Prueba Kawasaki Z900 - Brillante
Article Index
Página 1 de 7
Kawasaki Z900 - BrillanteLa Z 900 se sitúa por prestaciones en una zona intermedia entre las 750/800 y las 1000 deportivas. Con unas prestaciones claramente superiores a las de las primeras y una facilidad de conducción, practicidad y amabilidad superiores a las segundas. Su ajustado precio la convierte en una de las opciones más interesantes, si no la que más, de la categoría intermedia de las nakeds deportivas. En esta prueba hemos colaborado tres de nosotros, si quieres saber lo que nos ha parecido...

Desde la Z-750, sustituída posteriormente por la z-800, Kawasaki ha liderado el ranking de ventas de las nakeds deportivas, de hecho, muchos años, han sido las motos mas vendidas de más de 125 cc de todas las categorías. El fabricante pretende seguir haciéndolo y para ello ha renovado su gama con la aparición de la Z-650 y la Z-900.
La Z900 sustituye a la popularísima Z800, moto más vendida en su categoría los últimos años,ofreciendo una opción mas potente, llena, ligera y deportiva a un precio muy competitivo, similar al de su antecesora, un precio en línea con opciones de menos cilindrada, menos potentes o mas limitadas en prestaciones que ella.
A la Z-800 la supera en todo. 12 cv más, 20% más de par a 300 rpm menos, 11 kilos menos, mayor agilidad, mayor suavidad, menos consumo y mejor ergonomía. Si tenemos en cuenta que trae el ABS de serie, sin que esto suponga un incremento en su precio.
La Z900 la sustituye también como modelo para participar en la popular Z-Cup, con una configuración prácticamente de serie ya que solo se cambia el amortiguador trasero, los muelles de horquilla y el escape, añadiéndose un quick shifter para subir marchas sin cortar gas. Nuestro compañero Sergio participó en la primera edición de este campeonato, por lo que conoce bién el anterior modelo y nos hablará de sus diferencias en marcha.
Lo cierto es que la Z es prácticamente una mil, su motor tetracilíndrico cubica 948 cc. y procede del de la Z1000 con una reducción del diámetro de los pistones, cuyo diseño procede del de los de la Kawasaki H2R de 310 cv. No se ha intentado exprimir sus prestaciones, se ha hecho más hincapié en la fiabilidad y en dotarlo de un par consistente y una entrega progresiva que en obtener la máxima potencia, aún así sus cifras son más que respetables con sus 125 cv a 9.500 rpm y 10,1 Kgm a 7.700 rpm solo se ve superada por las 1.000 deportivas superando con margen a todas las que compiten con ella en precio.
Otros cambios significativos son el nuevo chásis multitubular de acero, más ligero y preciso, basculante de aluminio, embrague de rampas para evitar rebotes en reducciones fuertes, amortiguador trasero situado en posición casi horizontal y un asiento situado 40 mm más cerca del suelo.
Las suspensiones son ambas regulables en extensión y precarga, pero no en compresión.
Los discos delanteros reducen su diámetro en 10 mm y las pinzas son de 4 pistones, y su anclaje no es radial, El trasero pierde espesor para ahorrar unos gramos. Por supuesto, incorpora ABS de serie.
Si se echa en falta el disponer de control de tracción, elemento ya incorporado a varias motos de su segmento.
Kawasaki declara un peso de 210 kilos que la sitúa en línea con la media de su categoría, aunque algo lejos de los 193 declarados por Yamaha para su MT-09, una de sus claras rivales.
Se comercializa en tres colores: Negro metálico, Verde/negro y gris oscuro, en este último caso, el chásis va pintado en verde.
Su precio es de 9.075€, aunque actualmente hay una promoción que lo baja a 8.650€ e incluye el seguro básico durante el primer año.
Tienes a continuación nuestras opiniones sobre su comportamiento.