Ducati Diavel

Escrito por Sergio Hidalgo el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index

Carísma, estética rompedora, enorme neumático, aceleración superlativa, la Diavel tiene todo eso, pero no solo eso, sus cualidades dinámicas van más allá de lo que parece deducirse leyendo los datos en su catálogo. Nos ha sorprendido muy positivamente a todos los que hemos colaborado en esta prueba (leer más...).

Portada dos



 Probador 1

Sergio Diavel


Nombre: 
Sergio Hidalgo

Ficha Técnica: Edad: 35 años.Peso: 76 kilos.Altura: 1.76 metros

Nivel: Piloto ganador de la categoría Extreme SIN del campeonato Mac90-2.011.


Ducati, en su búsqueda por abrir mercado en el mundo de las cruisers lanzó al mercado la especacular Ducati Diavel el año pasado. El bajo asiento, un lanzamiento de horquilla generoso, gran distancia entre ejes, un descomunal neumático trasero y su ancho manillar da una idea del tipo de moto que es y de cómo se va a comportar.

Al empezar a leer sus especificaciones técnicas veremos que va algo más allá. Su horquilla, sistema de frenado, motor y desde luego la avanzada electrónica incluida nos hace separarnos un poco de la idea preconcebida al estudiar su geometría. Pero es al pilotarla cuando de verdad se rompen todos los esquemas.

 diavel0002

No voy a hablar de su diseño (Emiliano López-Cano de Dragon TT hace un análisis de la Diavel en esta misma prueba) pero sí decir que al natural es mucho más espectacular que en foto. Con ninguna otra moto me han parado tantas veces para preguntarme sobre mi montura. Como no todo el mundo se conforma con que su moto sea bonita para poder enseñarla por las terrazas, vamos a ver cómo se comporta.

Ciudad

Al subirnos a la Diavel vemos que se llega con facilidad al suelo, el manillar es bastante ancho y el asiento se prevé cómodo. Las estriberas están más adelantadas que en la Ducati Monster pero ni por asomo tanto como lo pueden estar en una V-Max. La postura carga ligeramente los riñones, sin embargo esto no supuso un problema en los viajes que hicimos con ella.

Esta Ducati, al igual que la Mutistrada, incluye una llave de proximidad. Teniendo la llave en el bolsillo, basta con accionar un botón en la piña del puño derecho para que se enciendandiavel0001 los dos displays responsables de mostrarnos toda la información.

Una vez arrancado el motor, emocionado por su sonido, trago saliva pensando en atravesar Madrid en hora punta. Ya tengo claro que no es la Ducati con la que Checa se bate el cobre, es una moto que a priori lo tiene todo para ser un señor mueble.

Así que salgo con cuidado del concesionario, cojo la primera calle a la derecha despistado por el sonido del motor y cuando me quiero dar cuenta ya estoy volando entre los coches con naturalidad. La Diavel es una moto ágil entre coches, su ancho manillar y un centro de masas bajo permite hacer zig zag con ella fácilmente. La moto se levanta sola permitiendo unos cambios de dirección rápidos sin tener que realizar esfuerzo. Incluso ya por curvas se nota el efecto tentetieso provocado por el bajo centro de masas. Eso sí, manillar y retrovisores se alían para no dejarte pasar entre coches con facilidad.

No desprende mucho calor. Sólo notarás calor en el gemelo derecho en un día caluroso de verano con la moto parada en un semáforo.

Definitivamente las apariencias engañan, y Ducati se ha encargado de demostrármelo una vez más. Desorientado, dejo la moto en el garaje y me aseguro de que no tengo compromisos al día siguiente.


Carretera de curvas
diavel15
En carreteras de montaña se comporta muy bien, la agilidad que sorprende en ciudad se vuelve a hacer patente al empezar a hilar curvas. Aunque entre en curva con mucha rapidez tiene tendencia a levantarse, lo que obliga a seguir apretando el semimanillar interior durante la tumbada. No lo veo un problema, una vez te acostumbras (en la segunda curva ya te has hecho a ese comportamiento) puedes divertirte de lo lindo. Además facilita mucho los cambios de dirección.

