Marc Márquez prueba el combustible renovable Repsol por primera vez

MotoGP- El ocho veces Campeón del Mundo ha realizado una prueba en el Circuito de Madrid Jarama-RACE, donde ha completado 12 vueltas al manillar de una Honda RC213V-S, una moto de similares prestaciones a su MotoGP propulsada por un biocombustible producido por Repsol.
Marc Márquez, Repsol y Honda han probado ayer el combustible renovable fabricado por Repsol a medida en su Technology Lab, centro de investigación de la compañía multienergética, con el objetivo de mantener las mismas prestaciones en pista y reducir las emisiones netas de CO2 de manera significativa. Del mismo modo, la prueba que se ha realizado en el circuito del Jarama también ha servido para conocer las primeras impresiones de Marc en términos de prestaciones sobre su moto, de cara a poder trabajar en disponer del mejor combustible renovable en la temporada 2024 de MotoGP.

El depósito de la Honda RC213V-S de Marc ha utilizado un biocombustible avanzado, ofreciendo al piloto del equipo Repsol Honda las mismas prestaciones que si hubiese usado un combustible tradicional. Con este test, la compañía multienergética da un paso más para acercar los combustibles renovables al mundo de la competición sin que afecten al rendimiento de los motores.
En este sentido, a través de la prueba que ha realizado el equipo Repsol Honda en el circuito madrileño, se ha podido conocer de primera mano las impresiones de Marc Márquez para que los ingenieros del equipo HRC, junto a los investigadores de Repsol, puedan interpretar y optimizar las prestaciones de este tipo de combustible renovable con el objetivo de ir preparando el calendario establecido por la organización de MotoGP, según el cual a partir de 2024 las MotoGP deberán usar un mínimo del 40% del combustible de origen no fósil, hasta alcanzar el 100% a partir de 2027.
Repsol lleva muchos años trabajando en el desarrollo de los biocombustibles con la intención de que sean una alternativa real que complemente a otras vías de descarbonización de la movilidad, como pueden ser la electrificación o el hidrógeno renovable para reducir las emisiones del transporte en los próximos años.
En lo que respecta a los biocombustibles de competición, la compañía multienergética también lleva un amplio recorrido de desarrollo en otras competiciones como el Rally Dakar, donde el Repsol Rally Team ya utiliza combustible renovable, o la Fórmula 4 francesa, competición a la que Repsol suministra un carburante de origen 100% no fósil durante este año. Con esta experiencia, Repsol pondrá a disposición de HRC y sus pilotos el mejor combustible renovable a partir de 2024 en MotoGP.

Marc Marquez- "Ha sido un test positivo, ya que me he sentido bien y no he notado diferencia al utilizar el biocarburante, que al final es el objetivo: mantener el rendimiento en altas prestaciones. Cuando Repsol trae un producto al circuito, ya está muy probado, pero siempre es importante probarlo en pista, para comprobar que el resultado no cambia, por causas como la humedad o la temperatura, que son variables que pueden afectar cuando se buscan las máximas prestaciones. Intercambiamos información, para que lo que se ensaya en los bancos de pruebas se corresponda con lo que pasa en pista. Como piloto, en lo que te fijas es en la respuesta del motor, que suba de revoluciones limpiamente, el tacto del primer toque de gas que sea suave, y eso depende de la combustión, que puede ser demasiado agresiva. En este caso era suave. Y te fijas también en que el motor se sienta libre en altas revoluciones, que es cuando hay las máximas prestaciones".