Ruta "Por Puertos y Pantanos" - Mini Crónica del 2012

Escrito por José Mª Hidalgo. Publicado en Reportajes

Article Index


El grupo 1, del que he formado parte junto con una Almudena, un Tino, un Mariano, 2 Ricardos y un Sergio que se unió a mitad de camino, ha hecho el recorrido en sentido horario, lo que ha supuesto cruzarse con la mayoría de los grupos que la hacían en sentido anti-horario.

Las motos: Tres BMW GS, una R1200R, dos RT una de ellas cedida amablemente por BMW Ibérica y, rompiendo la hegemonía bávara, pero no centro-européa, una KTM990 Adventure ‘full equipe’ amablemente cedida por KTM España.

DSC 0003

DSC 0002Nos hemos reunido a las 6:55 de la mañana, en la entrada a Galapagar, para saludarnos y hacer la primera foto a las 7:00 con luz diurna aunque sol oculto por las montañas.

Hecha la foto, raudos hacia el Puerto de La Cruz Verde para aprovechar el fresquito y la supuesta falta de tráfico. Realmente había poco, pero nos tocó una camioneta en zona de línea continua que nos mantuvo a su rebufo 4 o 5 kilómetros. Nunca consideramos adelantar con línea continua, pero especialmente en un día en que supondría quebrar las reglas entre caballeros que lo gobiernan.

Coronamos La Cuz Verde, segunda foto y hacia Robledo de Chavela, la carretera de los Pantanos y dirección Casillas. Todo el trayecto hacia el inicio de la subida perfecto, buen asfalto, curvas muy entretenidas y la ventaja de poder disfrutar de las curvas de Los Pantanos sin tráfico, cosa solo posible gracias al madrugón.

La subida a Casillas también muy entretenida y aún con fresquito, llegamos al bar La Rama con la ilusión de un café y un bollo pero, madrugar también tiene inconvenientes, está cerrado. Tercera foto y encaramos la bajada. Carretera algo estrecha (como la subida) pero en aceptable estado y muy frondosa, la disfrutamos.

DSC 0007DSC 0011

Nos dirigimos por la nacional hacia el desvío a CasaVieja para encarar la subida al Puerto de Mijares y empezamos a ganar altura. La subida a Mijares está impresionante, las primeras curvas coloreadas y perfumadas por grandes matas moradas de Brezo y .... Una pausa, em Mijares hay un bar abierto, acabamos con unos cuantos cafés y todos los donuts que le quedaban (que eran bastantes). ¿Por donde iba? ¡Ah sí! Seguimos subiendo hacia el puerto ya con paisajes coloreados de amarillo y perfumados por grandes zonas de retama, ¡una preciosidad!. Toda la carretera está bién y, a pesar de su estrechez que te obliga a ir atento a lo que se pueda cruzar, la disfrutamos mucho.

Coronamos Mijares y hacemos la foto de rigor, no sin antes dedicar una mirada al impresionante paisaje que se divisa desde lo alto.

DSC 0013DSC 0015 

Inmediatamente hacemos la bajada, da gusto ver al grupo desde atrás. Voy pensando lo agradable que es hacer curvas con tan buenos amigos y buenos motoristas con un ritmo de viaje tan compatible con el mío. Enlazamos con la subida a Serranillos antes de llegar a Burgohondo por una carretera preciosa y frondosa e iniciamos la subida.

La carretera es muy parecida a la de Mijares y se repiten los olores, colores y paisajes modelados por la retama y la montaña. Al coronar, se divisa todo el valle y parte de la carretera de bajaba. Una mirada rápida, foto, pausa fisiológica y a continuar. En cada parada fotográfica se releva al guía para darle mayor variedad a cada experiencia personal.
DSC 0015ADSC 0017 

Tras bajar a San Esteban del Valle, nos desviamos a la entrada siguiendo el cartel que indica ‘Puerto de El Pico’. Es una carretera estrecha pero llena de curvas, muy arbolada y solitaria, ideal si la haces a ritmo conservador. Te saca ya cerca de el puerto, con solo hacer unas cuantas curvas de carretera ancha, perfectamente asfaltadas, peraltadas y de trazado perfecto, nos encontramos haciendo la foto que prueba nuestro paso por ese punto.