Es ágil, sí, pero no hay que olvidarse de que esta moto no es la Panigale. Si en algún momento el diablo te seduce con el poderío de su motor y gran capacidad de frenada te puedes ver entrando demasiado ligero en una curva. Rápidamente verás que tienes que hacer un esfuerzo extra para mantener la trazada. Esto es debido a que pesa 210 Kg en seco, su bajo centro de gravedad obliga a tumbar más la moto a igual velocidad, y sus estriberas te avisan de que has llegado al límite de tumbada. Si bien, al ir fuerte por curvas rozarás con facilidad, el límite no es lo suficientemente restrictivo como para aguarte la fiesta. La diavel sigue siendo una moto divertida.

 diavel21

En posición “de ataque” con las puntas de los pies apoyadas en las estriberas, vemos que no hay mucho sitio donde meter los pies, lo que hace que las botas rocen en grandes inclinadas. Pero una vez encuentras la forma de esconder los pies doblándolos hacia los lados, empiezas a rozar con los estribos permitiéndote inclinar la moto un pelín más.

Su frenada es impresionante. Su geometría (y por supuesto el sistema de frenado que monta) permite realizar frenadas de otro mundo, probablemente más potentes que la de su hermana deportiva, la Ducati 1198. Ahora bien, a pesar de su horquilla Marzocchi, el lanzamiento impide absorber con total eficacia los baches de la carretera haciendo saltar el ABS antes de lo esperado.

El freno trasero queda muy abajo y da la impresión de que hay que bombearlo un poco para que coja fuerza. Probablemente ajustándolo cambie su comportamiento.




Autopista


La posición no permite coger grandes velocidades por autopista. La postura de los brazos, bastante abierta, te expone mucho a la resistencia del aire y pretender protegerse del viento usando los relojes no es una buena idea. Al intentar pegar el pecho al depósito los brazos quedan muy arriba, lo que te obliga a llevar una postura propia de contosionista. Ducati ofrece la posibilidad de instalar dos tipos de cúpula, una reducida y otra más orientada a la realización de viajes que seguro minimizan la pelea contra el viento. Por otro lado esta moto no aguanta bien las curvas rápidas, se desencaja lo suficiente como para que no compense seguir buscando todos los registros al pedazo de motor que monta. El amortiguador trasero te transmite los baches con rudeza en vez de absorberlos.

Motor

El motor de la Diavel impresiona con creces, empuja desde abajo con mucha fuerza,. Es el Testastretta de Ducati a 11 grados, la misma configuración que monta la Ducati Multistrada. Da 162 CV (que para un bicilíndrico es una barbaridad) y un par de 127,5 Nm a 8.000 rpm.

Ducati ha partido del motor Testastretta evoluzionede la 1198, modificándolo para dulcificar su comportamiento y conseguir una reducción de consumo y de los gases expulsados. Se ha cambiado el ángulo en el que se produce el solapamiento de válvulas, reduciéndolo de 41 grados a 11. En esta configuración las válvulas de admisión y escape quedan abiertas simultáneamente durante 11 grados de giro del cigüeñal.

La posición de su centro de gravedad y distancia entre ejes hace que sea la envidia de los amantes de las grandes aceleraciones. Ducati da la escalofriante cifra de 0 a 100km/h en nada menos que 2'6 segundos, dejando a la Vmax, y por supuesto a la V-Rod en un segundo plano. No me extrañaría nada ver las parrillas de salida, digo las primeras líneas de los semáforos de California, plagadas de Diavel montadas por motoristas con los ojos ensangrentados. De todas formas, si decides comprobarlo necesitarás mucha maña para conseguir las cifras anunciadas por Ducati.


