El curso del 28 de Septiembre (y 13 de Octubre) visto por un monitor - Curso práctico
Article Index
13 de Octubre - Curso práctico
En este caso nuestra vigilancia de la previsión climática es bastante placentera, durante los días previos, solo la AEMET, tan ceniza como siempre, da una probabilidad del 10% de lluvia, el resto más claros que nubes o sol.
Para evitar madrugones facilitando viajar el mismo día, planificamos el comienzo de la jornada para las 10 de la mañana del domingo. Eso permite que los monitores viajen el mísmo día. Solo Claudio y yo viajamos el sábado previo para vigilar que esté todo en orden e intentar marcar el circuito.
El viaje de ida, con nuestras RT, resulta de lo mas placentero. Ya avanzada la tarde y con el cielo apenas cubierto por algunas nubes livianas, los paisajes castellanos son espectaculares. Como siempre, subimos el puerto de Galapagar, nos dirigimos a Guadarrama y pasamos el puerto de Los Leones disfrutando de unas buenas trazadas, practicando lo que luego vamos a transmitir a nuestros alumnos. Un poco más allá de San Rafael, vemos un grupo de motoristas parados, hay una Nuda roja e inmediatamente identifico un grupo de “repetidores voluntarios” (aprobaron con muy buena nota el curso anterior), veo que no somos los únicos que preferimos dormir en Medina del Campo. Les saludamos con la mano, pero no paramos, vamos algo justos de tiempo para marcar el circuito con luz diurna.
Al llegar al FK1, vemos que hay coches rodando, haciendo un espectacular “drifting” y dejando trozos de goma por el asfalto. Como van a estar hasta que haya poca luz, desistimos del marcaje. Hablamos con Santiago para ponerle al día de horarios y comida, repasamos la lista para el seguro y quedamos con él para las 9 del día siguiente y nos vamos a descansar.
Llegamos al hotel, nos cambiamos y nos vamos a cenar con varios de los alumnos, algunos de ellos vienen desde Tarragona y otros desde Asturias, por lo que necesitan viajar el día antes.
La cena, como siempre, muy agradable, hablando de motos, climatología y recordando anécdotas de la primera parte del curso.
A las 9 de la mañana estamos Claudio, Ricardo (que acaba de llegar desde Collado Villalba con su S1000RR dentro de la furgo) y yo. Santiago llega inmediatamente y abre la entrada al circuito. Mientras Ricardo baja su moto y se cambia, Claudio y yo premarcamos la pista. A las 9:30 llega el resto de monitores y empiezan a llegar algunos alumnos. Entre todos bajamos las motos y ponemos las marcas definitivas en el asfalto. Como hay algunos trozos de neumático producto de los más violentos drifts (en un rato he visto reventar 2 neumáticos), damos una vuelta quitando todos los que por tamaño o situación puedan molestar y queda todo listo.
A las 10 ya estamos todos y comenzamos un breve brieffing (ahora que pienso, la palabra brieffing ya implica brevedad) para repasar las normas de rodaje y la forma de rodar tras monitor y hacer los relevos, sale el grupo A a repetir la práctica de uso del gas que ya se había realizado el 28. A los 25 minutos el B hace lo propio.
El cielo esta nuboso, pero va abriendo poco a poco y no parece haber peligro de lluvia.
Otros 25 minutos y empieza la tanda en que se practica el punto de giro, primero el grupo A y luego el B. En mi grupo, decido empezar a poner ya un alumno delante en cada vuelta para poder ver mejor como se desenvuelve y que elija el punto de giro sin fijarte en el monitor. Todo va bien hasta que le toca el turno a un alumno, jovencísimo, muy inexperto y que comete el error de suplir su inexperiencia a base de arrojo ¿Dónde ha quedado nuestro consejo de no rodar por encima del 80% de nuestras posibilidades? El las primeras curvas ya he decidido hablar seriamente con el, dos curvas más y estoy considerando parar un momento en boxes para comentarselo, pero… no llegamos, en una curva muy cerrada de derechas acelera con la moto muy inclinada, fruto de una trazada inadecuada y…. al suelo. Es una caida dulce, a poca velocidad y se ve desde el primer momento que sin consecuencias. Hago señas para que todo el mundo continúe sin parar y me salgo al la tierra para auxiliarle. En boxes paran la tanda para atender sin peligro el incidente. Piloto ileso y moto apenas arañada, basta comprobar todo y atornillar el reposapié para tenerla lista de nuevo por lo que solo se pierde el resto de esta manga que se reanuda en menos de 5 minutos desde la caída.
