Pere Riba- "Que le den a Rea una Ducati y dos días de test y veremos si le mete quince segundos Bautista"

Superbike- Seis veces Campeón del Mundo de Superbikes, 118 carreras ganadas: Jonathan Rea, se encuentra entre los gigantes de la historia de esta categoría, es quien mejor representa esta era moderna. Sin embargo, en los últimos doce meses solo ha ganado una vez, en Phillip Island, una carrera caracterizada por las condiciones cambiantes del asfalto, cuando Álvaro Bautista ya era campeón.
Desde que corre con Kawasaki (2015), es la primera vez que se ve obligado a sufrir repetidos malos resultados. La gran estructura de Akashi, que ha dominado la escena durante seis años, ya no ruge. Pere Riba, ingeniero jefe de Jonathan Rea desde el comienzo de la asociación con Kawasaki, sufre tanto como su piloto. Los compañeros de Corsedimoto y Paddock GP lo entrevistaron en Barcelona, al final de un fin de semana que empezaba con el anuncio de que el motor de la Ducati había bajado 250 rpm, y se cerraba con un hat-trick de Álvaro Bautista.

Algunos esperaban que todo cambiara, pero nada ha cambiado…
"La gente habla, discute, se emociona con estos temas técnicos, pero no tiene conocimiento ni memoria. ¿Recuerdas lo que pasó en 2017?".
Sí, claro: La Kawasaki competía con 15.500 rpm, Rea lo ganó todo y le impusieron una bajada de prestaciones a 14.100 rpm para el año siguiente.
"Bravo, tienes buena memoria. Jonathan ganó este mundial con mucha antelación, así que llegamos a la última carrera en Qatar con la partida ya ganada. Así que usamos el motor 2018 que funcionaba 1400 rpm por debajo bajo, para salir adelante. ¿Recuerdas al ganador?".
Si claro Jonathan Rea firmó un doblete de victorias
"Así que te hago la pregunta: si Kawasaki en 2018 consiguió hacer irrelevante una bajada de 1.400 rpm, y aún así ganar, ¿esperabas que la Ducati que gira en 16.100 rpm, solo quitado 250 rpm tiene algún efecto? En Kawasaki sabíamos muy bien que todo permanecería igual en Barcelona. Todo sucedió como lo habíamos planeado".

¿Así que estás en contra del equilibrio de las normas de rendimiento?
"No, estoy completamente de acuerdo: Intentar nivelar la competitividad de Superbikes es la solución correcta. Lo que no me gusta, sin embargo, es la forma en que se gestiona este equilibrio. Necesitamos más dinamismo, una comprensión de la técnica y la acción ahora. No pueden esperar dos años para cambiar las cosas, porque las carreras continúan y las que vemos ahora no son tan buenas como podrían ser. Es mi punto de vista".
¿Por qué Bautista es imbatible?
"Ducati ha hecho un gran trabajo, ha construido una superbike de carretera increíble. También le pusieron un piloto que la pilota de manera asombrosa en este momento. El conjunto Ducati-Bautista está a otro nivel, corren en otro campeonato. Es un hecho. Hoy, el equilibrio debería estar asegurado por el mecanismo de puntos de concesión, pero no funciona. La solución sería intervenir para reequilibrar las cosas".
¿Qué tienes en mente?
"A finales de 2017 intervinieron quitándole 1.400 vueltas a la moto que dominaba, la Kawasaki. Seguimos ganando, pero el golpe que se planeo fue significativo, no 250 vueltas. Cómo llegamos a un equilibrio, no lo sé. Me quito el sombrero ante Ducati y Bautista. Pero incluso aquí, hay algunas cosas para recordar".

