Bultaco anuncia su regreso al mercado, con avanzada tecnología eléctrica
Bultaco, la marca española de motocicletas que hace 56 años creó Paco Bultó, ha anunciado en Londres su regreso al mercado después de su cierre en 1983 y lo hace con motocicletas de altas prestaciones y avanzada tecnología eléctrica. (sigue leyendo)
Proyecto
Bultaco, la marca española de motocicletas que hace 56 años creó Paco Bultó, ha anunciado en Londres su regreso al mercado después de su cierre en 1983 y lo hace con motocicletas de altas prestaciones y avanzada tecnología eléctrica. Se trata de un proyecto que comercialmente se hará realidad en 2015, cuando empiecen a fabricarse los prototipos que hoy se han presentado en la capital británica, lugar elegido para dejar patente la proyección internacional del relanzamiento de la marca española.

Bultaco Rapitan
Bultaco creará una red comercial, inicialmente en España, Estados Unidos -en este país gozaba de un elevado prestigio-, Reino Unido, Alemania y Francia. Los prototipos presentados en Londres llevan la denominación Rapitan, nombre que quiso utilizar Paco Bultó para un modelo que nunca llegó a ver la luz, pero que quedó en la memoria de su hija.
A principios de 2015, Bultaco tendrá en el mercado una Light Bike eléctrica, de la que se desarrollarán distintas versiones, y a mediados de años llegará la Urbanmotard Eléctrica que anticipa el prototipo Rapitán y Rapitán Sport presentado en Londres. El equipo de ingeniería de Bultaco está trabajando ya en otro tipo de vehículos, con la tecnología mostrada en el prototipo y con otros desarrollos futuros, así como en otros sistemas de propulsión.

Actualmente no se descarta ninguna forma de propulsión -híbrida, por ejemplo- para un vehículo de dos ruedas que pueda estar en el mercado antes de 2020, asegura la marca. El relanzamiento de Bultaco responde a un sólido proyecto, según el equipo internacional que está al frente de una iniciativa que ha partido de la Universidad Carlos III de Madrid, que tendrá su punto de fabricación en Cataluña, en las cercanías del circuito de Montmeló. El equipo de I+D se mantendrá en Madrid. La plantilla prevista para el final del 2015 es de 150 trabajadores, para una cadencia de producción inicial de 2.000 unidades.
Con ello y el hecho de que la mayoría de los proveedores son españoles, se crearán o mantendrán 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. El origen de Bultaco está en un proyecto de fin de carrera que se materializó en la empresa LGN TECH Design, ingeniería especializada en diseño mecánico y electrónica focalizada en el desarrollo de patentes propias.

Bultaco Rapitan Sport
José Germán Pérez, Raúl Pérez, Juan Manuel Vinós, Gerald Pöllmann y Jorge Bonilla, fundaron esta empresa en el año 2010, con el apoyo del Parque Tecnológico de la Universidad Carlos III. Tras dos años de desarrollo y de investigación, la compañía ensayó su tecnología en el entorno más exigente, el de la competición.
LGN, hoy Bultaco Motors, participó en el primer Campeonato Mundial de Motocicletas Eléctricas organizado por la FIM en 2011 con una moto preparada en sólo 3 meses y compitiendo con marcas de mucha experiencia y presupuestos muy superiores, ante las que consiguió un resultado sorprendente, al lograr al tercera posición en la primera carrera en Magny Cours y la cuarta en la clasificación general.

En la siguiente etapa, ese proyecto se transformó en Bultaco. Entre el equipo fundador y la familia Bultó la sintonía fue inmediata, relatan los creadores del proyecto. El desarrollo de las nuevas Bultaco se ha hecho desde una hoja en blanco, con objeto de obtener las máximas ventajas que puede dar este sistema de propulsión, y se han utilizado elementos probados y seguros, para no comprometer la fiabilidad ni la durabilidad.
El Sistema de Tracción Eléctrico de Bultaco (BEDTS, Bultaco Electrc Drive Train System), a diferencia del de otros vehículos eléctricos de dos ruedas, permite obtener el máximo rendimiento energético de la frenada regenerativa.
Esto es posible porque la tecnología aplicada al chasis maximiza la adherencia de la rueda trasera en frenada, lo que permite aplicar un par de frenado eléctrico considerable. El sistema de acumulación de energía, que combina una batería de iones de litio y ultracondensadores, es otro de los elementos que aseguran un rendimiento muy superior al de otros vehículos semejantes.

Para el desarrollo del BEDTS se ha contado con la colaboración de Ingeniería Viesca, compañía con amplia experiencia en el campo de la alta velocidad ferroviaria. El software de la unidad de control (BCU, Bultaco Control Unit) permite gestionar la potencia del motor, la recuperación de energía, la recarga de la batería y la conexión con dispositivos móviles.
Mediante la aplicación Biker Manager creada por Bultaco, el usuario podrá saber con este tipo de dispositivos datos como la carga de la batería, la autonomía según el tipo de conducción que realiza o la situación de la moto, entre otros muchos.