Al acabar la manga comentamos su desarrollo y, especialmente con nuestro joven y valiente alumno, el motivo de la caída, lo entiende y promete calmarse un poco, cosa que hace completando un curso muy satisfactorio, al menos en nuestra opinión.
A esa hora ya luce el sol y las condiciones son inmejorables para rodar, temperatura incluida.
El resto de las mangas, sin incidentes, cumpliendo el horario y con un buen aprovechamiento. En ellas se trabaja el cambio de inclinación, la interacción del piloto con la moto y la mirada, consiguiendo, en la mayoría de los casos trazadas limpias, seguras y sin correcciones a media curva.
En este curso hemos contado con un grupo totalmente formado por motos Custom, Road King, Sportster, Vulcan, Fat Boy, preciosas, daba gustos verlas trazar con perfección la cerradísimas curvas del FK1. Espero que estén satisfechos con lo aprendidio y que hayan disfrutado del curso en circuito, opción normalmente despreciada por muchos custommers, pero creo que porque no la han probado en un entorno y con un planteamiento como estos.
Abundando en el mundo Custom, 10 días antes, aprovechando que Guzzi les había dejado a nuestros compañeros del "7 Grasiento" una preciosa California Touring para hacer una "prueba a fondo", se la pedí una tarde y me vine al FK1 para ver como se viajaba con ella, ponerme en la piel de nuestros alumnos y entender mejor las dificultades que supone hacer el curso con una custom grande. Mi conclusión: Dificultad ninguna, trazando bien se puede ir a un ritmo muy divertido sin quedarte sin plataformas, di cuatro vueltas y me lo pasé en grande. Espero que ellos estén de acuerdo con estas apreciaciones.
A las 14:30, estamos puntuales para la comida, paella, charla y postre, sin descuidar echar un ojo a la repetición de la carrera de MotoGP de Malasia, con una increible pelea Lorenzo-Marquez que se pasaban y repasaban durante seis vueltas. Aprovechamos también para pulsar la opinión de la gente y parece que se lo estaban pasando bien y algo estaban aprendiendo.
A las 16:00 empezamos las tandas libres y todos los monitores nos dedicamos a atender peticiones (como si fuéramos DJ’s) y cuando estamos libres buscamos a los alumnos a los que creemos que más podemos ayudar y les acompañamos un par de vueltas para mejorar trazada, postura, mirada, etc.
A las 18:00 damos por terminadas estas 4 tandas, nos despedimos de los alumnos, nos ponemos a recoger, subimos algunas motos a furgos y remolques y nos vamos.
Claudio y yo, tras unos kilómetros de autovía y previendo un buen atasco dominical, decidimos hacer 15 kilómetros de más pero más agradables y nos desviamos, primero hacia Ávila, luego hacia la Cruz Verde y finalmente tomamos la carretera de El Escorial hacia Las Rozas, donde nos despedimos. El viaje ha sido mucho más agradable y tranquilo que la autovía y, hasta pasado El Escorial, no hemos tenido tráfico molesto.
Durante el viaje vamos pensando en los alumnos que se vuelven en sus motos. Nos gusta imaginarlos pilotando por debajo de sus máximas habilidades, buscando con la vista el punto de giro, cerrando el gas ya bien sujetos al depósito y con las manos sueltas, cambiando la mirada unos metros antes de alcanzarlo buscando el ápice (o la parte mas lejana si no la ven completa), buscando la salida antes de alcanzar el ápice, esperando para abrir gas hasta que están en máxima inclinación e incrementando progresivamente el gas desde ese punto hasta la salida de la curva. Así en cada una de ellas. Nosotros vamos intentando hacer lo mismo y disfrutando de unas buenas trazadas.
Ha sido un curso muy difícil por la adversa meteorología, pero al final muy satisfactorio, gracias sobre todo a la comprensión, amabilidad y buena disposición de todos los asistentes. También a la elegancia y entrega que ha derrochado el FK1 con Miriam y Santiago al frente y, por supuesto, la entrega de mis compañeros que ponen su máximo esfuerzo en colmar las espectativas de los asistentes y conseguir que esto sea algo útil, formativo y divertido para todos.
Creo que ya no daremos más cursos este año. En el 2014, más y mejores.
Fotos: Korlam (www.korlamfoto.com)