A Jorge Martínez Aspar se le complica su caso en los tribunales

Escrito por Vicentino el . Publicado en MOTOGP

14475805486362 
MotoGP- Según ha hecho público la prensa nacional el ex piloto Jorge Martínez Aspar ha declarado este mes ante la magistrada-instructora del caso Valmor tres años y medio después de que la Fiscalía Anticorrupción presentara una querella por cómo montó la Generalitat Valenciana el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, que acogió Valencia entre los años 2008 y 2012. (sigue leyendo)

El tetracampeón de Alzira ya tiene una curva en su honor en el circuito Ricardo Tormo de Cheste en reconocimiento a su trayectoria. Ahora, sin embargo, su curva más peligrosa está en los tribunales y por primera vez tendrá que responder en un juzgado por su participación en Valmor, la empresa pantalla de la Fórmula 1 con la que se habría enriquecido, según sospecha la Policía.

El idilio entre el deportista y Francisco Camps se remonta a 2007, el año en el que se inscribió en el registro mercantil Valmor Sports. Las declaraciones practicadas hasta ahora han constatado que en 2006 ya se preparó un primer contrato para que la Generalitat organizase la competición a cambio de pagar el canon a Bernie Ecclestone.

15121335132606

Pero aquella opción se rechazó. Camps se presentó a las elecciones prometiendo que el evento iba a ser bueno para España y para la Comunidad Valenciana porque no iba a costar ni un euro de dinero público. Valmor asumiría esos gastos y Valencia ganaría en visibilidad internacional. La factura para la Administración se eleva ya a los 300 millones de euros, según las estimaciones de la Generalitat. Es el único socio investigado ante la sospecha de que se enriqueció

Los informes incluidos en la causa apuntan a que Aspar sólo compró como persona física una de las 450 participaciones de la sociedad. Le costó 100 euros de su bolsillo, pero a juicio policial le reportó muchos beneficios. Las 149 acciones restantes que completaron su inversión -14.900 euros- se adquirieron a través de su empresa de patrocinios, BOX 55, justo después de que la Conselleria de Agricultura le adjudicara una subvención de 118.890 euros.

Con la operación el piloto no asumía ningún riesgo y sus intereses económicos quedaban blindados, pues la Policía Nacional ha concluido que los acuerdos que tomó Camps acabaron enriqueciéndole. Por una inversión de apenas 15.000 euros, el deportista se convirtió en organizador de la prueba con un sueldo mensual de 9.000 euros. En la primera edición Valmor ya registró unas pérdidas de 12 millones de euros.

aspar uso su empresa de motos regada con millones por camps para comprar chales

El apoyo financiero de la Generalitat permitió, mediante aportaciones de capital, compensar las pérdidas de esta sociedad privada. Además, la prestación de los avales garantizó liquidar deudas con las entidades financieras, entre ellas la propia Bancaja, que concedieron pólizas de crédito para desarrollar la primera edición. El resto de carreras se desarrollaron con financiación pública tras la intervención de Presidencia.

Valmor Sport SL se constituyó el 8 de mayo de 2007, en plena campaña electoral y días antes de que Ecclestone anunciara que Valencia tendría Fórmula 1 si Camps seguía siendo presidente.

El capital social ascendía a 45.000 euros representado por 450 acciones de 100 euros de valor nominal. Según la Policía, Aspar compró una; BOX 55 149; mientras que Bancaja y el empresario Fernando Roig compraron 150 cada uno. 'Aspar' invirtió 100 euros en Valmor pero su nómina llegaba a los 9.000 al mes

El plan de negocio de Valmor preveía la generación fundamental de sus ingresos en enero de 2008 coincidiendo con el momento de puesta la venta de localidades para la prueba del mundial de Fórmula 1.

el temps jorge martinez aspar

Sin embargo, según ha acreditado indiciariamente la Policía, hasta ese momento la sociedad ya estaba teniendo gastos derivados de su constitución -mantenimiento de salarios, infraestructuras, planificación y organización del evento-, incurriendo en necesidades de tesorería que «obligaban con urgencia a dotar de liquidez la caja, para lo cual negoció una financiación a corto plazo, 12 meses, con la entidad Bancaja en forma de póliza de crédito».

En el acto de suscripción de tal acuerdo Valmor actuó representada por Roig, presidente del consejo de la empresa. La Policía ha trasladado al juzgado que «no queda constancia en el contrato de dicha póliza de la identidad del representante de la entidad financiera que la firma, haciendo el notario mención expresa de tal circunstancia».

Una póliza de crédito es básicamente un préstamo con vencimiento a un tiempo determinado, pero con la disposición del capital prestado aleatoriamente en función de las necesidades del cliente. Es un producto de financiación muy usado entre las empresas, permitiendo disponer y amortizar crédito en función de las variables necesidades de la empresa.

Gran Premio de Europa de Formula 1 NoticiaAmpliada

Los patrocinios

Otra de las cuestiones que tendrá que aclarar hoy en el juzgado el deportista valenciano son los patrocinios que recibió de la Generalitat. Sólo en 2011 recibió hasta 700.000 euros de la Administración autonómica mientras pedía el voto para el PP. Sólo en 2011 su equipo recibió 700.000 euros en ayudas públicas de la Generalitat

En concreto, el 7 de marzo de 2011 la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) firmó un contrato de patrocinio deportivo con BOX 55 SL para inyectar 700.000 euros a la empresa de Aspar a cambio de que su equipo promocionara la imagen turística de la Comunidad. Sólo un mes después, el piloto participó junto a Francisco Camps en un acto del PP para presentar a los candidatos de la provincia de Valencia.

Mientras, desde 2008 hasta 2015, la sociedad de Aspar recibió alrededor de medio millón de euros al año -una subvención anual de más de 300.000 euros al Team Aspar, más 50.000 euros por piloto valenciano- de Imelsa, la sociedad pública que dirigía Marcos Benavent.

1147619 1

Respecto a la subvención de la Generalitat Valenciana, el ex director de Proyectos Temático Nicolás Figueras, quien ha pasado de testigo a imputado en esta causa, declaró en el juzgado que los patrocinios los decidía el ex conseller Gerardo Camps, en la actualidad diputado del PP en el Congreso. Según confirmaron fuentes jurídicas, Figueras defendió los contratos de la Fórmula 1 y la legalidad de las subvenciones. 
 
Fuente: El Mundo

Artículos relacionados