DSC 0022ADSC 0023 

Continuamos haciendo la bajada y decidimos no girar por Venta del Obispo si no continuar hasta el desvío a Navalacruz. Esta carretera es una de las favoritas de Almudena, ella le llama ‘La carretera tobogán’ por la contancia de sus curvas enlazadas derecha, izquierda, derecha, etc. en bajada. Los paisajes son tremendamente rurales, con una amplia meseta de pasto donde puedes ver muchos caballos y vacas. Enlazamos a la mitad de la carretera de Venta del Obispo, perfectamente asfaltada y pintada, con una fenomenal variedad de curvas que la hacen ideal para practicar la trazada.

Al llegar a Navalmoral de la Sierra, nos dirigimos hacia Ávila, buscando el siguiente puerto. Esta carretera ha sido ensanchada y reasfaltada hace 2 años y ha quedado perfecta. Aunque confieso que yo prefería el trazado antiguo, para la mayoría ha mejorado mucho. Coronamos el puerto y surgen las primeras discrepancias, soy inflexible e impongo mi criterio con autoridad. Hacemos rápido la foto, no sin dedicar unos segundos a disfrutar las vistas.
DSC 0026DSC 0037 

Bajamos hacia Ávila, la atravesamos por la zona sur y salimos a la carretera a El Escorial donde repostamos por precaución. El ritmo a que hemos ido hace que los consumos sean ejemplares. Las RT han gastado menos de 6 litros a los 100Km. y las GS y R aún menos.
DSC 0028 DSC 0032

Inmediatamente nos desviamos para hacer puertos de nombres muy característicos como El Boquerón, Arrebatacapas (debe hacer viento más de un día) y, atravesando Cebreros y Navalperal de Pinares, La Lancha (con sus característicos aerogeneradores) y La Cruz de Hierro (suena a germánico, pero no es una condecoración, se debe a la cruz de ese metal que lo corona). Al final de este tramo nos cruzamos con el primero de los grupos que la está haciendo en sentido antihorario.
DSC 0042DSC 0046
 

Todas estas carreteras son estrechas y repletas de curvas, muchas de ellas ciegas, por lo que vamos disfrutando, pero con precaución por los posibles vehículos que podamos encontrar. Lo cierto es que muy pocos.

Enfilamos la nacional a San Rafael y, en un rato, es tamos en lo alto del Puerto del los Leones (aunque no sé el motivo, ahora se llama Alto del León, puede que uno se haya mudado). Ya hemos empezado a encontrar algo de tráfico, en la subida no es problema ya que el doble carril hace muy fácil adelantar. Los coches van parados por lo que, incluso a nuestro moderado ritmo, los superamos visto y no visto.
DSC 0050ADSC 0051 

Por delante tenemos el tramo más incómodo, no por las carreteras si no por la hora. Cerca del mediodía, la zona de Guadarrama, Navacerrada y Cotos está llena de domingueros que se mueven por esas carreteras de curvas como si les esperara La Parca en la siguiente. Un poco desesperante si no lo sabes, pero como ya estaba previsto ningún problema y mucho menos algún adelantamiento ilegal. Allí se despide Ricardo, está lesionado en una articulación y le está dando lata, por lo que decide irse a casa.

Subimos al Puerto de Navacerrada con una caravana de coches importante, producida por un conductor que asume que la marcada (60 en varios tramos) es la máxima y que en la media está la virtud. En fín, si la velocidad excesiva puede ser peligrosa, la lentitud excesiva lo es siempre, te hace perder un bién que todos tenemos limitado, el tiempo.

