Ross Branch se estrena por la puerta grande al imponerse en la segunda etapa

Dakar- Ross Branch gana su primera etapa del Dakar al término de una especial dominada a la perfección. El piloto de Botsuana aventaja en la meta al nuevo líder de la general Sam Sunderland en 1’24’’ y saca 2’21’’ a Pablo Quintanilla. Etapa difícil para Laia Sanz, que tras sufrir una caída en la primera parte de la especial ha perdido mucho tiempo.
El botsuano Ross Branch se adjudicó este lunes su primera victoria de etapa en el Dakar al hacer el mejor tiempo en el segundo día del rally, que se disputa en Arabia Saudí, mientras el británico Sam Sunderland (KTM) se situó como líder de la clasificación general. La victoria de Branch, que el año pasado fue el mejor debutante en motos del Dakar al terminar en la decimotercera posición, fue una nueva sorpresa en la actual edición de la carrera tras la inesperada victoria de etapa en coches del lituano Vaidotas Zala, acontecida ayer en la primera etapa.

El chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) y el argentino Kevin Benavides (Honda), tercero y cuarto en la etapa, acabaron el día en la segunda y tercera plaza de la general, respectivamente, a apenas un minuto del líder Sunderland. También fue un buen día para Luciano Benavides (KTM), el hermano menor de Benavides, que acabó quinto, a menos de cuatro minutos de Branch, y ahora escaló hasta la séptima posición de la general, a seis minutos del líder. Por su parte, el español Joan Barreda (Honda) terminó a cinco minutos de Branch después de haber sido el piloto más rápido en los primeros tramos de la etapa, y ahora ocupa la octava plaza de la general, con mas de seis minutos sobre Sunderland.

La jornada fue aciaga para Laia Sanz, que sufrió una caída en la primera parte del tramo cronometrado del día y ha perdido más de veinte minutos, un tiempo que ha intentado recuperar todo lo que ha podido hasta alcanzar la meta del día. La segunda etapa de este Dakar que se disputa íntegramente en Arabia Saudí se desarrolló entre las ciudades costeras de Al Wajh y Neom, en el norte del país, con un recorrido de 393 kilómetros, de los que 367 eran cronometrados y válidos para la clasificación general.
Primer día del 'nuevo Dakar'- Esta jornada introdujo todos las novedades impuestas en este Dakar por su nuevo director, el francés David Castera, para hacer la competición más igualada entre los equipos profesionales y los amateurs. Para ello apenas media hora antes de la salida de la etapa la organización entregó a todos los participantes el "roadbook", el rollo de papel que contiene todas las indicaciones del recorrido del día para llegar a los puntos de paso ocultos.

Normalmente el "roadbook" se entrega en la noche anterior, pero así se busca evitar que los equipos oficiales puedan sacar ventaja al dejar que sus "mapman" repasen la ruta y puedan entregar a sus pilotos detalles más precisos que otros no participantes no puedan tener. El documento tenía las indicaciones a color, para ahorrar a los participantes el tiempo que emplean poniendo color a las indicaciones para poder comprenderlas mejor una vez que están en carrera.
Motos sin asistencia mecánica- También fue la etapa "súpermaraton" para las motos elite, aquellas de los equipos oficiales como KTM, Honda y Yamaha, que se quedaron al acabar la etapa en un parque cerrado donde ningún mecánico puede repararlas hasta que comience la siguiente. Solo sus pilotos tuvieron diez minutos para hacer arreglos.

La tercera etapa programada este martes será un bucle con punto de inicio y llegada en Neom, de 504 kilómetros, de ellos 477 cronometrados, que se desarrollarán por el norte de Arabia Saudí, cerca de la frontera con Jordania, donde el rally alcanzará su cota más alta al llegar a los 1.400 metros sobre el nivel del mar.
Ross Branch, vencedor de la segunda especial, ha protagonizado la sorpresa del día al convertirse en el primer oriundo de Botsuana que gana una etapa del rally. Un éxito que permite que el mejor novato de 2019 escale hasta el sexto puesto de la general. "Ha sido un buen día y lo he disfrutado mucho. Salir en decimocuarta posición me ha ayudado mucho porque había muchas rodadas. No me he salido de la pista y he ido pillando uno tras otro a todos los que iban por delante. Es mi segundo Dakar, lo estoy aprovechando al máximo y estoy haciendo buenos amigos. La moto está bien para mañana. Normal, es una KTM".
Vídeo resumen de la etapa
Etapa (Enlace > 26 km - Especial > 367 km)

Clasificación de la primera etapa en motos (Actualizándose)
1. Ross Branch (KTM) - 3h 39:10'
2. Sam Sunderland (KTM) a 1:24.
3. Pablo Quintanilla (Husqvarna) a 2:21.
4. Kevin Benavides (Honda) a 3:40.
5. Luciano Benavides (KTM) a 3:44.
6. Joan Barreda Bort (Honda) a 4:57.
7. Jose Ignacio Cornejo Florimo (Honda) a 4:58
8. Matthias Walkner (KTM) a 5:59.
9. Xavier De Soultrait (Yamaha) a 6:08
10. Andrew Short (Husqvarana) a 7:00.
17. Lorenzo Santolino (Sherco) a 18:25.
20. Joan Pedrero (KTM) a 19:49.
31. Jaume Betriu (KTM) a 37:44.
37. Laia Sanz (GasGas) a 43:52.
47. Fausto Mota (Husqvarna) a 1.07:33.
69. Rachid Al-Lal Lahadil (KTM) a 1.52:20.
87. Ignacio Sanchis (KTM) a 2.09:04.
97. Josep María Mas Arcos (Husqvarna) a 2.15:36.
105. Eduardo Iglesias Sánchez (KTM) a 2.23:28.
116. Sara García (Yamaha) a 2.36:22.
117. Javier Vega Puerta (Yamaha) a 2.36:52.
131. Daniel Albero Puig (KTM) a 3.44:27.
133. Javier Álvarez Fernández (KTM) a 3.55:30.
137. Julián José García Merino (Yamaha) a 75.50.:50.