Bultaco Rapitan
Bultaco creará una red comercial, inicialmente en España, Estados Unidos -en este país gozaba de un elevado prestigio-, Reino Unido, Alemania y Francia. Los prototipos presentados en Londres llevan la denominación Rapitan, nombre que quiso utilizar Paco Bultó para un modelo que nunca llegó a ver la luz, pero que quedó en la memoria de su hija.
A principios de 2015, Bultaco tendrá en el mercado una Light Bike eléctrica, de la que se desarrollarán distintas versiones, y a mediados de años llegará la Urbanmotard Eléctrica que anticipa el prototipo Rapitán y Rapitán Sport presentado en Londres. El equipo de ingeniería de Bultaco está trabajando ya en otro tipo de vehículos, con la tecnología mostrada en el prototipo y con otros desarrollos futuros, así como en otros sistemas de propulsión.

Actualmente no se descarta ninguna forma de propulsión -híbrida, por ejemplo- para un vehículo de dos ruedas que pueda estar en el mercado antes de 2020, asegura la marca. El relanzamiento de Bultaco responde a un sólido proyecto, según el equipo internacional que está al frente de una iniciativa que ha partido de la Universidad Carlos III de Madrid, que tendrá su punto de fabricación en Cataluña, en las cercanías del circuito de Montmeló. El equipo de I+D se mantendrá en Madrid. La plantilla prevista para el final del 2015 es de 150 trabajadores, para una cadencia de producción inicial de 2.000 unidades.
Con ello y el hecho de que la mayoría de los proveedores son españoles, se crearán o mantendrán 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. El origen de Bultaco está en un proyecto de fin de carrera que se materializó en la empresa LGN TECH Design, ingeniería especializada en diseño mecánico y electrónica focalizada en el desarrollo de patentes propias.

Bultaco Rapitan Sport
José Germán Pérez, Raúl Pérez, Juan Manuel Vinós, Gerald Pöllmann y Jorge Bonilla, fundaron esta empresa en el año 2010, con el apoyo del Parque Tecnológico de la Universidad Carlos III. Tras dos años de desarrollo y de investigación, la compañía ensayó su tecnología en el entorno más exigente, el de la competición.
LGN, hoy Bultaco Motors, participó en el primer Campeonato Mundial de Motocicletas Eléctricas organizado por la FIM en 2011 con una moto preparada en sólo 3 meses y compitiendo con marcas de mucha experiencia y presupuestos muy superiores, ante las que consiguió un resultado sorprendente, al lograr al tercera posición en la primera carrera en Magny Cours y la cuarta en la clasificación general.

En la siguiente etapa, ese proyecto se transformó en Bultaco. Entre el equipo fundador y la familia Bultó la sintonía fue inmediata, relatan los creadores del proyecto. El desarrollo de las nuevas Bultaco se ha hecho desde una hoja en blanco, con objeto de obtener las máximas ventajas que puede dar este sistema de propulsión, y se han utilizado elementos probados y seguros, para no comprometer la fiabilidad ni la durabilidad.
El Sistema de Tracción Eléctrico de Bultaco (BEDTS, Bultaco Electrc Drive Train System), a diferencia del de otros vehículos eléctricos de dos ruedas, permite obtener el máximo rendimiento energético de la frenada regenerativa.
Esto es posible porque la tecnología aplicada al chasis maximiza la adherencia de la rueda trasera en frenada, lo que permite aplicar un par de frenado eléctrico considerable. El sistema de acumulación de energía, que combina una batería de iones de litio y ultracondensadores, es otro de los elementos que aseguran un rendimiento muy superior al de otros vehículos semejantes.

Para el desarrollo del BEDTS se ha contado con la colaboración de Ingeniería Viesca, compañía con amplia experiencia en el campo de la alta velocidad ferroviaria. El software de la unidad de control (BCU, Bultaco Control Unit) permite gestionar la potencia del motor, la recuperación de energía, la recarga de la batería y la conexión con dispositivos móviles.
Mediante la aplicación Biker Manager creada por Bultaco, el usuario podrá saber con este tipo de dispositivos datos como la carga de la batería, la autonomía según el tipo de conducción que realiza o la situación de la moto, entre otros muchos.

Caracteristicas y ficha técnica
MOTOR, PRESTACIONES Y CONSUMO
Controlador motor BCU (Bultaco Control Unit) con freno regenerativo
Tipo de motor (electrico) Bultaco PowerCore eMK1 de Inducción sin escobillas (refrigerado por aire)
Potencia máxima (CV) 55 CV
Potencia máxima (kW / rpm) 40 kW/rpm
Par máximo (Nm / rpm) 125 Nm/rpm
Velocidad máxima (km/h) 145 km/h
Aceleración de 0-100 km/h (s) 4 s
Autonomía Ciudad (km) 200 km
Autonomía Autopista +120km/h (km) 110 km
BATERÍA
Tipo Ion Litio - Bultaco Li-Ion ESS con BMS integrado
Extraible (S/N) NO
Tipo de cargador (Connector o enchufe) Cargador On Board
Tipo de carga / tiempo 100% (h) Estandar: 3,5 a 5h / Rapida: 45min a 1 hora
DIMENSIONES, PESO, CAPACIDADES
Altura Asiento 800 mm
Peso total 189 kg
Número de plazas 2 plazas homologadas
Capacidad de maletero (l) 1 casco integral l
CHASIS
Suspensión delantera Dual Link Evolution - recorrido100 mm
Suspensión trasera Amortiguador asimétrico. Recorrido 115 mm
Frenos delanteros Disco flotante con pinza de doble pistón, Ø320 mm
Frenos traseros Disco flotante con pinza mono-pistón, Ø240 mm
Neumático delantero 120/70R17
Neumático trasero 150/70R17
EXTRAS Y EQUIPAMIENTOS
ABS: Sistema antibloqueo de 2 canales