Foto y desvío a Cotos. Esta carretera me encanta, buen asfalto, con alguna línea de (parece alquitrán) dilatación que hace resbalar un centímetro la rueda trasera al acelerar y preciosos pinares. Lástima de tráfico. Llegamos a Cotos y nos encontramos con los amigos del grupo Korbera, que están haciendo el recorrido al revés que nosotros. ¡Que tíos más majos! vamos a hacernos la foto con ellos pero... ¿dónde está el cartel? lo han quitado. Hacemos la foto con La Venta Marcelino al fondo y hacia Rascafría.
DSC 0053DSC 0059
 

Pasamos junto a El Paular y los magníficos paseos rurales que lo circundan sin poder parar para disfrutarlos, pero quedaba bastante faena por hacer.

En Rascafría nos desviamos para subir la Morcuera, ya con la precaución que hay que tener en zonas de ciclistas con cuidado de adelantar con distancia y sin prisa a los que suben y esquivar a los que bajan a velocidad, los frenos y tubulares de una bici no dan para grandes deceleraciones.

Al coronar Morcuera, Sergio nos está esperando. Lleva allí una hora sacando fotos y algún vídeo de los grupos que han pasado y se nos une. Foto, hacemos la bajada y al entrar en Miraflores iniciamos la subida a Canencia.
DSC 0073DSC 0062
 

Esta carretera es una preciosidad, bordeada por constantes pinares y riachuelos, vamos disfrutando de paisajes y olores, pero con mucha precaución por la estrechez y la posible falta de respeto por nuestro carril de los vehículos de cuatro ruedas, incluso de alguno de dos ruedas, aún más injustificado.

Hacemos la foto de rigor y bajamos para volver a enlazar con la anterior carretera. Llevamos el alma ligera y el ánimo alto, ¡Por fín vamos a comer algo! Lo hacemos en Lozoyuela, parando casi una hora de animada charla. No comemos mucho para no estropearnos la tarde, pero lo que comemos nos sienta de maravilla.
DSC 0064DSC 0069
 

Tras comer iniciamos la subida al puerto de Navafría, que nos cruza de la provincia de Madrid a la de Segovia. Es similar a la de Canencia, pero su arboleda acentúa aún más la dificultad para reconocer los peligros del asfalto. La subida sin más precaución que los coches de frente. La foto, como el resto, rápida.

DSC 0070
Pero la bajada es otra cosa. Aunque todos los años recorremos durante el més inmediatamente anterior todas las carreteras, para avisar de posibles peligros y este año habíamos recorrido esta tres semanas antes, no ha servido de mucho. La zona segoviana la han parcheado con asfalto frío, es decir, han puesto asfalto y le han echado unas paladas de grava muy fina, para hacerlo mejor, la mayoría de los parches cerca de las curvas. Os podéis imaginar como resbala. En el primer parche, el compañero que iba primero, justo delante de mí, tuvo un resbalón de rueda delantera, con tope de manillar incluido, memorable. Tanto él como yo nos llevamos un susto mayúsculo que no acabó mal gracias a su habilidad para salvarlo. Estas cosas hacen que me pregunte si la administración es sincera en sus medidas de tráfico, porque quién ha asfaltado así es administración pública y la guardia civil que recorre las carreteras velando por nuestra seguridad, pero haciendo caso omiso de estos desmanes (hablo de la institución, salvo a las personas que tendrán sus ordenes claras para estos casos) también es administración pública. 

Ya me he desahogado, continúo...

El resto de la bajada con mucha precaución ya que se hace muy difícil ver lo que hay en el suelo por los constantes claroscuros producidos por el sol y las sombras de los árboles.

DSC 0076
Continuamos por la nacional Segovia-Soria hasta la A1, hacemos 5 kilómetros dirección Madrid para pasar por el Puerto de Somosierra. Tenemos la precaución de poner gasolina ya que, a partir de ahora encontraremos pocas y hacemos las fotos.

