No fue un fallo del semáforo de Qatar, fue de una cámara de vídeo

Escrito por José Angel el . Publicado en MOTOGP

Semaforo

MOTO2 Pues parece que no se trataba de un fallo en el semáforo, si no del visionado de imágenes por parte de Dirección de Carrera y por tanto no se pudo sancionar a todos por igual. En cuanto a que varios pilotos se adelantaran es más bien producto del nervio y ansia que del, ya famoso, semáforo de Qatar. (Sigue Leyendo).

Dicho elemento consta de tres luces en la parrilla de salida de Qatar, algunos medios informaron erróneamente que se deben enciender una a una para luego apagarse, momento en el que los pilotos están legitimados para comenzar la carrera, esto no es cierto, se encienden todas a la vez y al apagarse, a la vez también, es cuando da comienzo la carrera. Es verdad que la tercera de las luces no se encendió pero ello no influyó en nada a las otra dos, precisamente se ponen varias para prevenir que alguna de ellas no se encienda. El caso es que algunos pilotos se adelantaron y otros más pendientes de sus rivales que del dichoso semáforo, también.

Dirección de Carrera empezó a aplicar el reglamento con mano firme y por tanto iban cayendo las sanciones, pero ¿pero a todos por igual? No. A unos cuantos pilotos les era notificado en las primeras vueltas que debían realizar un ‘Drive Trough’. Para cumplir dicha sanción tienen, según reglamento, un plazo de tres giros, los pilotos eran Johann Zarco, Alex Rins, Sam Lowes, Takaaki Nakagami, Robin Mulhauser y Marcel Schrotter, pero a otros infractores no se les comunicó nada, en concreto a Franco Morbidelli y Sandro Cortese, dábamos por hecho que las quejas de otros equipos fue lo que hizo moverse finalmente a dirección de carrera, pero ya era demasiado tarde, en las últimas vueltas no se puede sancionar con ‘Drive Trough’, se les aplicaría un extra de 20 segundos a su tiempo final.

Conclusión, que al final teníamos una situación esperpéntica en la que había dos pilotos luchando por una plaza o victoria que no se les iba a conceder y otros acabando la carrera sin tener claro en qué puesto.

Ríos de tinta (digital) sobre el fallo del semáforo han corrido desde ayer, pues resulta que ahora el director de carrera, Mike Webb, confirma a medios británicos que en realidad el que falló fue el sistema de grabación y reproducción de una de las cámaras. De ahí el diferente rasero en las sanciones.

Un poco cutre, ¿no?.

Artículos relacionados