¿Qué hay que recordar?
"Hace dos años, Bautista montó en una moto diferente y terminó entre el quinto y el sexto lugar, o incluso peor. ¿Es el mismo piloto? Con la Ducati tiene una ventaja de quince caballos, digamos quince, pero eso es mucho más que Yamaha y Kawasaki. A eso súmale la diferencia de peso: Jonathan Rea, con su casco y mono, pesa 18 kilos más, lo que marca otra diferencia de potencia. ¿Entiendes lo difícil que es?. No estoy en contra de las Ducati, incluso las admiro mucho. Yo digo que el mundial actual no está equilibrado, porque el sistema no funciona, no equilibra nada".
¿Cómo vive Jonathan Rea esta situación?
"Jonathan Rea es como un hijo para mí, pero también siento lo mismo por Toprak Razgatlioğlu, otro gran campeón. No es agradable verlos tan indefensos. Tienen al menos las mismas cualidades que Álvaro, pero ahora mismo se van con cero posibilidades de ganar. ¿Te imaginas lo difícil que es para ellos, mentalmente?. Hablo por Jonathan, pero creo que Toprak está en las mismas condiciones".

¿Influyen los neumáticos?
"Bautista-Ducati logró usar los neumáticos blandos en la parte delantera, y me quito el sombrero ante ellos nuevamente. Pirelli está haciendo un progreso increíble, ha sido impecable en los últimos diez años. Depende de nosotros ser inteligentes, entender cómo usar bien la moto y el neumático. Es como un perro que se muerde la cola: si tienes 2 o 3 décimas disponibles en cada vuelta gracias al desfase de potencia, no tienes que frenar como un asesino, que somete todo el paquete a alta presión. Es por eso que Rea no puede optar por la misma solución, no puede permitírselo. En la vuelta seca, con el nuevo SC0 delantero más blando, Rea ha estado muy fuerte en Barcelona. Este neumático nos permite subir el nivel considerablemente, pero después de diez vueltas está muerto. Quizá en las próximas carreras cortas pueda ser la respuesta. Veremos".
¿Bautista no tiene defectos?
"Con Honda, no sumó puntos y nunca logró contribuir al desarrollo de la moto. Los pilotos jóvenes que tienen ahora, Lecuona y Vierge, les ayudan más porque quieren y están motivados. Álvaro es muy fuerte cuando todo va bien, sino tira las riendas del barco, siempre ha sido así. Cuando volvió a Ducati, encontró una moto en buen estado".

Pero Bautista dice que con la Ducati es el único que gana…
"¿Y quién debería ganar, Rinaldi y Bassani?. Bautista, Rea y Toprak son pilotos de Champion League, Rinaldi y Bassani son pilotos de la Europa League, buenos pero inferiores. ¿Le regalamos a Rea una Ducati? Que le den dos días de test y veremos si le mete quince segundos Bautista".
¿Tienes un plan para Kawasaki?
"No es fácil, estamos trabajando, pero en los detalles, porque se trata de la ZX-10R y la normativa. Me dirás: ¿Por qué no haces una moto nueva?. Estamos en un período difícil, la economía mundial no es buena. Kawasaki debería invertir millones en el diseño de una nueva Superbike. Es una cuestión de política industrial, no es competencia del equipo de carreras".

¿Qué crees que es lo peor?
"El reglamento lo establecen la FIM, la Dorna y la MSMA, que agrupa a los fabricantes implicados en Superbike. ¿Crees que tiene sentido que una decisión solo pueda tomarse por unanimidad?. En cualquier propuesta, todo lo que se necesita es que un constructor se oponga para que los demás se vayan a casa. Tomemos el ejemplo del peso combinado propuesto del piloto y la motocicleta. El año pasado, Ducati dijo 'podemos hablar de eso', pero ahora que han perdido 250 vueltas, no quieren hablar más de eso. Los rivales no pueden hacer nada. Esto es un error, porque creo que sería suficiente para restablecer el equilibrio. Los dictados no son buenos, se debe prestar más atención al interés general del campeonato. ¿Somos mayoría? Está bien, hagámoslo de esa manera".

Pero, ¿el peso combinado del piloto y la moto acercaría a los rivales de Ducati?
"Es un ejemplo, no digo que solucione el problema. Yo no soy el que hace los reglamentos. Pero creo que sería una señal. Ahora mismo nos sentimos presos, estamos trabajando duro, pero Bautista está ganando las carreras con una mano. Incluso podría ganarlos todas hasta el final del campeonato. Domina como lo hizo Jonathan en 2017, cuando también ganó con una mano. De hecho, fue cuando nos quitaron 1.400 rpm. ¿Por qué todo está quieto ahora?".