Salimos de nuevo a la A1 en dirección contraria hasta el desvío Riaza/La Pinilla, pasamos por la estación de esquí e iniciamos la subida al puerto de La Quesera, el más largo, con más brezo y con mas follaje invadiendo la carretera, hasta el punto que recibimos alguna bofetada en el casco en más de una curva. Nos cruzamos ardillas, corzas y varias aves rapaces. Desde la cima, tras la foto, gastamos algunos segundos en contemplar el increible paisaje con Riaza y el pantano de Riofrío al fondo.

DSC 0078DSC 0082

Bajamos entre verde y grandes lascas de roca, algunas formando casi un frontispicio y aparece ante nosotros la impresionante vista de La Pianola, también conocida por algunos como la Muralla China. Este corto tramo de carretera de cemento, con desprendimientos de pizarra, rayas y curvas de 180 grados en bajada (casi en precipicio) y subida (casi un muro). Si no la conocéis os recomiendo acercaros, es toda una experiencia.

PianolaDSC 0084 






A partir de ahí ya no queda nada, pasamos Corralejo, cuya carretera está arreglada hace un año y esté perfecta salvo los 300 metros que pasan al lado del pueblo, pasamos el mini helipuerto de La Hiruela y coronamos el puerto.

Tras la foto, enlazamos enseguida con la subida al Puerto de La Puebla y tras la foto, podemos contemplar la fenomenal vista de la carretera que nos baja al pueblo que le da nombre con la satisfacción de haber completado los 21 puertos. Este año nos ha llevado 11 horas y cuarto, algo más que otros años debido a la parada a comer y las despedidas y bienvenidas de algún miembro del grupo.

Decidimos bajar por el ‘lado malo’ para no retroceder y dedicamos 20 minutos a tomar un refresco y despedirnos hasta la cena en el agradable bar que hay en la plaza principal de Puebla de la Sierra.
DSC 0087DSC 0089
 

Los 18 Km. de bajada, carretera estrecha y parcheada donde las haya, pero con unos de los paisajes mas agrestes que se pueden encontrar y normalmente sobrevolados por enormes buitres, está mejor que nunca, ha desaparecido la grava y no hay agujeros como otros años.

El Berrueco, Torrelaguna, A1, M40 y a casa.

Con el tiempo justo, una ducha, recoger ordenador y proyector y hacia el restaurante ‘La Carreta de Lula’ en Galapagar. Nos han preparado una zona verde para nosotros con algunas mesas y sillas para que podamos picotear, y movernos charlando con unos y otros.

Según llego, hay una gran agitación, en el pre-jardín hay una pantalla enorme con tipos vestidos de rojo unos y azul otros que se disputan algo esférico. Mucha gente chillando.

Cuando estoy montando el proyector y cargando las fotos de mi grupo, el primer Alonso del fín de semana (el segundo será Fernando que va a ganar el GP de Valencia al día siguiente) mete un gol de cabeza, me entero por los gritos de alegría. Luego metería otro de penalti.

A las 10, no hay casi nadie, me preocupo, pero en cuanto oigo la tercera serie de gritos, por lo visto fin del partido, aparece todo el mundo, estaban escondidos viendo el futbol para que no les localizara.

Empezamos a charlar, refrescarnos, proyectar las fotos de día e ir comentando las incidencias, afortunadamente ninguna negativa. Salvo ignorancia por mi parte, las 60 motos participantes han cubierto los entre 16 y 21 puertos señalados sin problemas. De más de la mitad de sus pilotos lo sé de primera mano porque tuve ocasión de charlar con ellos en la cena.

Ya hemos quedado para el sábado más largo del año que viene, para repetir más y mejores experiencias en ‘Por Puertos y Pantanos 2013’.

Espero que, si habéis tenido la paciencia de acompañarnos por este condensado pero largo viaje a través de nuestras carreteras favoritas, haya podido transmitiros un pequeño porcentaje de lo que hemos disfrutado nosotros recorriéndolas.

Artículos relacionados