BMW R 1200 R 2015 – Por Puertos, Pantanos y Circuitos
Article Index
Hemos podido poner en perspectiva las buenas impresiones que nos produjo la Roadster grande de BMW en la toma de contacto que tuvimos con ella en su presentación del pasado mes de enero en tierras valencianas. Como era de esperar, no nos ha defraudado. (Sigue leyendo).
La R 1200 R ha sido el último modelo con motor boxer (R nineT aparte) en incorporar el motor de refrigeración líquida de la serie R, previamente incorporado la las GS, Adventure y RT, completando así la gama del fabricante de vehículos con este motor.
El conocido motor de agua es el mismo y con las mismas especificaciones que se monta en las RT y Adventure e incorpora todo el paquete de opciones electrónicas de sus hermanas.
Tras muchos años siendo la referencia del mercado roadster, la R 1200 R no solo recibe el nuevo motor, si no que se actualiza cambiando prácticamente todo, buscando un aspecto mas moderno y deportivo pero conservando e incrementando la polivalencia que la ha llevado a ser una opción muy eficaz en ciudad, largas rutas y carreteras de montaña.
Quizás lo que mas nos ha llamado la atención en cuanto a sus cambios, es la suspensión delantera en la que se sustituye el tradicional telelever de la serie R por un sistema de horquilla invertida, eso si, proveniente de la S 1000 RR aunque con menor sofisticación, en principio una garantía de robustez y buen funcionamiento, aunque no deja de sorprender el abandono del telelever que tan buenos resultados ha dado en su predecesora y que si conservan sus hermanas RT y GS. Según BMW se ha buscado mejorar las sensaciones que transmite la rueda delantera al piloto, consiguiendo también bajar el centro de gravedad y poder montar el radiador en posición central. Quizás también se haya buscado con ello una imagen mas deportiva.
Sin entrar a fondo en la descripción de sus características, cosa que ya hemos hecho en la toma de contacto que puedes leer en este enlace y en la descripción de sus características publicada en su presentación, que también enlazamos, merece la pena recordar las mas importantes y repasar las opciones que puede incorporar.
El motor LC le proporciona los 125 cv. y 125 Nm de que ya disfrutan sus hermanas y a las mismas revoluciones (7.750 y 6.500 respectivamente) con lo que gana mucho en potencia y capacidad de respuesta.
El paquete electrónico de serie incorpora acelerador electrónico, dos modos de conducción, “Rain” y “Road” que no se diferencian en potencia o par, si no en su respuesta al acelerador, mas suave en el modo “Rain”. También el ABS y el control de tracción, llamémosle, básico, es decir sin sensor de inclinación por lo que no tiene en cuenta este parámetro a la hora de decidir actuar. El cuadro de instrumentos, moderno y ligero, incorpora un conjunto muy completo de informaciones de serie y se convierte en mas completo si se pide la opción de “ordenador de abordo pro”. Su sistema de iluminación día/noche y el tamaño de las informaciones lo hacen siempre muy legible.
De entre las opciones que se pueden incorporar a la hora de encargarla, podemos destacar el control de crucero, el sistema de arranque “sin llave” que nos permitirá no sacarla del bolsillo, luz diurna de LED, ordenador de abordo “PRO” que añade lecturas de consumo instantáneo, trip automático, voltaje, timer parcial y total, y fecha y kilometraje restante hasta la próxima revisión en el taller. Puede configurarse en tres modos de presentación de datos, según las preferencias del usuario.
La opción Dynamic ESA nos permitirá ajustar la precarga en parado, a toque de botón, en tres posibles valores (piloto solo, piloto solo con equipaje o piloto con acompañante). Como en sus hermanas, las suspensiones Dynamic ESA incorporan un sensor de altura que permite a la centralita conocer la velocidad del movimiento de la amortiguación y adaptar los hidráulicos a cada circunstancia, también actúa sobre ellos cuando detecta aceleración (abriendo los de la horquilla y cerrando los del amortiguador) y frenada (justo lo contrario). Si la moto lleva DTC, también tiene en cuenta la inclinación de la moto. Luego comentaremos su funcionamiento en la prueba dinámica. El usuario dispone de dos posibilidades de preselección de hidráulicos que puede cambiar en marcha con dos toques de botón, el modo Road para todo uso y el Dynamic para conducción deportiva por buen asfalto. Llama la atención la desaparición del anterior modo “Confort”, imagino que una muestra de confianza por parte de BMW en la adaptabilidad del modo Road a cada circunstancia.
Si añadimos los modos de conducción “Pro” dispondremos, además del Rain y Road, de un modo Dynamic con un tacto de acelerador más agresivo y un modo User en que podremos cargar los parámetros de tacto de gas, modo del ESA y grado de intervención del DTC.
Se puede pedir con 4 alturas de asiento: 840, 820, 790 y 760 mm, siendo el de 790 mm el estándar.
La R 1200 R se comercializa en tres colores, Gris oscuro, Azúl y Blanco, en este último caso con una R roja como decoración en el depósito y el chásis en rojo, en lugar del negro de las dos primeras opciones. La horquilla es color acero si no se elige la opción Dynamic ESA y dorada si la incorpora.
El precio de la unidad base, bastante completa, es de 13.600€ y la del modelo con todas las opciones de fábrica puestas y sin maletas de 17.300€.
Pasamos a la prueba propiamente dicha.....