Electrónica

La Diavel monta de serie ABS y control de tracción Bosch de última generación. A parte se ha introducido un sistema Ride by Wire que permite controlar electrónicamente la potencia. El interruptor con el que quitamos los intermitentes nos da la posibilidad de elegir entre tres modos de conducción distintos:

Sport, en el que encontramos toda la brutalidad del Testastretta y un control de tracción regulado en el nivel 3.Cuadro2

Touring, que nos da la misma potencia pero entregada de forma más progresiva y con un nivel de control de tracción más intrusivo (nivel 4).

Urban, con el que obtenemos 100 CV y un control de tracción en el nivel 5.

Navegando por los Menús del display en color podremos personalizar estos modos para así elegir la potencia y nivel de control de tracción que queramos para cada modo. Además podremos desconectar el ABS en cualquiera de los modos.

Displays

Los Displays te dan todo tipo de información; Km totales, trip1, trip2, consumo medio, consumo instantáneo, distancia realizada en reserva, tiempo de conducción, temperatura (en el manual se indica que con la moto parada, el calor del motor puede falsear los valores de temperatura ambiente), aviso de posibilidad de carreteras heladas (por debajo de 4 grados centígrados), marcha engranada, modo de conducción (Sport, Touring, Urban), lap timer (se activa con la mano), luz que te avisa de que el control de tracción está entrando, modo de conducción, revoluciones, vuelta, nivel de carga de la batería, reloj y unas cuantas cosas que me dejo en el tintero. Lo único que he echado en falta son los Kilómetros que quedan para que entre la reserva.

1

Handsfree Key

La cantidad de veces que he tenido que quitarme el traje de agua porque, una vez subido en la moto, me he dado cuenta de que la llave está en el bolsillo del pantalón interior hace que sea defensor acérrimo de las llaves RFID. No he sido capaz de encontrar una pega a este fabuloso sistema de arranque;

Si la llave se te cae del bolsillo en marcha la Diavel no se para, no nos llevaremos el susto del siglo al pararse el motor de nuestra moto porque no detecta su llave cerca.

El display avisa si la llave se está quedando sin batería, podemos cambiar la pila (de botón) nosotros mismos (utilizando como herramienta una moneda de dos euros y un destornillador plano) y la llave no se resetea, es decir, seguirá guardando el código que nos permite arrancar la moto. En el caso en el que no encontremos pilas, monedas de dos euros o destornilladores planos todavía tenemos la posibilidad de introducir un PIN de cuatro dígitos para arrancar la moto. Y como última opción podemos arrancar con la llave y punto.

Ante el "hoax" que circula por Internet de que este PIN coincide con los cuatro últimos dígitos del número de bastidor de la moto hemos comprobado que es un bulo en toda regla. Ducati te entrega la moto sin PIN alguno y eres tú el encargado de meter el que tú quieras si así lo deseas.

Eso sí, recomiendo que el PIN se cambie cada cierto tiempo, viendo las pasiones que levanta esta Diavel no me extrañaría que algún vecino se dedicase a probar todas las noches 20 combinaciones.


Accesorios

Ducati ofrece todo tipo de accesorios para poner la Diablo a nuestro gusto. Escapes, guardabarros de carbono, porta matrículas, puños, cúpulas, cubiertas para el salpicadero y depósito, asientos, tapas en carbono para los laterales de debajo del depósito, para el asiento del pasajero, topes inferiores para proteger el motor y lo que vaya saliendo de la industria auxiliar.

Además existe una versión carbono y otra con cromado;
La “Carbon”, tres kilos más ligera que incluye la misma horquilla, con tratamiento DLC, una llanta delantera de nueve radios, sistema de escape aligerado y carbono a cascoporro.
La “Cromo” se vende con depósito cromado con el logotipo clásico y asiento con tapizado especial de estilo retro.

Si quieres “customizar” todavía más tu Diavel, Rizoma ofrece una gran cantidad de accesorios para esta moto.


El diablo ha diseñado un buen instrumento de seducción así que, si no quieres caer en pactos con la letra pequeña oculta, antes de probarla, asegúrate de tener los 17.195€ que cuesta la versión básica.