Entrevista a Fernando Ruiz, organizador de la copa de España de Mototurismo Adventure

Escrito por Enrique Vera el . Publicado en Otras

Copa MotoTurismo 3
Mototurismo- ¿Qué aficionado a las motos no ha soñado nunca con participar en una competición? ¿Quién no va metiendo marchas por el pasillo de su casa? ¿Y cruzando la moto para entrar en la habitación? ¿Quién no se ha ido a la cama creyendo que iba a surcar el desierto en una etapa del rallye Dakar? ¿O luchando curva a curva contra los demás pilotos en una carrera de MotoGP?

Pues ya no es necesario competir en sueños. Es hora de hacerlos realidad. Es el momento de abrir los ojos y participar en una competición creada para los pilotos amateurs.

Hoy entrevistamos a Fernando Ruiz, organizador de las pruebas de la Copa de España de Mototurismo Adventure, una serie de pruebas de orientación offroad que están a punto de comenzar, pero que tienen mucha experiencia detrás.
Copa MotoTurismo 1
Fernando, ¿qué es ésto de la Copa de España de Mototurismo Adventure?
La Copa quiere ser un medio para acercarse a los miles de aficionados a la moto de campo que hay en España. Que a pesar de las dificultades siguen saliendo todo lo que pueden a rodar por los millones de kilómetros de pistas que tenemos en nuestro país. Hacemos este campeonato para ellos, para que de una manera sencilla y segura, y con presupuesto muy limitado puedan dar sus primeros pasos en una prueba de este estilo y sobre todo el placer de montar en moto por el campo. También queremos que desarrollen su instinto de orientación para seguir la ruta correcta, la estrategia para completar la ruta en tiempo, y que sientan el buen ambiente de las carreras amateur.

Detrás de la organización está Xtrem300 Roadbook, con la que llevamos varios años trabajando en pruebas con el mismo formato y con gran éxito de público, y que este año con el apoyo y las garantías de la Federación Española de Motociclismo, han evolucionado a esta Copa de España de Mototurismo Adventure.

¿Cuántas pruebas son?
La Copa consta de 6 pruebas en diferentes puntos de España. La primera es el próximo 26 de enero en Fiñana (Almería). Las siguientes tendrán lugar el 16 de marzo en Guadalajara, el 4 de mayo en Murcia, el 7 de septiembre en Aragón, el 5 de octubre en Granada y por último el 14 de diciembre en Sevilla.

¿Y en qué consisten?
Son recorridos de un máximo de 250 kilómetros, casi todos fuera de carretera por caminos abiertos al público, marcados únicamente en un roadbook de papel que se le entrega a cada participante. Hay un tiempo limitado para hacerlo, normalmente 7 horas desde la salida. Cada participante graba su recorrido con una baliza, y en la meta se compara con el recorrido correcto. Quien menos se aparta del recorrido correcto es el ganador. O sea, que no se premia la velocidad, sino la orientación. No gana el que más corre sino el que menos se equivoca.

Los recorridos suelen tener un nivel de dificultad medio/alto, aunque son aptos para cualquier moto. No todos los participantes llegan a tiempo, ¡y los que lo hacen no se suelen aburrir!

¿Es difícil el uso del roadbook?
El roadbook es la variante más primitiva de los sistemas de navegación por el campo. Consiste en un rollo de papel con indicaciones de dirección a tomar y su punto kilométrico concreto. Su uso es muy sencillo, pero a la vez es necesario usar la intuición, la inteligencia y el sentido común. Para empezar solo hay que llevar un cuenta kilómetros y un soporte para el rollo de papel en el manillar de la moto. Para usuarios más avanzados se pueden añadir cuenta kilómetros recalables, porta roadbook eléctricos y algunos extras más.

¿Qué motos pueden participar?
Se puede recorrer con cualquier moto de campo aunque se recomienda el uso de moto tipo trail. La única condición es que tenga seguro, ITV y una autonomía de 150 km como mínimo. No obstante también se puede hacer en motos a priori menos adecuadas como maxitrails o scooters. Hay trofeos específicos para ellas. Los ATV y Buggies pueden participar en la categoría Xtrem Challenge.

¿Cuánto cuesta y como se hace la inscripción?
Hay 2 categorías para participar.

1-Categoría Copa de España de Mototurismo Adventure, donde además de la inscripción de cada prueba (70€) hay que tener licencia homologada de la Federación Española de Motociclismo, o bien sacar una licencia específica para esta copa (161€ las 6 pruebas o 50€ una sola prueba) que se tramita a través de las federaciones territoriales. En esta categoría se cuenta con un seguro adicional de asistencia sanitaria ilimitada como cualquier piloto federado, se regalará una de camiseta ISDE al mejor navegante de cada prueba además de un regalo por determinar al final de temporada al ganador.

2-Categoría Xtrem Challenge, con clasificación independiente, sin contar para la Copa de España de Mototurismo Adventure. El costo de inscripción de cada prueba es de 70€.
Ambas categorías además incluyen asistencia médica y rescate en ruta, fotógrafos profesionales en el recorrido, parque cerrado, seguro de RC, roadbook en rollo de papel, mención al mejor navegante, dorsales y trofeos para los ganadores de cada una de las categorías.
Las inscripciones se realizan a través de la web www.xtrem300.com

Bueno Fernando, después de esta interesante charla, solo nos queda desearte el mejor de los éxitos en esta nueva temporada. Y desde Super7moto.com te agradecemos enormemente iniciativas como esta, cargada de ilusión, para hacer grande el mundo de la moto de campo en España. Ojalá todas las noticias de este nuevo año fuesen tan positivas como esta.

Muchas gracias y ¡nos vemos muy pronto en Fiñana!

Enrique Vera

Artículos relacionados