada fuerza mantenida sobre la maneta. La deformación del disco de freno, creada cuando ya tiene unos miles de kilómetros, provoca un alabeo en su rotación que da como consecuencia un aumento y una disminución en constante alternativa de la distancia entre el propio disco y las pastillas de frenado. Esta variación de la distancia se traduce en una fluctuación de la presión mantenida en el interior del circuito a lo largo de toda la frenada.
La cámara de dilatación del TCB puede absorber esas diferencias y hacer más difícil un posible bloqueo de la rueda cuando pasa por una frenada muy cercana al límite de adherencia.

Tomás Pérez

 

Artículos relacionados